El Metro de Caracas comenzará a implementar su nuevo método de cobro de pasaje a partir del 1 de marzo con la venta de tarjetas electrónicas que costarán Bs. 900.000.
«Se informa a nuestros usuarios que desde este #01Marzo se inicia la venta de tarjetas Inteligentes del #CobroDePasajeAutomatizado, adquiérelas en las casetas comerciales de las estaciones», compartió el Metro de Caracas en sus redes sociales la mañana de este viernes 26 de febrero.
Cada tarjeta tendrá un valor de 900.000 bolívares e incluirá 20 viajes. Se podrá pagar a través de puntos de venta, efectivo, biopago del Banco de Venezuela y «criptomonedas».
#ATENCIÓN|| Se informa a nuestros usuarios que desde este #01Marzo se inicia la venta de tarjetas Inteligentes del #CobroDePasajeAutomatizado, adquiérelas en las casetas comerciales de las estaciones#PasajeAutomatizado#PorAmorAlMetro @NicolasMaduro pic.twitter.com/WlhkqGRXWa
— Metro de Caracas (@metro_caracas) February 26, 2021
Cinco días antes, el mandatario Nicolás Maduro había presentado el nuevo sistema de cobro durante un acto con trabajadores del metro. Afirmó que con el biopago se podrá pagar la nueva tarjeta con los fondos del carnet de la patria. Las tarjetas serán recargables.
De acuerdo con el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, se hará una prueba piloto en las estaciones y después se buscará extender el sistema al transporte superficial.
No se especificó si se mantendrá la venta de pasajes individuales. Sin embargo, con este nuevo ajuste, cada pasaje pasaría de costar 1.000 bolívares a 45.000 bolívares.
Estas son las siete deficiencias principales del Metro de Caracas
Las tarifas habían quedado rezagadas y el sistema se mantuvo gratuito por la cantidad de equipos inoperativos y por la escasez de material de boletería. Además, la mayoría de los equipos del sistema de cobro de pasaje utilizados hasta ahora (torniquetes, dispensadoras de boletos, vendedoras automáticas de tickets y metrotarjetas) no funcionan.
En enero de 2021, Hipólito Abreu había adelantado que el plan de digitalización del cobro del pasaje para el transporte público en Venezuela iniciaría su plan piloto en el Metro de Caracas.
En el estado Monagas, la gobernación informó el inicio de un plan piloto similar para el pago del pasaje del transporte público urbano que funcionará mediante una tarjeta electrónica llamada «El Furrialito«.
Metro de Caracas cierra tramo de Línea 1 por trabajos de «alto impacto»
Falla eléctrica interrumpe temporalmente servicio del Metro de Caracas la mañana de este #3Jun
Fallas eléctricas generan suspensión del servicio en un tramo de la línea 2 del Metro de Caracas
Línea 2 del Metro de Caracas presenta falla entre Zoológico y Antímano este #27Abr
63% de los migrantes que cruzaron el Darién en lo que va de 2022 son venezolanos
Figura del candidato outsider se impone a los políticos tradicionales, asegura Luis Vicente León #ConLaLuz
Migrantes venezolanos transitan nueva y peligrosa ruta en lancha hasta Nicaragua
Jorge Rodríguez vuelve a condicionar diálogo: Hasta que nos devuelvan avión «secuestrado» en Argentina
Estudiantes apoyan demandas de profesores y trabajadores de la UCV
El Metro de Caracas comenzará a implementar su nuevo método de cobro de pasaje a partir del 1 de marzo con la venta de tarjetas electrónicas que costarán Bs. 900.000.
«Se informa a nuestros usuarios que desde este #01Marzo se inicia la venta de tarjetas Inteligentes del #CobroDePasajeAutomatizado, adquiérelas en las casetas comerciales de las estaciones», compartió el Metro de Caracas en sus redes sociales la mañana de este viernes 26 de febrero.
Cada tarjeta tendrá un valor de 900.000 bolívares e incluirá 20 viajes. Se podrá pagar a través de puntos de venta, efectivo, biopago del Banco de Venezuela y «criptomonedas».
#ATENCIÓN|| Se informa a nuestros usuarios que desde este #01Marzo se inicia la venta de tarjetas Inteligentes del #CobroDePasajeAutomatizado, adquiérelas en las casetas comerciales de las estaciones#PasajeAutomatizado#PorAmorAlMetro @NicolasMaduro pic.twitter.com/WlhkqGRXWa
— Metro de Caracas (@metro_caracas) February 26, 2021
Cinco días antes, el mandatario Nicolás Maduro había presentado el nuevo sistema de cobro durante un acto con trabajadores del metro. Afirmó que con el biopago se podrá pagar la nueva tarjeta con los fondos del carnet de la patria. Las tarjetas serán recargables.
De acuerdo con el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, se hará una prueba piloto en las estaciones y después se buscará extender el sistema al transporte superficial.
No se especificó si se mantendrá la venta de pasajes individuales. Sin embargo, con este nuevo ajuste, cada pasaje pasaría de costar 1.000 bolívares a 45.000 bolívares.
Estas son las siete deficiencias principales del Metro de Caracas
Las tarifas habían quedado rezagadas y el sistema se mantuvo gratuito por la cantidad de equipos inoperativos y por la escasez de material de boletería. Además, la mayoría de los equipos del sistema de cobro de pasaje utilizados hasta ahora (torniquetes, dispensadoras de boletos, vendedoras automáticas de tickets y metrotarjetas) no funcionan.
En enero de 2021, Hipólito Abreu había adelantado que el plan de digitalización del cobro del pasaje para el transporte público en Venezuela iniciaría su plan piloto en el Metro de Caracas.
En el estado Monagas, la gobernación informó el inicio de un plan piloto similar para el pago del pasaje del transporte público urbano que funcionará mediante una tarjeta electrónica llamada «El Furrialito«.