No serán candidatos el 21 de noviembre. Dirigentes del chavismo disidente, oposición moderada e incluso del G4 quedaron fuera de la carrera electoral para las elecciones regionales al ser impedida o rechazada su postulación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La mayoría dice desconocer el motivo de la inhabilitación, pues aseguran que no pesa sobre ellos ninguna sanción emanada de la Contraloría General de la República (CGR) que les haya sido notificada previamente. Hasta ahora los afectados por la medida son Leocenis García de Prociudadanos y que también recibió el apoyo de los partidos de la Alianza Democrática; Eduardo Samán y Nerio Galbán de la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), Daniel Ceballos, Liborio Guarulla (G4) y Richard Mardo (G4).
El CNE en pleno no ha emitido pronunciamiento, solo los rectores principales Enrique Márquez y Roberto Picón enviaron comunicados para dejar sentado su rechazo a lo que advierten, son decisiones discrecionales de última hora, no ajustadas al debido proceso que incrementan el “déficit democrático”.
Richard Mardo
El caso más reciente denunciado es el del dirigente de Primero Justicia (PJ) Richard Mardo. Pese a que en septiembre de 2018 venció inhabilitación impuesta en 2017 por la CGR por un año, su postulación a la alcaldía de Girardot (Maracay) no fue aceptada por el ente comicial.
“Otra marramucia, arbitrariedad, otra violación a los derechos. ¡En Maracay no quieren competir, quieren arrebatar! (…) El Psuv y su jefe siguen con las mismas prácticas ilegales creyendo que frenarán el cambio en Aragua y Venezuela. ¡Se equivocan!”, fustigó Mardo el 23 de septiembre a las puertas del CNE.
El rector Picón instó a la CGR enviar al CNE una comunicación en la que notifique el vencimiento de la inhabilitación contra Mardo y por ende su levantamiento.
A los Maracayeros y Aragüeños: No permiten presentar nuestra postulación. Detrás de esto se pretende por Maduro y su partido aplicarme otra inhabilitación política. Otra marramucia, arbitrariedad, otra violación a los derechos. ¡En Maracay no quieren competir, quieren arrebatar! pic.twitter.com/IFhcZevxNm
— Richard Mardo (@richardmardo) September 23, 2021
Leocenis García
El 6 de septiembre, se conoció que la inscripción del presidente de la organización política Prociudadanos, Leocenis García, como candidato a la alcaldía de Libertador del Distrito Capital no fue admitida por el CNE, al aparecer como inhabilitado. El dirigente rechazó la sanción, puesto que nunca ha desempeñado un cargo público.
“El Centro Carter, con el cual mantengo contacto, está sorprendido con la inhabilitación de alguien que no ha sido funcionario público, ni tiene sentencia (…) La ONU ha entrado en contacto conmigo para indagar”, expresa García.
García fue postulado por Prociudadanos y tenía el apoyo de la llamada Alianza Democrática, que encabezan los partidos Avanzada Progresista, El Cambio, Cambiemos y las juntas directivas ad hoc de Copei, Acción Democrática y Voluntad Popular. La Alianza, señalada por el G4 de colaboracionista del gobierno de Nicolás Maduro, no ha emitido pronunciamiento sobre la sanción. La postulación de García fue sustituida por Pedro José Rojas Chirinos del AD dirigido por Gutiérrez.
Inhabilitaciones contra candidaturas son irregulares y selectivas, advierten politólogos
Mientras, 28 dirigentes parroquiales de Caracas se declararon en huelga de hambre frente al CNE desde este 30 de septiembre para exigir la habilitación de García.
Hasta el 11 de noviembre se pueden hacer sustituciones o modificaciones de candidaturas ante el CNE, pero estas no podrán aparecer en el tarjetón electoral electrónico.
He decidido pedirle al CICPC mi constancia de Defunción. Ya que no puedo tener cuentas bancarias en Venezuela, me cancelaron el pasaporte, me prohíben salir del país y ahora ME INHABILITAN sin ser funcionario público, entonces debe ser que aparezco como FALLECIDO EN el CICPC. #RT pic.twitter.com/RuTYP6EpCL
— Leocenis García (@LeocenisOficial) October 1, 2021
Eduardo Samán
El 5 de septiembre, el chavismo disidente, agrupado en la APR y que postula candidaturas a las regionales con la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV), denunció que una funcionaria del CNE se comunicó con el representante partidista para comunicarle que debía sustituir la candidatura de Eduardo Samán a la alcaldía de Caracas, a pesar de que ya había sido admitida.
El mismo exministro de Comercio de Hugo Chávez alertó que al introducir sus datos en la página del CNE aparecía como inhabilitado. Posteriormente, el PCV introdujo un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que su candidatura fuera aceptada, el cual no ha sido respondido.
La APR decidió sustituir la candidatura de Samán por la Rafael Uzcátegui, secretario general de Patria Para Todos (PPT) disidente del Gran Polo Patriótico. La opción de Uzcátegui fue presentada formalmente este viernes 1 de octubre, en la sede del PCV.
