Varios efectivos policiales y militares se desplegaron en Barrancas del Orinoco en búsqueda de grupos armados provenientes de Colombia, el pasado 6 de enero de 2021. La información fue publicada en las cuentas de Instagram y Twitter del general Ernesto Pérez Mota, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Monagas.
Este es el primer pronunciamiento oficial de una autoridad militar venezolana sobre los enfrentamientos ocurridos el 1 de enero en el pueblo, perteneciente al municipio Sotillo.
Han transcurrido seis días desde la balacera y aún no hay una versión de parte de los altos mandos. Anteriormente, reportes policiales señalaban «grupos irregulares» en la zona. Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), acudió al lugar el pasado 5 de enero y no ofreció detalles sobre el caso.
En esta oportunidad, Pérez Mota indica la presunta presencia de Tancol en Monagas. Las siglas significan «terrorista armado narcotraficante colombiano», una denominación acuñada por el gobierno de Nicolás Maduro.
«En cumplimiento de las instrucciones de nuestro Presidente Comandante en Jefe de la #FANB Nicolás Maduro Moros, del GJ Domingo Hernández Lárez Comandante Estratégico Operacional y del MG Winder González Urdaneta Comandante de la REDIOR, nos encontramos desplegados en la búsqueda por tierra, aire y agua, para la localización y neutralización de los TANCOL en el Mcpio. Sotillo, Edo. Monagas, con la finalidad de garantizar la paz y la seguridad ciudadana de la población monaguense», reza el comunicado del general de división.
En cumplimiento de las instrucciones de nuestro Cmdte en Jefe #FANB Nicolás Maduro, del GJ Domingo Hernández Lárez Cmdte CEOFANB y del MG Winder González Cmdte REDIOR, nos encontramos desplegados en la búsqueda y neutralización de los TANCOL en el Mcpio. Sotillo, Edo. Monagas. pic.twitter.com/IFcrLh7F3V
— Ernesto Pérez Mota (@ErnestoEPM) January 7, 2022
Ernesto Edmundo Pérez Mota; se encuentra efectuando al Sur del Edo. Patrullajes y Escudriñamientos por parte de los efectivos Militares y Policiales garantizando la paz, el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, combatir los GEDO y TANCOL, brindándole tranquilidad y pic.twitter.com/MszT23KKgP
— ZODI N° 52 Monagas (@ZODIMonagas_52) January 7, 2022
Para este 7 de enero, los militares no han notificado si hallaron integrantes de la guerrilla colombiana al sur de Monagas. No obstante, comisiones de la Fuerza Armada incautaron 20.000 litros de gasolina en el sector La Laguna del Municipio Sotillo, según información publicada en la cuenta de Twitter de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redi).
🚨¡FANB COMBATE EL TRÁFICO DE COMBUSTIBLE! En el marco de la Operación Escudo Bolivariano y la O/F "Cacique Urimare 2022", la #REDIOR en @ZODIMonagas_52 a través del CZE-81 @GNB_FajaHRCF INCAUTÓ 20.000 lts de combustible, en el sector La Laguna Mcpio. Sotillo, Edo. Monagas. #7Ene pic.twitter.com/TwcnT4c76M
— REDI ORIENTAL (@REDI__ORIENTAL) January 7, 2022
El 1 de enero de 2022 ocurrió un fuerte enfrentamiento armado en Barrancas del Orinoco, que dejó un saldo de siete muertos y dos heridos, de acuerdo con los registros policiales. Sin embargo, los pobladores expresan que el número de fallecidos en realidad supera los 30 y que hay cuatro decenas de lesionados.
De acuerdo con ONG venezolanas y testimonios de lugareños, el conflicto se desarrolló entre la banda local, llamada el Sindicato de Barrancas, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o guerrilla colombiana. La balacera comenzó en la madrugada y duró alrededor de 8 horas. Los cuerpos de seguridad no aparecieron hasta las 4 p.m. de ese sábado. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fue una de las primeras autoridades en presentarse.
Para el 3 de enero ya habían varios escuadrones militares en el área. El operativo militar continúa hasta la fecha y los accesos están llenos de alcabalas.
Residentes del pueblo tienen miedo a que ocurra otro ataque armado, especialmente luego de que se escucharan detonaciones de bala cercanas el 4 y 5 de enero. El pasado miércoles ingresó un cadáver al Hospital Tulio López Ramírez, de un integrante del Sindicato apodado «El Pollito», después de un enfrentamiento con la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Barrancas del Orinoco: entre el desplazamiento y el crimen organizado
La ONG Fundaredes aseguró a Efecto Cocuyo que ha recibido reportes sobre varias familias que han huido al estado Delta Amacuro, por la cercanía. Lugareños indican que algunos se han trasladado hasta Maturín, por seguridad.
El pasado 6 de enero un grupo de barranqueños salió a las calles para marchar y exigir paz, de acuerdo con información de El Pitazo. La manifestación se organizó después de dos presuntas convocatorias realizadas por el Sindicato, que fueron compartidas vía WhatsApp. La banda lleva más de siete años operando sin que las autoridades intervengan.
