Transportistas de todo el país se encuentra a la espera de una respuesta concreta por parte del Ministerio del Transporte, ante la decisión de Pdvsa de aumentar el costo del diésel a 0,50 dólares por litro, medida que entró en vigencia el pasado domingo 29 de mayo.
Este miércoles, 1 de junio, se llevó a cabo una reunión entre los presidentes de los bloques de transporte de Caracas y varios representantes del Ministerio de Transporte Terrestre en la que llegaron a varios acuerdos. En ese encuentro también dejaron sobre la mesa la propuesta de llevar el pasaje urbano a 3 bolívares.
Actualmente, algunas líneas cobran entre 1,5 y 2 bolívares; mientras las rutas que van por la autopista desde hace unos meses tienen el pasaje a 3 bolívares.
Esta reunión se realiza luego de que el sector de transportistas denunciaran que, con las actuales tarifas de transporte, no podrán sostener la estructura de costos que le impone el precio del gasoil a 50 centavos de dólar.
«La información llegó de sorpresa, de un día para otro. Eso tiene un impacto en el sector transporte público de pasajeros. Ya hay poblaciones donde no se está prestando servicio. Si usted hace 80 dólares al día y debe pagar 100 dólares de combustible, eso no tiene sentido», dijo José Luis Trocel, secretario del Comando Intergremial de Transporte, a Efecto Cocuyo en mayo de este año.
Hasta el momento, según informó Trocel, el transporte extraurbano plantea pagar el gasoil a 20 centavos de dólar el litro de este combustible, surtir con la huella a través del Sistema Patria y aumentar la tarifa del pasaje urbano.
El máximo ente de transporte prometió, también, revisar la propuesta de aumentar la tarifas del pasaje urbano a 3 bolívares. Esto, según aseguraron las autoridades, sería analizado por Fontur y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt).
Además de abordar la problemática del combustible, pautaron una alianza con el Ministerio de Industrias para impulsar la reposición de repuestos de las unidades de transporte a nivel nacional.
Con esto emprenderán un plan de reordenamiento del transporta para eliminar las líneas piratas, de la mano del Intt.
También se decidió mantener el sistema de pago digital del pasaje, mejor conocido como el Sistema VeTicket, a pesar de que al menos 1.200 transportista de Lara y Nueva Esparta han quitado la calcomanía de las unidades de Transporte y abandonaron dicho Registro.
Finalmente, todas estas novedades serían notificar a la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, para poder dar respuesta a los transportistas.
Un grupo de camioneros del estado Portuguesa protestó este miércoles, 1 de junio, en la Autopista José Antonio Páez, a la altura del elevado de Palo Gordo, para rechazar la dolarización en diversas estaciones de servicio que surten gasoil en el país.
Simultáneamente, otro grupo de transportistas estacionaron decenas de gandolas y camiones de carga pesada en la entrada de la población de Villa Bruzual, capital del municipio Turén.
Aunque fue una protesta pacífica, lograron cerrar el paso vehicular con la intención de exigir que su protesta fuera escuchada por las autoridades del Ministerio del Transporte, ubicadas en Caracas.
Con la protesta de este miércoles, se registran tres días consecutivos de protestas debido al mismo reclamo.
Foto de Portuguesa Reporta.
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
Transportistas de todo el país se encuentra a la espera de una respuesta concreta por parte del Ministerio del Transporte, ante la decisión de Pdvsa de aumentar el costo del diésel a 0,50 dólares por litro, medida que entró en vigencia el pasado domingo 29 de mayo.
Este miércoles, 1 de junio, se llevó a cabo una reunión entre los presidentes de los bloques de transporte de Caracas y varios representantes del Ministerio de Transporte Terrestre en la que llegaron a varios acuerdos. En ese encuentro también dejaron sobre la mesa la propuesta de llevar el pasaje urbano a 3 bolívares.
Actualmente, algunas líneas cobran entre 1,5 y 2 bolívares; mientras las rutas que van por la autopista desde hace unos meses tienen el pasaje a 3 bolívares.
Esta reunión se realiza luego de que el sector de transportistas denunciaran que, con las actuales tarifas de transporte, no podrán sostener la estructura de costos que le impone el precio del gasoil a 50 centavos de dólar.
«La información llegó de sorpresa, de un día para otro. Eso tiene un impacto en el sector transporte público de pasajeros. Ya hay poblaciones donde no se está prestando servicio. Si usted hace 80 dólares al día y debe pagar 100 dólares de combustible, eso no tiene sentido», dijo José Luis Trocel, secretario del Comando Intergremial de Transporte, a Efecto Cocuyo en mayo de este año.
Hasta el momento, según informó Trocel, el transporte extraurbano plantea pagar el gasoil a 20 centavos de dólar el litro de este combustible, surtir con la huella a través del Sistema Patria y aumentar la tarifa del pasaje urbano.
El máximo ente de transporte prometió, también, revisar la propuesta de aumentar la tarifas del pasaje urbano a 3 bolívares. Esto, según aseguraron las autoridades, sería analizado por Fontur y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt).
Además de abordar la problemática del combustible, pautaron una alianza con el Ministerio de Industrias para impulsar la reposición de repuestos de las unidades de transporte a nivel nacional.
Con esto emprenderán un plan de reordenamiento del transporta para eliminar las líneas piratas, de la mano del Intt.
También se decidió mantener el sistema de pago digital del pasaje, mejor conocido como el Sistema VeTicket, a pesar de que al menos 1.200 transportista de Lara y Nueva Esparta han quitado la calcomanía de las unidades de Transporte y abandonaron dicho Registro.
Finalmente, todas estas novedades serían notificar a la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, para poder dar respuesta a los transportistas.
Un grupo de camioneros del estado Portuguesa protestó este miércoles, 1 de junio, en la Autopista José Antonio Páez, a la altura del elevado de Palo Gordo, para rechazar la dolarización en diversas estaciones de servicio que surten gasoil en el país.
Simultáneamente, otro grupo de transportistas estacionaron decenas de gandolas y camiones de carga pesada en la entrada de la población de Villa Bruzual, capital del municipio Turén.
Aunque fue una protesta pacífica, lograron cerrar el paso vehicular con la intención de exigir que su protesta fuera escuchada por las autoridades del Ministerio del Transporte, ubicadas en Caracas.
Con la protesta de este miércoles, se registran tres días consecutivos de protestas debido al mismo reclamo.
Foto de Portuguesa Reporta.