Los ríos Yuruani y Cuyuní que recorren los sectores Puerto Los Indios, El Chispazo y Fe y Alegría, ubicados en la parroquia Dalla Costa del municipio Sifontes, en el estado Bolívar, se desbordaron este lunes 9 de agosto.
Las autoridades llegaron a la zona en horas de la mañana con la finalidad de evaluar los daños ocasionados por las lluvias. 120 viviendas resultaron afectadas por las crecidas. Según la cuenta Cima360news no se reportaron pérdidas humanas ni lesionados.
En Bolívar, al sur del país, además se registran niveles elevados y moderados entre los ríos La Parguaza, Caroní, Caura y Aro pertenecientes a los municipios Raúl Leoni, Piar, Cedeño y Sucre, respectivamente.
El Bajo Apure inundado
También los habitantes de comunidades rurales del municipio Pedro Camejo, en el Bajo Apure, informaron sobre la salida del cauce el río Capanaparo en el sector La Macanilla.
El señor Ramón Flores dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que el caudal creció de manera vertiginosa producto de la también crecida del río Orinoco, cuyas aguas confluyen con otros afluentes del estado Apure. Refirió que la localidad quedó inundada 90%.
Señaló que, producto de la anegación, proliferan zancudos y otras plagas. Temen que el río siga creciendo y con ello se presenten enfermedades como la malaria, el dengue y el mal de chagas. Más de mil familias de estas zonas del municipio están perjudicadas con esta situación.
En esa región, de acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh, persisten niveles elevados en los ríos Apure, Arauca, Capanaparo, Cinaruco y sus tributarios, con incidencia en las zonas bajas de las subcuencas respectivas, afectando las poblaciones cercanas a sus cauces en los municipios Rómulo Gallegos, Páez, Pedro Camejo, Biruaca, San Fernando y Achaguas.
Igualmente, hay niveles elevados del río Meta con eventos de inundaciones en Puerto Carreño y el Arauca en Colombia en alerta máxima al sur del estado Apure.
Se prevé continúe esta tendencia para las próximas horas.
Poblaciones como Cunaviche y Puerto Páez, en Pedro Camejo, corren el riesgo de volverse a inundar tal como ocurrió hace dos años, cuando la anegación afectó a más de 3 mil personas. Varias de ellas perdieron completamente sus casas.