Habitantes de Barrancas del Orinoco reportan aumento de detenciones arbitrarias
Habitantes de Barrancas del Orinoco denuncian atropellos y nuevos enfrentamientos
Barrancas del Orinoco, falsa paz a un mes de los enfrentamientos
Habitantes de Barrancas del Orinoco denuncian nuevos enfrentamientos este #13Ene
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
Varios efectivos policiales y militares se desplegaron en Barrancas del Orinoco en búsqueda de grupos armados provenientes de Colombia, el pasado 6 de enero de 2021. La información fue publicada en las cuentas de Instagram y Twitter del general Ernesto Pérez Mota, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Monagas.
Este es el primer pronunciamiento oficial de una autoridad militar venezolana sobre los enfrentamientos ocurridos el 1 de enero en el pueblo, perteneciente al municipio Sotillo.
Han transcurrido seis días desde la balacera y aún no hay una versión de parte de los altos mandos. Anteriormente, reportes policiales señalaban «grupos irregulares» en la zona. Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), acudió al lugar el pasado 5 de enero y no ofreció detalles sobre el caso.
En esta oportunidad, Pérez Mota indica la presunta presencia de Tancol en Monagas. Las siglas significan «terrorista armado narcotraficante colombiano», una denominación acuñada por el gobierno de Nicolás Maduro.
«En cumplimiento de las instrucciones de nuestro Presidente Comandante en Jefe de la #FANB Nicolás Maduro Moros, del GJ Domingo Hernández Lárez Comandante Estratégico Operacional y del MG Winder González Urdaneta Comandante de la REDIOR, nos encontramos desplegados en la búsqueda por tierra, aire y agua, para la localización y neutralización de los TANCOL en el Mcpio. Sotillo, Edo. Monagas, con la finalidad de garantizar la paz y la seguridad ciudadana de la población monaguense», reza el comunicado del general de división.
En cumplimiento de las instrucciones de nuestro Cmdte en Jefe #FANB Nicolás Maduro, del GJ Domingo Hernández Lárez Cmdte CEOFANB y del MG Winder González Cmdte REDIOR, nos encontramos desplegados en la búsqueda y neutralización de los TANCOL en el Mcpio. Sotillo, Edo. Monagas. pic.twitter.com/IFcrLh7F3V
— Ernesto Pérez Mota (@ErnestoEPM) January 7, 2022
Ernesto Edmundo Pérez Mota; se encuentra efectuando al Sur del Edo. Patrullajes y Escudriñamientos por parte de los efectivos Militares y Policiales garantizando la paz, el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, combatir los GEDO y TANCOL, brindándole tranquilidad y pic.twitter.com/MszT23KKgP
— ZODI N° 52 Monagas (@ZODIMonagas_52) January 7, 2022
Para este 7 de enero, los militares no han notificado si hallaron integrantes de la guerrilla colombiana al sur de Monagas. No obstante, comisiones de la Fuerza Armada incautaron 20.000 litros de gasolina en el sector La Laguna del Municipio Sotillo, según información publicada en la cuenta de Twitter de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redi).
🚨¡FANB COMBATE EL TRÁFICO DE COMBUSTIBLE! En el marco de la Operación Escudo Bolivariano y la O/F "Cacique Urimare 2022", la #REDIOR en @ZODIMonagas_52 a través del CZE-81 @GNB_FajaHRCF INCAUTÓ 20.000 lts de combustible, en el sector La Laguna Mcpio. Sotillo, Edo. Monagas. #7Ene pic.twitter.com/TwcnT4c76M
— REDI ORIENTAL (@REDI__ORIENTAL) January 7, 2022
El 1 de enero de 2022 ocurrió un fuerte enfrentamiento armado en Barrancas del Orinoco, que dejó un saldo de siete muertos y dos heridos, de acuerdo con los registros policiales. Sin embargo, los pobladores expresan que el número de fallecidos en realidad supera los 30 y que hay cuatro decenas de lesionados.
De acuerdo con ONG venezolanas y testimonios de lugareños, el conflicto se desarrolló entre la banda local, llamada el Sindicato de Barrancas, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o guerrilla colombiana. La balacera comenzó en la madrugada y duró alrededor de 8 horas. Los cuerpos de seguridad no aparecieron hasta las 4 p.m. de ese sábado. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fue una de las primeras autoridades en presentarse.
Para el 3 de enero ya habían varios escuadrones militares en el área. El operativo militar continúa hasta la fecha y los accesos están llenos de alcabalas.
Residentes del pueblo tienen miedo a que ocurra otro ataque armado, especialmente luego de que se escucharan detonaciones de bala cercanas el 4 y 5 de enero. El pasado miércoles ingresó un cadáver al Hospital Tulio López Ramírez, de un integrante del Sindicato apodado «El Pollito», después de un enfrentamiento con la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Barrancas del Orinoco: entre el desplazamiento y el crimen organizado
La ONG Fundaredes aseguró a Efecto Cocuyo que ha recibido reportes sobre varias familias que han huido al estado Delta Amacuro, por la cercanía. Lugareños indican que algunos se han trasladado hasta Maturín, por seguridad.
El pasado 6 de enero un grupo de barranqueños salió a las calles para marchar y exigir paz, de acuerdo con información de El Pitazo. La manifestación se organizó después de dos presuntas convocatorias realizadas por el Sindicato, que fueron compartidas vía WhatsApp. La banda lleva más de siete años operando sin que las autoridades intervengan.