Solo 20 litros de gasolina a la semana recibe cada productor en Monagas. El suministro del combustible no alcanza para maquinarias ni otros equipos que requieren para las cosechas.
Con este panorama, los sectores comercial y agroproductor en Monagas enfrente el riesgo de dejar de abastecer a los monaguenses en un mes. Ya el segundo está paralizado en 90 %.
Así lo estimó el presidente de Fedecámaras en esta entidad oriental, Fernando Frías, quien detalló que hasta el momento los comerciantes han cumplido con el abastecimiento a la ciudadanía, pero ante las carencias del carburante están de manos atadas.
“El sector agrícola no ha podido extraer sus cosechas del campo. Y mucho menos transportarlas a los centros de acopio y distribución, por falta de combustible”, dijo Frías a Efecto Cocuyo.
Además, por la época de sequía en esta entidad del oriente del país, hay muchos incendios que afectan la producción.
“Los sembradíos y potreros están siendo devastados por los incendios productos del intenso verano. Los trabajadores del campo, sin combustible, no han podido mover sus tractores para combatirlos”, dijo el dirigente gremial.
Monagas es un estado productor de cereales (sorgo y maíz principalmente), pero en los últimos ocho años por la situación económica del país los cultivos han disminuido hasta en 85 %.
También se cultiva café, cacao, batata, yuca, tomate y ñame, entre otros tubérculos. Sin embargo, desde la imposición de la cuarentena nacional, desde el pasado 17 de marzo, es poco lo que pueden hacer los productores para sacar sus cosechas.
Obligados a cerrar jueves y viernes santos
Los vendedores del mercado municipal de Los Bloques, el centro de abastecimiento más grande de Monagas y que se encuentra en Maturín, ante las pocas ventas decidieron abrir sus locales el Jueves y Viernes santos.
Pero al lugar, en la avenida Juncal de Maturín, llegaron funcionarios de la Policía del estado Monagas, que los obligaron a cerrar sus puertas. Les prohibieron trabajar en los dos días festivos.
Frías contó que a pesar de eso, un número reducido de comerciantes trabajó “a puertas cerradas”, para poder abastecer a los maturineses.
Insistió en que el panorama para este sector, priorizado dentro del decreto de estado de alarma nacional, es negativo. “El pronóstico es negativo al menos que ocurra un milagro”.
Frías también exhortó a los monaguenses a quedarse en sus casas en cumplimiento de la cuarentena para evitar la propagación del COVID-19.
#Es importante hacerle un llamado a los monaguenses de acatar la recomendación de quedarse en casa”, dijo y añadió que se debe “hacer el mayor de los esfuerzos en familia de cumplir con las recomendaciones ya difundidas”.
Agregó que pese a las recomendaciones hechas por Fedecámaras a las autoridades para evitar se deje de abastecer a la ciudadanía, las autoridades no han respondido a sus propuestas.