Primera fiesta litúrgica del beato José Gregorio Hernández se celebra este #26Oct

LA HUMANIDAD · 26 OCTUBRE, 2021 08:09

Ver más de

Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Con seis misas y una procesión que partirá de la iglesia de La Candelaria se celebrará este 26 de octubre el aniversario 157 del nacimiento de José Gregorio Hernández. Será la primera fiesta litúrgica del médico de los pobres como beato.

Este 25 de octubre culminó la peregrinación de las reliquias de primer grado de José Gregorio Hernández con una misa que se desarrolló desde el Mirador de la Cota Mil, al norte de Caracas.

El pasado 18 de mayo el cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, administrador apostólico de la arquidiócesis de Caracas y arzobispo metropolitano de Mérida, dijo que las reliquias del beato peregrinarían por 120 parroquias de la arquidiócesis de Caracas hasta la fiesta del beato, el 26 de octubre.

Así permanecieron en cada parroquia un día, visitando templos, colegios, hospitales, dispensarios y plazas para que la feligresía pudiera expresar la devoción a José Gregorio.

Culminado ese proceso -que no solo se hizo en la capital sino en  todos los rincones de Venezuela y traspasó incluso las fronteras- la iglesia católica se dispone para conmemorar su aniversario con liturgias que inician a las 8:00 a.m. con el oficio del padre Gerarbino Barrachino, párroco y vicepostulador de la causa de José Gregorio.

Las misas de esta primera fiesta litúrgica continúan a las 10:00 a.m., a las 12:00 p.m., a las 2:00 p.m., a las 4:00 p.m. y se cierra con una eucaristía a las 6:00 p.m. a cargo del Cardenal Baltazar Porras.

Posteriormente la imagen y la reliquia del santo de los pobres saldrá a recorrer las calles de la parroquia La Candelaria, acto previsto para las 7:00 p.m.

Afiche conmemorativo por su beatificación

Porras, al cierre de la peregrinación este 25 de octubre dijo: Es la primera fiesta litúrgica del natalicio del José Gregorio. Tenemos la gracia de celebrar por primera vez esta fiesta con toda solemnidad. Que sea el momento para que la oración se convierta se en nosotros en fuerza transformadora de nuestra propia vida para que sigamos su ejemplo”.

Hombre común y corriente

José Gregorio Hernández, el Médico de los Pobres, nació en Isnotú estado Trujillo. Se distinguió por su fe inquebrantable en Jesucristo y en su Iglesia. Se habla en todo tipo de textos y material documental audiovisual de su humanidad y sencillez. Y se le describe como un hombre común y corriente.

Instituyó una nueva pedagogía en la medicina venezolana, con la realización de pruebas de laboratorio. Se formó con los mejores médicos de Francia y era exigente con sus estudiantes.

Justo hace un año, a las 10:00 a. m. desde la iglesia de La Candelaria, los venezolanos experimentaron un acto lleno de religiosidad: la exhumación del Venerable, un paso previo a la subida a los altares.

Los milagros de su causa

La Vicepostulación venezolana de la causa de beatificación recibió más de 2.500 presuntos milagros hasta 2018. Solo tres se enviaron al Vaticano. Uno fue aceptado.

En enero de 2019, fue cuando se elevó ante el Vaticano un expediente que contenía pruebas médicas y teológicas del caso ocurrido en el estado Guárico con la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien a sus 10 años de edad recibió un disparo en la cabeza y fue intervenida quirúrgicamente.

Después que se diagnosticara con pronóstico reservado, la pequeña sanó. Ese fue es el tercer milagro presentado. Este caso pasó por varias pruebas y finalmente fue aprobado.

Por ese expediente, José Gregorio logró convertirse en beato, el cuarto en Venezuela.  Ahora el camino a su santidad es más corto.

