OPINIÓN · 2 JULIO, 2021 05:00

Ciudad Comunal y Control Social

Ver más de

Marino Alvarado | @marinoalvarado

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Un lobo disfrazado de oveja, así pudiéramos describir la propuesta del gobierno de las llamadas ciudades comunales.

En el proyecto de Ley de Ciudades Comunales, el gobierno de Maduro presenta esa nueva estructura político territorial como una manera de promover la participación y soberanía del pueblo. El autoritarismo hablando de democracia. Por supuesto, solo palabras. La realidad es que se quiere avanzar en un mayor control social y un control basado en la filosofía de un enemigo interno al cual se debe vigilar, reducir y aniquilar.

Además de imponer una organización política territorial distinta a la establecida por la Constitución, esta forma de organizar a la población y las competencias estatales, no la podemos ver aisladas de otros procesos que ya están en marcha, los cuales tienen como finalidad garantizar a la minoría perpetuarse gobernando y afianzar el sometimiento de la población.

Todo el proyecto de ley gira en torno a querer imponer “la construcción del socialismo”, obviando la diversidad política del país, con un amplio sector opositor, pero además alejándose de los contenidos de sociedad establecidos en la Constitución, aprobada de manera mayoritaria por referéndum.

Una de las competencias que se le otorgan en el proyecto de ley a las ciudades comunales es lo referente a seguridad y justicia. Pero, analicemos cómo concibe el gobierno la seguridad ciudadana, precisamente a partir de  planificar de manera sectorial y territorial las labores de seguridad.

Ello queda muy bien explicado en la llamada Misión Cuadrantes de Paz y en el Sistema de Protección para la Paz, establecido en el artículo 59 de la Ley de Seguridad de la Nación.

Tanto en la Misión como en la Ley de Seguridad se hace referencia al enemigo interno. Es decir, todo aquel quien adverse al gobierno sea de la manera más pacifica o defienda sus derechos. Ello ha sido demostrado a través de los miles de detenciones realizadas por motivos políticos.

En el Decreto 1471 del 19 de noviembre de 2014 se desarrolla con más claridad el propósito de persecución y de involucrar al pueblo en las labores represivas, al definirse el llamado Sistema Popular de Protección para la Paz, identificado como SP3

Este sistema se propone desarrollar la llamada “inteligencia popular”, convirtiendo al ciudadano en sapo y usando las organizaciones de base para controlar y arremeter cuando lo consideren necesario contra el enemigo interno: la propia gente de la comunidad que exige derechos, el vecino quien milita en un partido de oposición o alguien identificado con el partido de gobierno, pero critica a la corrupción y mala gestión gubernamental.

Las llamadas ciudades comunales no pueden analizarse desligadas de esta normativa represiva ya existente. Ningún proyecto diseñado por el autoritarismo va a dejar de lado su propósito de controlar y reprimir. No conciben una manera de gobernar distinta que no sea mantenerse en el poder a costa de lo que sea siendo minoría. Por supuesto, tienen que maquillar, adornar y aparentar ser diferentes, tratando de engañar incautos.

Las ciudades comunales, si finalmente se imponen, no serán más democracia, ni participación, ni protagonismo ciudadano, sino más autoritarismo y sujeción.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Seguridad: Una improvisación tras otra

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 1 ABRIL, 2023 07:44

Hombres y mujeres ante el feminismo

Se ha considerado que los movimientos feministas son solo de mujeres, pero hay hombres feministas que lo expresan sumándose a las reivindicaciones femeninas, incidiendo en las decisiones que favorecen a este sector y sobretodo, asimilando los cambios y la equidad en los roles de género cotidianos entre mujeres y hombres. Así, como hay hombres feministas, […]

OPINIÓN · 31 MARZO, 2023 05:48

Las sanciones no son el camino

En los últimos 15 días, el escándalo de corrupción de PDVSA ha ocupado los titulares de los medios. Todo ello da cuenta del deterioro que vivimos en Venezuela. Aunque  la corrupción administrativa como otros desmanes de orden político y social deben ser atendidos por el gobierno y por todos nosotros, ahora mismo lo que importa […]

