Asamblea Nacional declarará formalmente su continuidad constitucional de cara al 5E
En sesión extraordinaria de este viernes 18 de diciembre, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el Proyecto de Reforma de la Ley del Estatuto que rige la Transición a la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República de Venezuela

En sesión extraordinaria de este viernes 18 de diciembre, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el Proyecto de Reforma de la Ley del Estatuto que rige la Transición a la Democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República de Venezuela.

Una vez que se produzca la segunda discusión, “solicitada con urgencia” para este sábado 19 de diciembre, el Parlamento declarará formalmente la continuidad administrativa para mantenerse en funciones. Esto, pese a que el 5 de enero de 2021 se instala en el Palacio Legislativo un Parlamento con mayoría chavista.

El Estatuto que rige la Transición  se aprobó el 5 de febrero de 2019, tras declarar la AN “la usurpación del cargo de Jefe de Estado” por parte de Maduro y la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado. Se basa en el artículo 333 de la Constitución y busca  reglamentar un cambio de gobierno en Venezuela.

El instrumento jurídico comprende tres etapas que dieron origen al conocido mantra proclamado por Guaidó: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. Se advirtió que la plena ejecución del Estatuto se alcanzaría solo después del cese de la usurpación, por lo que no se descartó desde un inicio que se extendiera su vigencia, así como la de la AN y del gobierno interino.

Sustento legal

Casi dos años han pasado desde que se dictó este estatuto que ha sido útil para el desconocimiento nacional e internacional de Nicolás Maduro y de la Asamblea Nacional Constituyente y ha dado sustento legal al reconocimiento internacional a esta Asamblea y a la defensa de los activos de la República en el exterior”, subrayó el primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa.

Recalcó que al darse luz verde a la reforma, se declara legalmente la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional “para rescatar la democracia, la libertad y los DDHH, lograr elecciones libres y el cese de la usurpación”.

Guanipa reconoció que en la ruta transitada desde 2019 se han cometido errores, pero aseguró que la oposición mayoritaria está dispuesta a rectificar y hacer lo necesario para lograr el cambio político, a través de la presión interna e internacional.

Las diferencias pueden ser más altisonantes, pero la unidad es central para la reconstrucción de la nueva Venezuela”, agregó Guaidó.

Elecciones que no existieron

El jefe de la fracción parlamentaria de Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Barboza, recordó que el 9 de diciembre, la AN aprobó un acuerdo que declaró nulas “por inexistentes” las parlamentarias del 6 de diciembre, por carecer de garantías democráticas. Resaltó que la ciudadanía también expresó mayoritariamente su rechazo a dicha elección mediante la consulta popular convocada entre el 7 y el 12 de diciembre.

Señaló que hasta que no se produzcan comicios libres y competitivos, el Parlamento electo en 2015, con una participación de 74,25%, actualmente dirigido por Guaidó, se mantendrá en funciones.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 192 de la Constitución, el mandato de nosotros como diputados debe concluir el 4 de enero de 2021, la otra realidad es que no hay diputados electos democráticamente que puedan asumir con legitimidad sus cargos el 5 de enero de 2021; y quienes hoy ejercemos como diputados con la legitimidad de las elecciones de 2015, no debemos entregarla a quienes no la tienen”, justificó.

Está previsto que el Estatuto sea aprobado en segunda discusión este sábado 19 de diciembre, en sesión extraordinaria convocada por la Comisión Delegada que se instaló desde el 16 de diciembre.

Extenderán vigencia del Fondo para la Liberación

Para este sábado también se espera la aprobación en segunda discusión de la reforma parcial de la Ley del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital. La primera discusión también tuvo lugar en la sesión remota de este viernes.

El diputado Luis Stefanelli explicó que el cambio en el artículo 12 no implica el uso de otros recursos, provenientes del rescate de activos en el exterior, sino extender la vida útil del fondo hasta el 31 de diciembre de 2021, para ejecutar los remanentes que quedaron de 2020. 

Tales recursos por 80 millones de dólares se aprobaron el 27 de febrero de este año con la finalidad de atender casos graves de venezolanos en medio de la emergencia humanitaria. 

La AN culminó la sesión con un extendido aplauso en homenaje a la diputada de Voluntad Popular, Bolivia Suárez, quien falleció como consecuencia del COVID-19 este jueves 17 de diciembre.