Descarga nuestro fondo de pantalla conmemorativo por la beatificación de José Gregorio Hernández, ocurrida el pasado mes de abril aquí: https://bit.ly/2QzBKt5

LA HUMANIDAD · 26 OCTUBRE, 2021

Primera fiesta litúrgica del beato José Gregorio Hernández se celebra este #26Oct

Texto por Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento

Con seis misas y una procesión que partirá de la iglesia de La Candelaria se celebrará este 26 de octubre el aniversario 157 del nacimiento de José Gregorio Hernández. Será la primera fiesta litúrgica del médico de los pobres como beato.

Este 25 de octubre culminó la peregrinación de las reliquias de primer grado de José Gregorio Hernández con una misa que se desarrolló desde el Mirador de la Cota Mil, al norte de Caracas.

El pasado 18 de mayo el cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, administrador apostólico de la arquidiócesis de Caracas y arzobispo metropolitano de Mérida, dijo que las reliquias del beato peregrinarían por 120 parroquias de la arquidiócesis de Caracas hasta la fiesta del beato, el 26 de octubre.

Así permanecieron en cada parroquia un día, visitando templos, colegios, hospitales, dispensarios y plazas para que la feligresía pudiera expresar la devoción a José Gregorio.

Culminado ese proceso -que no solo se hizo en la capital sino en  todos los rincones de Venezuela y traspasó incluso las fronteras- la iglesia católica se dispone para conmemorar su aniversario con liturgias que inician a las 8:00 a.m. con el oficio del padre Gerarbino Barrachino, párroco y vicepostulador de la causa de José Gregorio.

Las misas de esta primera fiesta litúrgica continúan a las 10:00 a.m., a las 12:00 p.m., a las 2:00 p.m., a las 4:00 p.m. y se cierra con una eucaristía a las 6:00 p.m. a cargo del Cardenal Baltazar Porras.

Posteriormente la imagen y la reliquia del santo de los pobres saldrá a recorrer las calles de la parroquia La Candelaria, acto previsto para las 7:00 p.m.

Afiche conmemorativo por su beatificación

Porras, al cierre de la peregrinación este 25 de octubre dijo: Es la primera fiesta litúrgica del natalicio del José Gregorio. Tenemos la gracia de celebrar por primera vez esta fiesta con toda solemnidad. Que sea el momento para que la oración se convierta se en nosotros en fuerza transformadora de nuestra propia vida para que sigamos su ejemplo”.

Hombre común y corriente

José Gregorio Hernández, el Médico de los Pobres, nació en Isnotú estado Trujillo. Se distinguió por su fe inquebrantable en Jesucristo y en su Iglesia. Se habla en todo tipo de textos y material documental audiovisual de su humanidad y sencillez. Y se le describe como un hombre común y corriente.

Instituyó una nueva pedagogía en la medicina venezolana, con la realización de pruebas de laboratorio. Se formó con los mejores médicos de Francia y era exigente con sus estudiantes.

Justo hace un año, a las 10:00 a. m. desde la iglesia de La Candelaria, los venezolanos experimentaron un acto lleno de religiosidad: la exhumación del Venerable, un paso previo a la subida a los altares.

Los milagros de su causa

La Vicepostulación venezolana de la causa de beatificación recibió más de 2.500 presuntos milagros hasta 2018. Solo tres se enviaron al Vaticano. Uno fue aceptado.

En enero de 2019, fue cuando se elevó ante el Vaticano un expediente que contenía pruebas médicas y teológicas del caso ocurrido en el estado Guárico con la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien a sus 10 años de edad recibió un disparo en la cabeza y fue intervenida quirúrgicamente.

Después que se diagnosticara con pronóstico reservado, la pequeña sanó. Ese fue es el tercer milagro presentado. Este caso pasó por varias pruebas y finalmente fue aprobado.

Por ese expediente, José Gregorio logró convertirse en beato, el cuarto en Venezuela.  Ahora el camino a su santidad es más corto.

Descarga nuestro fondo de pantalla conmemorativo por la beatificación de José Gregorio Hernández, ocurrida el pasado mes de abril aquí: https://bit.ly/2QzBKt5

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO