En el estado Aragua llevan 140 horas sin suministro de diésel y los transportistas más de 40 horas sin poder equipar sus unidades por la falta del combustible. En consecuencia, el servicio del transporte público se presta por debajo del 3% de la oferta.
La información la dio José Luis Trocel, secretario ejecutivo del Comando Intergremial del sector Transporte y presidente del Frente Unido del Transporte-Aragua, quien destacó que a ellos les surten 100 litros por unidad y que eso dura para recorrer entre cuatro y ocho kilómetros, dependiendo de las condiciones del carro, del estado de la infraestructura vial y de cómo maneje el conductor.
“Pues eso ya se agotó, por eso hay menos unidades en las calles y eso afecta no solo al transportista y a sus familias, también al ciudadano común que no puede salir a sus trabajos, a diligencias médicas, a comprar comida”.
Trocel reconoció que al sector agrario se le debe brindar todo el apoyo para que puedan movilizar los alimentos por todo el país, pero exhortó a las autoridades regionales y nacionales a que esos mismos beneficios para surtir combustible se extiendan al transporte público, pues se está paralizando.
Dijo que solo en el estado hay 2.500 transportistas afectados por la ausencia del producto, pero que en todo el país hay 25.000 unidades igualmente perjudicadas y, por ende, eso merma la prestación del servicio.
“Es necesario que la administración ejecutiva entienda eso. En estos momentos en Aragua hay menos del 3 % de los carros prestando el servicio. La distribución no está en manos de los gremios, esto está en manos de las autoridades. Esto no es un paro ni es una acción desestabilizadora. Es simplemente una falla de combustible. En manos de los funcionarios y sus decisiones está la paz del país”.
Alertas por el desabastecimiento
En marzo pasado la Cámara de Transporte Interurbano se sumó a las advertencias por la escasez de diésel o gasoil en Venezuela y el efecto adverso que tiene para la movilidad de pasajeros.
Su director ejecutivo, Fernando Mora, dijo a Efecto Cocuyo que de las 90.000 unidades de transporte público que circulan en el país en la actualidad, 70.000 usan este tipo de combustible.
Destacó en ese momento que los choferes pasaban hasta tres días en una cola por diésel.
El 23 de abril a Cámara de Comercio, Industria y Servicios advirtió que la falta de diésel en el país generará más problemas económicos al país, pues sectores como los que esta organización representa podrían colapsar ante la paralización de medios para movilizar los bienes que comercializan.
Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Caracas, advirtió que el colapso, por la paralización la producción de bienes y la prestación de servicios para el bienestar de los venezolanos, “no aguanta mucho más de un par de semanas, por lo que son urgentes medidas a largo plazo”.
Reiteró que el gobierno de Nicolás Maduro no puede transferir al sector privado su responsabilidad en la resolución de las fallas en el suministro de combustible, que agrava lo que Palacios denomina la “pandemia económica”.