AN aprobó fondo de hasta $80 millones para atender emergencia humanitaria

POLÍTICA · 27 FEBRERO, 2020 19:17

Ver más de

Deisy Martínez @deicamar

Foto por Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Este jueves 27 de febrero la Asamblea Nacional (AN) aprobó  la Ley Especial del Fondo para la liberación de Venezuela y Atención de Casos de Salud de Riesgo Vital, cuyos recursos serán destinados a la atención de la emergencia humanitaria que padece el país, fortalecer Poderes Públicos “y otros gastos asociados a la recuperación de la democracia”.

El presidente de la Comisión de Finanzas, Alfonso Marquina solicitó la urgencia reglamentaria para modificar el orden del día que solo contenía dos puntos, para que se aprobara en segunda discusión el instrumento legal. El parlamentario justificó la premura porque se debe garantizar el cese de la usurpación del cargo de presidente de la República por parte de Nicolás Maduro «lo más pronto posible».

“El cerco económico contra los poderes públicos que ha llevado al parlamento a promulgar esta ley por la vía de excepción  permite liberar 80 millones de dólares como límite máximo y que proviene de los recursos recuperados en el exterior, que no son dos días de renta petrolera, pero servirán para fortalecer las relaciones internacionales, el fortalecimiento de los poderes públicos como la AN , la Contraloría Especial y de la Fiscalía hoy usurpada, fortalecer el Poder judicial designado por esta Asamblea y el fortalecimiento de las comunicaciones, es de extrema urgencia”, aseguró.

El instrumento legal fue aprobado en primera discusión en la plenaria de la AN del 18 de febrero.

Los recursos serán manejados por la presidencia interina y en su último artículo la ley prevé una fecha máxima de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020 “o cuando se sancione una nueva ley de Presupuesto Nacional para el ejercicio fiscal 2021”, apuntó Marquina. También se precisa que la junta ad hoc del Banco Central de Venezuela transferirá el dinero y que a través de  convenios con la Organización de Estados Americanos (OEA) se garantice la transparencia y pulcritud en el manejo de dichos fondos públicos.

Marquina igualmente destacó que una tercera parte del Fondo será empleado en gastos sociales en hospitales del país para atender las difíciles condiciones que padecen los pacientes.

“Agradezco el trabajo de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional para que hoy hayamos podido aprobar la Ley que marca una ruta clara para lograr la transición en Venezuela. Tenemos una estrategia y vamos a usar todas las herramientas necesarias para lograr una transición a la democracia en el país. Contamos con el respaldo del mundo”, expresó Guaidó antes de someter a votación la ley.

Autonomía universitaria

La sentencia 0324 del Tribunal Supremo de Justicia que ordena elecciones universitarias fue el segundo punto en el orden del día. El tema sirvió para que la plenaria encabezada por Guaidó brindara respaldo a la manifestación de estudiantes universitarios y rectores que este jueves exigieron respeto a la autonomía de las casas de estudio superiores y trancaron la autopista Francisco Fajardo a la altura de los estadios.

“La sentencia 0324 intenta allanar la autonomía universitaria, tratando de generar dilemas a lo interno, para de una vez por todas cerrar las universidades o convertirlas en espacios para el desarrollo de esa ideología chavista madurista que nos ha traído tanta pobreza, miseria y hambre a nuestro país, pero eso no lo podemos permitir debemos rechazar con fuerza ese dictamen”, acusó el diputado Lawrence Castro.

Guaidó también intervino para respaldar la manifestación y convocar nuevamente a la marcha del 10 de marzo hacia el Palacio Legislativo la cual, recordó, servirá para reunificar la lucha gremial de los trabajadores del país.

Anarquía en cuerpos policiales

Por último, la mayoría opositora rechazó lo que a su juicio es la anarquía y el terrorismo impuesto por los cuerpos de seguridad que están al servicio del régimen madurista para reprimir al pueblo venezolano y violar derechos humanos.

En el debate fueron traídos a colación el enfrentamiento armado entre las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) y miembros de la banda de El Coqui de la Cota 905 en la autopista Francisco Fajardo la tarde de este miércoles 26 de febrero. Así mismo, el asesinato por parte de soldados de una funcionaria de la policía científica (Cicpc) en Fuerte Tiuna durante el carnaval, entre otros hechos similares que involucran a uniformados policiales.

“No normalicemos la tragedia y un acto de terror de Estado en el país. Hoy tenemos niños heridos como consecuencia de esos hechos. Sin contar el daño psicológico que queda a las familias que ahí estaban mientras delincuentes se caían a tiros», reprochó Guaidó.

Antes, la diputada Delsa Sólorzano anunció que dichas actuaciones serán denunciadas ante organismos internacionales, así como las violaciones de derechos fundamentales que implican. Exigió al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López a garantizar que cesen tales arbitrariedades.

Solórzano anunció que denunciarán excesos policiales ante organismos internacionales

«¿Maduro tiene el control de qué? Las Faes es el único cuerpo leal que le queda al régimen. Lo mantienen, financian y se hacen los locos con lo que ocurre en la calle», fustigó.

Fue designado el presidente de la Comisión de Defensa Eliézer Sirit para conformar una comisión especial que investigará los sucesos armados.

