Habitantes de Barrancas del Orinoco denuncian nuevos enfrentamientos este #13Ene

LA HUMANIDAD · 13 ENERO, 2022 09:09

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

Nuevos enfrentamientos entre cuerpos de seguridad y el Sindicato de Barrancas, la banda local, se registran desde las 3:00 de la madrugada del 13 de enero en Barrancas del Orinoco, al sur de Monagas, según denuncias realizadas por los habitantes del pueblo.

Un lugareño, que quiso resguardar su identidad, indicó a Efecto Cocuyo que hay detonaciones en los sectores de Villa Hermosa, Villa Lara y El Paraíso. De manera extraoficial, informan sobre dos fallecidos.

«Los militares los tienen ubicados (a miembros del sindicato) y están haciendo requisas en las casas del sector», explicó. Los vecinos señalaron la presencia del ejercito, Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) y Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). 

Este jueves se contabilizan 13 días desde que ocurrió el tiroteo durante la celebración de Año Nuevo, en la localidad, ubicada en el municipio Sotillo. El pueblo continúa militarizado. El pasado 10 de enero, la Secretaría para la Prevención y Seguridad Ciudadana del Estado Monagas informó que en el lugar se mantienen desplegados efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FANB).

A trece días del conflicto

El 1 de enero de 2022 ocurrió un fuerte enfrentamiento armado en Barrancas del Orinoco desde horas de la madrugadas. Los cuerpos de seguridad registraron siete muertos y dos heridos de forma oficial. Sin embargo, los pobladores expresan que el número de fallecidos y lesionados en realidad es mucho mayor. Esta versión no ha sido confirmada por ninguna autoridad. 

De acuerdo con ONG venezolanas y testimonios de lugareños, el conflicto se desarrolló entre la banda local, llamada el Sindicato de Barrancas, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o guerrilla colombiana. La balacera duró alrededor de 8 horas. A las 4 de la tarde de ese día, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y otros efectivos se presentaron en el sitio.

El 5 de enero acudió a Barrancas el director del Cicpc, Douglas Rico. A pesar de ello, no dio mayores declaraciones sobre el caso, al que tildó de «situación irregular».

Por otro lado, el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en Monagas, general Ernesto Pérez Mota, aseguró que comisiones militares y policiales estaban buscando a grupos «tancol», término acuñado por el gobierno chavista que se traduce en «terroristas armados narcotraficantes colombianos». Esta declaración fue el primer pronunciamiento oficial de una autoridad militar venezolana sobre los enfrentamientos ocurridos.

En el presente no se ha informado si las autoridades hallaron algún miembro de la guerilla cerca de Barrancas. El 7 de enero comisiones de la Fuerza Armada incautaron 20.000 litros de gasolina en el sector La Laguna del Municipio Sotillo, según información publicada en la cuenta de Twitter de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redi).

Lo que se sabe a una semana del enfrentamiento en Barrancas del Orinoco

 

LA HUMANIDAD · 13 ENERO, 2022

Habitantes de Barrancas del Orinoco denuncian nuevos enfrentamientos este #13Ene

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

Nuevos enfrentamientos entre cuerpos de seguridad y el Sindicato de Barrancas, la banda local, se registran desde las 3:00 de la madrugada del 13 de enero en Barrancas del Orinoco, al sur de Monagas, según denuncias realizadas por los habitantes del pueblo.

Un lugareño, que quiso resguardar su identidad, indicó a Efecto Cocuyo que hay detonaciones en los sectores de Villa Hermosa, Villa Lara y El Paraíso. De manera extraoficial, informan sobre dos fallecidos.

«Los militares los tienen ubicados (a miembros del sindicato) y están haciendo requisas en las casas del sector», explicó. Los vecinos señalaron la presencia del ejercito, Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) y Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). 

Este jueves se contabilizan 13 días desde que ocurrió el tiroteo durante la celebración de Año Nuevo, en la localidad, ubicada en el municipio Sotillo. El pueblo continúa militarizado. El pasado 10 de enero, la Secretaría para la Prevención y Seguridad Ciudadana del Estado Monagas informó que en el lugar se mantienen desplegados efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FANB).

A trece días del conflicto

El 1 de enero de 2022 ocurrió un fuerte enfrentamiento armado en Barrancas del Orinoco desde horas de la madrugadas. Los cuerpos de seguridad registraron siete muertos y dos heridos de forma oficial. Sin embargo, los pobladores expresan que el número de fallecidos y lesionados en realidad es mucho mayor. Esta versión no ha sido confirmada por ninguna autoridad. 

De acuerdo con ONG venezolanas y testimonios de lugareños, el conflicto se desarrolló entre la banda local, llamada el Sindicato de Barrancas, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o guerrilla colombiana. La balacera duró alrededor de 8 horas. A las 4 de la tarde de ese día, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y otros efectivos se presentaron en el sitio.

El 5 de enero acudió a Barrancas el director del Cicpc, Douglas Rico. A pesar de ello, no dio mayores declaraciones sobre el caso, al que tildó de «situación irregular».

Por otro lado, el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en Monagas, general Ernesto Pérez Mota, aseguró que comisiones militares y policiales estaban buscando a grupos «tancol», término acuñado por el gobierno chavista que se traduce en «terroristas armados narcotraficantes colombianos». Esta declaración fue el primer pronunciamiento oficial de una autoridad militar venezolana sobre los enfrentamientos ocurridos.

En el presente no se ha informado si las autoridades hallaron algún miembro de la guerilla cerca de Barrancas. El 7 de enero comisiones de la Fuerza Armada incautaron 20.000 litros de gasolina en el sector La Laguna del Municipio Sotillo, según información publicada en la cuenta de Twitter de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redi).

Lo que se sabe a una semana del enfrentamiento en Barrancas del Orinoco