OPINIÓN · 30 MARZO, 2023 05:25

El miedo a estar solos

El sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman advierte recientemente sobre una realidad más dantesca: el impacto que tiene la imposibilidad de estar solos. «Pero la desconexión con la gente también es una dificultad. Según las últimas investigaciones, la persona promedio pasa siete horas y media -la mitad del día despierto- frente a una pantalla, no frente […]

OPINIÓN · 29 MARZO, 2023 05:45

Cambiar el enfoque sobre las drogas

En medio de una crisis energética, disputas geopolíticas, sequías, incremento de precios de los alimentos, pandemia, etc., hay una industria que no ha detenido su crecimiento y a nadie se le ocurriría declarar que hay una escasez: drogas. A decir verdad —salvo algunos años excepcionales—, desde la famosa declaración de la «guerra contra las drogas» […]

OPINIÓN · 2 JULIO, 2021

Ciudad Comunal y Control Social

Texto por Marino Alvarado | @marinoalvarado

Un lobo disfrazado de oveja, así pudiéramos describir la propuesta del gobierno de las llamadas ciudades comunales.

En el proyecto de Ley de Ciudades Comunales, el gobierno de Maduro presenta esa nueva estructura político territorial como una manera de promover la participación y soberanía del pueblo. El autoritarismo hablando de democracia. Por supuesto, solo palabras. La realidad es que se quiere avanzar en un mayor control social y un control basado en la filosofía de un enemigo interno al cual se debe vigilar, reducir y aniquilar.

Además de imponer una organización política territorial distinta a la establecida por la Constitución, esta forma de organizar a la población y las competencias estatales, no la podemos ver aisladas de otros procesos que ya están en marcha, los cuales tienen como finalidad garantizar a la minoría perpetuarse gobernando y afianzar el sometimiento de la población.

Todo el proyecto de ley gira en torno a querer imponer “la construcción del socialismo”, obviando la diversidad política del país, con un amplio sector opositor, pero además alejándose de los contenidos de sociedad establecidos en la Constitución, aprobada de manera mayoritaria por referéndum.

Una de las competencias que se le otorgan en el proyecto de ley a las ciudades comunales es lo referente a seguridad y justicia. Pero, analicemos cómo concibe el gobierno la seguridad ciudadana, precisamente a partir de  planificar de manera sectorial y territorial las labores de seguridad.

Ello queda muy bien explicado en la llamada Misión Cuadrantes de Paz y en el Sistema de Protección para la Paz, establecido en el artículo 59 de la Ley de Seguridad de la Nación.

Tanto en la Misión como en la Ley de Seguridad se hace referencia al enemigo interno. Es decir, todo aquel quien adverse al gobierno sea de la manera más pacifica o defienda sus derechos. Ello ha sido demostrado a través de los miles de detenciones realizadas por motivos políticos.

En el Decreto 1471 del 19 de noviembre de 2014 se desarrolla con más claridad el propósito de persecución y de involucrar al pueblo en las labores represivas, al definirse el llamado Sistema Popular de Protección para la Paz, identificado como SP3

Este sistema se propone desarrollar la llamada “inteligencia popular”, convirtiendo al ciudadano en sapo y usando las organizaciones de base para controlar y arremeter cuando lo consideren necesario contra el enemigo interno: la propia gente de la comunidad que exige derechos, el vecino quien milita en un partido de oposición o alguien identificado con el partido de gobierno, pero critica a la corrupción y mala gestión gubernamental.

Las llamadas ciudades comunales no pueden analizarse desligadas de esta normativa represiva ya existente. Ningún proyecto diseñado por el autoritarismo va a dejar de lado su propósito de controlar y reprimir. No conciben una manera de gobernar distinta que no sea mantenerse en el poder a costa de lo que sea siendo minoría. Por supuesto, tienen que maquillar, adornar y aparentar ser diferentes, tratando de engañar incautos.

Las ciudades comunales, si finalmente se imponen, no serán más democracia, ni participación, ni protagonismo ciudadano, sino más autoritarismo y sujeción.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Seguridad: Una improvisación tras otra

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 1 ABRIL, 2023 07:44

Hombres y mujeres ante el feminismo

OPINIÓN · 31 MARZO, 2023 05:48

Las sanciones no son el camino

OPINIÓN · 30 MARZO, 2023 05:25

El miedo a estar solos