Isnotú, la población trujillana que vio nacer a José Gregorio Hernández, quien actualmente es el venezolano más ilustre de los últimos años, celebró por todo lo alto el aniversario 156 del nacimiento del próximo beato venezolano y siguió de cerca su exhumación.
Cumpliendo con las normas de bioseguridad por el COVID-19, miles de feligreses se reunieron en los predios del Santuario Niño Jesús desde la noche del domingo 25 para acudir no solamente a los actos religiosos sino también a la celebración del pueblo.
Las autoridades religiosas y del orden público velaron por que se mantuviera el control y el distanciamiento social -esto último a medias- así como las normas para el ingreso y salida del santuario.
El obispo diocesano Cástor Oswaldo Azuaje fue el encargado de oficiar la misa este lunes 26 de octubre.
En la ciudad de Caracas se llevó a cabo la exhumación de los restos del médico, con la participación de parte del cuerpo diplomático acreditado en el país y gran presencia del pueblo creyente.
En Isnotú la situación fue similar, por lo que locales comerciales y centros de asistencia se prepararon para recibir a feligreses de diversas partes del país.
La celebración fue muy colorida y en toda la población se desplegaron vendedores de souvenirs, para que los visitantes pudiesen adquirir recuerdos e implementos que fueron bendecidos durante la homilía.
Durante la misa monseñor Azuaje expresó que espera que la beatificación del Venerable sea una bendición para el pueblo de Venezuela y ayude a superar las vicisitudes por las que atraviesa actualmente.
Fotos cortesía @TrujilloDigital
José Gregorio Hernández reaparece en Caracas cada 26 de octubre
«Un aplauso para el nuevo beato» José Gregorio Hernández pidió el papa desde el Palacio Apostólico
Reliquias del beato José Gregorio Hernández comienzan a llegar a las regiones
En bicicletas y a pie, devotos llegaron a Isnotú para cumplirle a José Gregorio Hernández
Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
Petro busca apoyo popular para sus reformas en medio de investigaciones en su contra
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
Qué es una hernia incisional y por qué se debe operar el papa Francisco
Isnotú, la población trujillana que vio nacer a José Gregorio Hernández, quien actualmente es el venezolano más ilustre de los últimos años, celebró por todo lo alto el aniversario 156 del nacimiento del próximo beato venezolano y siguió de cerca su exhumación.
Cumpliendo con las normas de bioseguridad por el COVID-19, miles de feligreses se reunieron en los predios del Santuario Niño Jesús desde la noche del domingo 25 para acudir no solamente a los actos religiosos sino también a la celebración del pueblo.
Las autoridades religiosas y del orden público velaron por que se mantuviera el control y el distanciamiento social -esto último a medias- así como las normas para el ingreso y salida del santuario.
El obispo diocesano Cástor Oswaldo Azuaje fue el encargado de oficiar la misa este lunes 26 de octubre.
En la ciudad de Caracas se llevó a cabo la exhumación de los restos del médico, con la participación de parte del cuerpo diplomático acreditado en el país y gran presencia del pueblo creyente.
En Isnotú la situación fue similar, por lo que locales comerciales y centros de asistencia se prepararon para recibir a feligreses de diversas partes del país.
La celebración fue muy colorida y en toda la población se desplegaron vendedores de souvenirs, para que los visitantes pudiesen adquirir recuerdos e implementos que fueron bendecidos durante la homilía.
Durante la misa monseñor Azuaje expresó que espera que la beatificación del Venerable sea una bendición para el pueblo de Venezuela y ayude a superar las vicisitudes por las que atraviesa actualmente.
Fotos cortesía @TrujilloDigital