Un acuerdo que “desconoce por inexistente” el proceso electoral del 6 de diciembre y lo rechaza por nulo, de acuerdo con los artículos 25 y 138 de la Constitución, aprobó la tarde de este miércoles la Asamblea Nacional (AN), presidida por Juan Guaidó.
En el texto que será remitido a la comunidad internacional también se advierte que el actual Parlamento no reconoce los resultados de los comicios del pasado domingo ni las proclamaciones de “supuestos candidatos electos”. Alerta que quienes asuman el cargo de diputados serán considerados “usurpadores”.
También se ratifica el llamado a los países, a sus Congresos y a los organismos internacionales para que no validen a una AN ilegítima que pretende instalarse en el Palacio Legislativo a partir del 5 de enero de 2021.
“El proceso del domingo fue ilegal e ilegítimo desde el inicio, con partidos secuestrados, antes ilegalizados y un árbitro ilegal. El Parlamento es de 67 diputados y no de 277, porque así lo dice la Constitución. Este fraude electoral representa una derrota política para el dictador y su entorno”, aseguró Guaidó.
Mencionó que este miércoles sostuvo una reunión con el canciller de Inglaterra, Robert Buckland, quien al igual que la representación de otros países no solo rechazó el evento electoral parlamentario sino que ratificó el apoyo al Parlamento venezolano como “interlocutor legítimo”. Invitó a los venezolanos a participar en la consulta popular del 7 al 12 de diciembre, “no nos rendimos”, advirtió.
Correctivos necesarios
“Este domingo se consumó un proceso electoral carente de transparencia, equidad, equilibrio y justicia, por eso este Parlamento lo rechazó desde el inicio. La desmovilización de más de 80 % de los electores este 6 de diciembre, debe ser un llamado de atención para aplicar los correctivos necesarios”, instó el diputado Alfonso Marquina.
Subrayó que según los artículos 25 y 138 de la Carta Magna, todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole los derechos consagrados en el texto fundamental es nulo y que todo autoridad usurpada es ineficaz. Pidió a la AN que así como el pueblo se abstuvo de votar el 6 de diciembre, en señal de protesta y rebeldía, debe actuar en consecuencia el Poder Legislativo vigente y legítimo. “¡Aquí está la AN de pie!”, exclamó.
Durante el debate, el diputado Omar González, de la fracción 16 de Julio, también pidió al Gobierno interino y al Parlamento acciones más concretas y efectivas para “darle un empujón” al cese de la usurpación del cargo de presidente de la República en Venezuela. Resaltó que la abstención no solo es una derrota para la administración de Maduro sino para la dirigencia política que aceptó participar en las elecciones como oposición.
“Nadie reconoce a ese parapeto de Parlamento que será montado, el fraude quedó desnudo ante el mundo entero así como la debilidad del apoyo popular al régimen. La apabullante abstención dejó desnudo al régimen de Nicolás Maduro, a pesar del chantaje con bonos y Clap. Dejó también en la lona a quienes usurparon los partidos”, manifestó.
Elección de diputados indígenas
El diputado Luis Emilio Rondón alertó que el fraude no culmina con los resultados del 6 de diciembre, pues recordó que este 9 de diciembre se escoge la representación indígena (tres diputados) al Parlamento.
“Hoy (miércoles) se eligen a los diputados indígenas, obligando a unos pocos a alzar los brazos; se eliminó el voto directo y secreto para los pueblos indígenas, así como se convirtió en una elección de segundo grado la escogencia de 48 diputados por una lista de adjudicación nacional”, denunció.
De acuerdo con un cronograma especial aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), debieron realizarse entre el 15 de agosto y el 8 de septiembre 4.349 asambleas indígenas para escoger a los voceros que este 9 de diciembre votarían, a “mano alzada” en cada región, por un diputado de la región oriente, uno por occidente y otro por el sur del país.
Organizaciones indígenas como Osibu y el Parlamento Indígena Venezolano (Parlinve) denunciaron que no se hizo ni la mitad de las asambleas y que los diputados indígenas que resultaran electos con el “método inconstitucional”, a través de un Reglamento Especial inconsulto, solo representarán al chavismo.
“Las fuerzas democráticas y los diputados no desmayaremos hasta lograr elecciones de verdad, democráticas, competitivas y participativas. En su momento el pueblo se las va a cobrar (al gobierno de Maduro) a través del voto”, advirtió.
Irregularidades persistentes
El integrante del Observatorio contra el Fraude de la AN que se habilitó para monitorear el proceso del 6 de diciembre, diputado Ivlev Silva, añadió en la sesión ordinaria que las irregularidades registradas en los comicios parlamentarios fuero las mismas observadas durante los simulacros del 26 de octubre y 15 de noviembre.
“En 52,1% de los centros de votación persistieron los puntos rojos del Psuv. En más de 51 % les pidieron a los votantes el carnet de la patria. Se vio el uso del CLAP con fines electorales. En más de 60 % de los centros se les prometió cajas de alimentos o bonos a través de ese carnet. También hubo movilización de recursos del Estado durante toda la jornada en más de 65% de los centros observados”, describió.