El Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas (Venezuela), Cardenal Baltazar Porras, anunció la peregrinación de las reliquias del Beato José Gregorio Hernández por la red de la Arquidiócesis de Caracas.
El Cardenal Porras indicó que, hasta el 26 de octubre, día en que se celebra la memoria litúrgica del “médico de los pobres”, las reliquias recorrerán las 120 parroquias, rectorías, vicarías y centros de evangelización.
El 21 de abril de este año, después de un mes de trabajo que incluyó turnos especiales, las hermanas de la congregación Siervas de Dios y un grupo de laicas, tenían listos los 40 relicarios con piezas pequeñas de la osamenta del doctor José Gregorio Hernández.
Para la confección de los relicarios y pequeños altares usaron encajes de flores, perlas e hilos dorados. Ahora, se usarán para venerar y pedir sanación a ese venezolano que no solo fue un hombre corriente, sino que se aventuró en la comunicación asidua con Dios, a pesar de su trabajo, compromisos y estudios, y que nunca abandonó la oración.
El pasado 30 de abril se celebró la Beatificación de Hernández, y para que continúe el homenaje hasta lograr su canonización, Baltazar Porras dijo que los fragmentos recorrerán no solo las 120, también hospitales, escuelas y plazas.
“Será una jornada para que cada una de las parroquias tenga al signo de cercanía con el médico de los pobres».
La causa de JGH en el país tiene 72 años. La Vicepostulación registró dos mil 400 favores concedidos por el médico bueno. “Ahora la Iglesia venezolana no esperará otros 70 años», afirmó el Cardenal.
Solo basta un milagro debidamente documentado para la canonización del Beato, en su camino hacia la santidad.
“Hasta ahora, la Beatificación ha traído al país más diálogo y entendimiento, esperando más concertación para una vacunación masiva”, reconoció la Iglesia Católica.
La ruta y horarios de la peregrinación serán informados por las redes sociales de la Arquidiócesis de Caracas.
Cardenal Baltazar Porras aboga por respeto a los DDHH al tomar posesión como arzobispo de Caracas
«No nos dejemos robar la esperanza», pide el nuevo arzobispo metropolitano de Caracas
Cardenal Baltazar Porras es nombrado por el Vaticano arzobispo metropolitano de Caracas
Cardenal Porras aboga por liberación de presos políticos como «gesto de buena voluntad»
Cecodap recurrirá de nuevo ante el TSJ para pedir gratuidad de pasaportes a niños y adolescentes
Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
Petro busca apoyo popular para sus reformas en medio de investigaciones en su contra
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
El Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas (Venezuela), Cardenal Baltazar Porras, anunció la peregrinación de las reliquias del Beato José Gregorio Hernández por la red de la Arquidiócesis de Caracas.
El Cardenal Porras indicó que, hasta el 26 de octubre, día en que se celebra la memoria litúrgica del “médico de los pobres”, las reliquias recorrerán las 120 parroquias, rectorías, vicarías y centros de evangelización.
El 21 de abril de este año, después de un mes de trabajo que incluyó turnos especiales, las hermanas de la congregación Siervas de Dios y un grupo de laicas, tenían listos los 40 relicarios con piezas pequeñas de la osamenta del doctor José Gregorio Hernández.
Para la confección de los relicarios y pequeños altares usaron encajes de flores, perlas e hilos dorados. Ahora, se usarán para venerar y pedir sanación a ese venezolano que no solo fue un hombre corriente, sino que se aventuró en la comunicación asidua con Dios, a pesar de su trabajo, compromisos y estudios, y que nunca abandonó la oración.
El pasado 30 de abril se celebró la Beatificación de Hernández, y para que continúe el homenaje hasta lograr su canonización, Baltazar Porras dijo que los fragmentos recorrerán no solo las 120, también hospitales, escuelas y plazas.
“Será una jornada para que cada una de las parroquias tenga al signo de cercanía con el médico de los pobres».
La causa de JGH en el país tiene 72 años. La Vicepostulación registró dos mil 400 favores concedidos por el médico bueno. “Ahora la Iglesia venezolana no esperará otros 70 años», afirmó el Cardenal.
Solo basta un milagro debidamente documentado para la canonización del Beato, en su camino hacia la santidad.
“Hasta ahora, la Beatificación ha traído al país más diálogo y entendimiento, esperando más concertación para una vacunación masiva”, reconoció la Iglesia Católica.
La ruta y horarios de la peregrinación serán informados por las redes sociales de la Arquidiócesis de Caracas.