De sábado a domingo me INHABILITARON PARA EJERCER FUNCIONES PUBLICAS, según página de @cneesvzla, dice que tengo que dirigirme al TSJ o a la Contraloría. Qué indignación!!! @PCV_Venezuela @APR_Venezuela pic.twitter.com/iMrmFOG68S
— Eduardo Samán (@SamanEdu) September 6, 2021
Daniel Ceballos
El exalcalde de San Cristóbal y ex preso político se vio obligado a declinar su candidatura a la gobernación del Táchira, ante la imposibilidad de inscribirse ante el CNE. El 5 de mayo de 2016 cesó la inhabilitación impuesta por la CGR por un año, pero a la hora de postularse en el sistema automatizado del Poder Electoral le apareció un alerta que se lo impidió.
Personalmente se trasladó a la junta regional del estado, donde se le indicó que sobre él no aparecía ninguna medida administrativa que provocara el rechazo de la inscripción y que podría tratarse de un error del sistema, aun así no pudo inscribirse.
“Ante mi inhabilitación y la imposibilidad de inscribirme ante el CNE, hoy anuncio que he decidido declinar mi candidatura a la Gobernación del Táchira. No seremos la piedra de tranca para que este proceso continúe, al contrario, queremos que todos participen”, declaró el 12 de septiembre.
Liborio Guarulla
Desde la entrada en funciones del nuevo CNE, designado por la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, los rectores Picón y Márquez anunciaron que se harían exhortos a la CGR y al TSJ para que en aras de garantizar la pluralidad política y promover la mayor participación en el venidero proceso electoral, se levantaran las inhabilitaciones contra dirigentes políticos.
Ha sido además una exigencia de la oposición mayoritaria como parte de las garantías para un proceso electoral libre y transparente, por considerarlas dichas sanciones injustas e inconstitucionales.
El exgobernador de Amazonas Liborio Guarulla, actualmente dirigente de UNT, no fue “beneficiado” con el levantamiento de la inhabilitación por 15 años desde 2015, que le impuso la CGR. Esperó hasta el 24 de septiembre, cierre del lapso para sustituir o modificar las candidaturas con posibilidad de aparecer en la boleta electoral, para poder inscribirse, sin lograr el éxito.
“No seré candidato. El régimen de la tiranía tuvo miedo. Del listado que aprobaron finalmente Richard Mardo y Liborio Guarulla quedaron por fuera y la razón es obvia: en Aragua y Amazonas el Psuv recibiría una derrota aplastante. Pero el miedo y la derrota existen”, rechazó.
INDIOS EN RESISTENCIA.3. Ningún régimen ha sido más nefasto y criminal que este contra los indígenas. En lo político hay que recordar que anularon a los diputados indígenas de Amazonas, destituyeron al alcalde pemón de la Gran Sabana y eliminaron la elección directa Indígena.
— Liborio Guarulla (@LiborioGuarulla) September 27, 2021
El G4 y la tarjeta de la MUD sustituyeron su fallida candidatura a la gobernación de Amazonas por la de la diputada de 2015 y también dirigente de UNT Mauglimer Baloa.
Nerio Galbán
“El día de hoy, jueves 23 de septiembre, el CNE exige al PCV (en una llamada) que sustituya las candidaturas de Nerio Galbán y Miguel Angel Vásquez sin que las supuestas inhabilitaciones se hayan reflejado en el Sistema Automatizado de Postulaciones”, denunció el PCV.
Galbán, general retirado y exrector de la Unefa, fue inscrito como candidato por el chavismo disidente a la Gobernación de Vargas, mientras que Vásquez es el abanderado a la Alcaldía de la Península de Macanao, en Nueva Esparta. Junto a Samán sumarían tres los postulados por la APR que el CNE rechaza sin mayores explicaciones. El PCV advirtió que no sustituirían las inscripciones hasta que el CNE no se pronuncie y aclare públicamente la medida.
“El Psuv acuñó que Galbán no puede ser candidato porque no lo aceptan y el CNE no encuentra la manera de justificarlo, está enredado. Exigimos saber el argumento de la decisión tanto en el caso de Samán como Galbán”, dijo Rafael Uzcátegui a Efecto Cocuyo.
¿Qué dice el CNE?
Los rectores Picón y Márquez aseguran haber hecho las gestiones necesarias a lo interno del ente comicial para que se restituya los derechos de los ciudadanos afectados, “conculcados por vía administrativa”, sin respuesta positiva hasta ahora. Atribuyen la demora a la falta de respuesta oportuna de la CGR.
“Hemos explicado hasta la saciedad que esta pena accesoria sólo procede cuando en un juicio ajustado a derecho, se ha determinado la culpabilidad del ciudadano y el alcance de la misma. En consecuencia, se produce una sentencia firme que atiende al tenor de la imputabilidad de los cargos. Sin embargo, constatamos que tales procedimientos no han sido observados por la CGR con la rigurosidad que demandan, y no se ha cumplido con lo mínimo requerido por la Constitución para honrar los derechos políticos de estos ciudadanos”, señaló Márquez el 24 de septiembre.
A diferencia de estos dirigentes afectados otros sobre los que pesaba una inhabilitación de la CGR, como José Manuel Olivares, Enzo Scarano y Tomás Guanipa, sí pudieron ser postulados para la gobernación de Vargas, de Carabobo y la Alcaldía de Caracas, respectivamente, con la tarjeta de la MUD. La inscripción de Américo De Grazia a la gobernación de Bolívar por el Movimiento Ecológico también fue aceptada por el CNE.