La tercera edición del Festival Cocuyo arrancó este jueves 29 de octubre con el llamado a fomentar la libertad de expresión y el periodismo al servicio de las comunidades.
Este año por la pandemia del coronavirus se realiza de manera virtual, a través de la plataforma Hopin y bajo la administración de Wingu, una iniciativa de tecnología cívica.
En la apertura la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, dio la bienvenida a las 300 personas conectadas a la plataforma, a quienes invitó a disfrutar de las conferencias, coloquios y talleres que contemplan los dos días de encuentro.
“Esta tercera edición del Festival Cocuyo, la hacemos por primera vez virtual y con un plantel que era nuestro sueño desde el inicio pero que no se podía lograr por las limitaciones”, expresó.
La directora editorial de nuestro medio, Laura Weffer, resaltó la importancia de celebrar el periodismo en Venezuela, pese a las fuerzas que impiden que haya una comunicación libre en el país.
“Estar aquí demuestra el compromiso que tienen… Queremos celebrar el periodismo y a pesar de que hay fuerzas en contra del periodismo, nosotros queremos celebrarlo con todos ustedes y hablar por quienes no pueden hablar, como es el caso hoy de nuestro colega Roland Carreño“, dijo.
La directora de contenidos de Efecto Cocuyo y coordinadora de la Escuela Cocuyo, Josefina Ruggiero, resaltó que este año el programa de formación se realizará a la par del Festival con tres talleres: la migración desde el insilio, nuevas narrativas para contar el tema migratorio y uno sobre verificación y fact checking.
“Después de estos dos días esperamos que puedan tener más energía y estar más inspirados para la reconstrucción de nuestro país”, sostuvo.
El Festival y la Escuela Cocuyo se realizan en alianza con la Deutsche Welle Akademie de Alemania y con el patrocinio de Medianálisis y el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) Venezuela.
Agradeció el apoyo de la Deustche Welle Akademie, la embajada de Alemania en Venezuela y el gobierno del país europeo por el apoyo que le dan al festival y al periodismo.
El director para América Latina de la Deutsche Welle Akademie, Rodrigo Villarzú, resaltó el trabajo de Efecto Cocuyo en la promoción de la libertad de expresión y un mejor periodismo, en las palabras de apertura del evento.
“Estamos encantados de apoyar este importante festival que contribuye a fomentar la libertad de expresión”, dijo e invitó a los participantes a reflexionar sobre la profesión.
Resaltó el proyecto que la Deustche Welle Akademie llevan adelante sobre migración y periodismo, Puentes de comunicación, y el respaldo que han brindado al Festival Cocuyo en los últimos dos años.
“Los invito a ocupar este importante espacio para reflexionar sobre nuestra profesión, a soñar juntos. Un periodismo renovado al servicio de nuestra comunidad, comunidades informadas son comunidades empoderadas”, resaltó.
La coordinadora del Festival Cocuyo 2020 y directora de estrategias de Efecto Cocuyo, Danisbel Gómez, explicó que tras registrarse en la plataforma, los participantes podrán interactuar a través de un chat que está en lado derecho, además de disfrutar de una exposición virtual y el tiempo para hacer networking.
Esto en un sello distintivo del Festival y este medio de comunicación, que permite estrechar lazos, alianzas y colaboraciones.
El Festival Cocuyo 2020 tiene el apoyo académico de la Universidad Metropolitana (Unimet) y la Universidad Católica Andrés Bello, además del patrocinio de Empresas Polar y Santa Teresa.
Verificación de fotos y videos: seis herramientas básicas que se compartieron en taller de la Escuela Cocuyo
Escuela Cocuyo en su cuarta edición hablará de la migración desde el insilio
El Festival Cocuyo seguirá siendo un espacio de cercanía en su modalidad online
Cómo cubrir la migración desde el insilio, la nueva propuesta de la Escuela Cocuyo 2020
ONG en EEUU solicita a Joe Biden abrir TPS para venezolanos por 18 meses
Cardenal Porras solicita al Vaticano que fecha litúrgica de José Gregorio Hernández sea el 26 de octubre
Próximas elecciones deben reflejar transparencia, afirman periodistas en #CocuyoClaroyRaspao
Parroquia 23 de Enero ni se inmutó por anuncio de variante brasileña
Ana Rosario Contreras entre las mujeres más extraordinarias del mundo
Miranda supera al Zulia como la entidad con más fallecidos por COVID-19 en Venezuela