El río Orinoco sigue desbordándose producto de las lluvias

Para el 17 de agosto el nivel del río Orinoco, en su cuenca de Ciudad Bolívar, fue de 17,4 metros sobre el nivel del mar (msnm), siendo el máximo registrado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) de 18,02 msnm.

El río Orinoco es el más caudaloso de Venezuela, con un área tributaria en el orden del millón de kilómetros cuadrados y una longitud total de 2.140 km, hasta su desembocadura en el océano Atlántico.

Sus principales afluentes son los ríos Meta y Guaviare provenientes de cuencas ubicadas en territorio colombiano y los ríos Caroní, Caura, Ventuari y Apure ubicados en territorio venezolano.

Actualmente, el Inameh hace monitoreo en cuatro Estaciones Hidrométricas Convencionales a lo largo de la cuenca del río que son Palúa, Ciudad Bolívar, Caicara y Puerto Ayacucho.

Por los lados de Ciudad Bolívar el nivel máximo registrado hasta el momento es de 18,34 msnm el 25 de agosto de 2018; mientras que el mínimo ocurrió el 17 y 18 de marzo de 1959 con 1,58 msnm.

En julio de este año, su cota registró niveles máximos y a finales presentó desborde en algunos de sus tramos.

Actualmente, producto de las lluvias el caudal mantiene alto pronóstico que persistirá los días venideros, debido a que las condiciones climatológicas proyectan precipitaciones de intensidad variable, actividad eléctrica y eventuales ráfagas de viento.

Ya el pasado 5 de agosto Protección Civil en el estado Bolívar había emitido una alerta porque el afluente superó la cota de alerta verde de 16,50 metros sobre el nivel del mar (msnm) y estaba en 16,54.

De hecho, el Correo del Caroní reportó que entre el 4 y 5 de agosto, hubo una variación en la cota del afluente de 14 centímetros en Bolívar, mientras que en Puerto Ayacucho -Amazonas- llegó a 52,14 msnm; una cifra el 14 centésimas por encima de la cota máxima del río.

En 2018 las fuertes lluvias causadas por el paso de la onda tropical 33 ocasionaron la crecida más grande registrada desde 1976. El río subió hasta los 18,34 metros sobre el nivel del mar en Bolívar y hasta los 54,28 metros en el Amazonas. 

Ambos registros superaron las marcas de 1976. Ese año Los aguaceros en Venezuela generaron inundaciones que afectaron a cerca de 60 000 personas.

Los estados más perjudicados fueron  Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro y Anzoátegui, el sur de Monagas y Guárico. Las daños también alcanzaron tierras agrícolas y ganaderas.

Foto referencial