POLÍTICA · 27 FEBRERO, 2020

AN aprobó fondo de hasta $80 millones para atender emergencia humanitaria

Texto por Deisy Martínez @deicamar
Foto por Mairet Chourio

Este jueves 27 de febrero la Asamblea Nacional (AN) aprobó  la Ley Especial del Fondo para la liberación de Venezuela y Atención de Casos de Salud de Riesgo Vital, cuyos recursos serán destinados a la atención de la emergencia humanitaria que padece el país, fortalecer Poderes Públicos “y otros gastos asociados a la recuperación de la democracia”.

El presidente de la Comisión de Finanzas, Alfonso Marquina solicitó la urgencia reglamentaria para modificar el orden del día que solo contenía dos puntos, para que se aprobara en segunda discusión el instrumento legal. El parlamentario justificó la premura porque se debe garantizar el cese de la usurpación del cargo de presidente de la República por parte de Nicolás Maduro «lo más pronto posible».

“El cerco económico contra los poderes públicos que ha llevado al parlamento a promulgar esta ley por la vía de excepción  permite liberar 80 millones de dólares como límite máximo y que proviene de los recursos recuperados en el exterior, que no son dos días de renta petrolera, pero servirán para fortalecer las relaciones internacionales, el fortalecimiento de los poderes públicos como la AN , la Contraloría Especial y de la Fiscalía hoy usurpada, fortalecer el Poder judicial designado por esta Asamblea y el fortalecimiento de las comunicaciones, es de extrema urgencia”, aseguró.

El instrumento legal fue aprobado en primera discusión en la plenaria de la AN del 18 de febrero.

Los recursos serán manejados por la presidencia interina y en su último artículo la ley prevé una fecha máxima de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020 “o cuando se sancione una nueva ley de Presupuesto Nacional para el ejercicio fiscal 2021”, apuntó Marquina. También se precisa que la junta ad hoc del Banco Central de Venezuela transferirá el dinero y que a través de  convenios con la Organización de Estados Americanos (OEA) se garantice la transparencia y pulcritud en el manejo de dichos fondos públicos.

Marquina igualmente destacó que una tercera parte del Fondo será empleado en gastos sociales en hospitales del país para atender las difíciles condiciones que padecen los pacientes.

“Agradezco el trabajo de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional para que hoy hayamos podido aprobar la Ley que marca una ruta clara para lograr la transición en Venezuela. Tenemos una estrategia y vamos a usar todas las herramientas necesarias para lograr una transición a la democracia en el país. Contamos con el respaldo del mundo”, expresó Guaidó antes de someter a votación la ley.

Autonomía universitaria

La sentencia 0324 del Tribunal Supremo de Justicia que ordena elecciones universitarias fue el segundo punto en el orden del día. El tema sirvió para que la plenaria encabezada por Guaidó brindara respaldo a la manifestación de estudiantes universitarios y rectores que este jueves exigieron respeto a la autonomía de las casas de estudio superiores y trancaron la autopista Francisco Fajardo a la altura de los estadios.

“La sentencia 0324 intenta allanar la autonomía universitaria, tratando de generar dilemas a lo interno, para de una vez por todas cerrar las universidades o convertirlas en espacios para el desarrollo de esa ideología chavista madurista que nos ha traído tanta pobreza, miseria y hambre a nuestro país, pero eso no lo podemos permitir debemos rechazar con fuerza ese dictamen”, acusó el diputado Lawrence Castro.

Guaidó también intervino para respaldar la manifestación y convocar nuevamente a la marcha del 10 de marzo hacia el Palacio Legislativo la cual, recordó, servirá para reunificar la lucha gremial de los trabajadores del país.

Anarquía en cuerpos policiales

Por último, la mayoría opositora rechazó lo que a su juicio es la anarquía y el terrorismo impuesto por los cuerpos de seguridad que están al servicio del régimen madurista para reprimir al pueblo venezolano y violar derechos humanos.

En el debate fueron traídos a colación el enfrentamiento armado entre las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) y miembros de la banda de El Coqui de la Cota 905 en la autopista Francisco Fajardo la tarde de este miércoles 26 de febrero. Así mismo, el asesinato por parte de soldados de una funcionaria de la policía científica (Cicpc) en Fuerte Tiuna durante el carnaval, entre otros hechos similares que involucran a uniformados policiales.

“No normalicemos la tragedia y un acto de terror de Estado en el país. Hoy tenemos niños heridos como consecuencia de esos hechos. Sin contar el daño psicológico que queda a las familias que ahí estaban mientras delincuentes se caían a tiros», reprochó Guaidó.

Antes, la diputada Delsa Sólorzano anunció que dichas actuaciones serán denunciadas ante organismos internacionales, así como las violaciones de derechos fundamentales que implican. Exigió al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López a garantizar que cesen tales arbitrariedades.

Solórzano anunció que denunciarán excesos policiales ante organismos internacionales

«¿Maduro tiene el control de qué? Las Faes es el único cuerpo leal que le queda al régimen. Lo mantienen, financian y se hacen los locos con lo que ocurre en la calle», fustigó.

Fue designado el presidente de la Comisión de Defensa Eliézer Sirit para conformar una comisión especial que investigará los sucesos armados.

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO