Fiscalía interroga a directora de la Verdad de Vargas por informar sobre coronavirus

CORONAVIRUS · 24 MARZO, 2020 17:42

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Citada por informar sobre coronavirus. La directora del diario La Verdad de Vargas, Beatriz Rodríguez, fue interrogada por la Fiscalía del Litoral Central, después de que el medio publicara que en la entidad había un noveno caso de coronavirus.

El medio denunció que después de haber publicado información sobre el contagio de una enfermera del Seguro Social de La Guaira, les llegó una citación del Ministerio Público «para rendir declaraciones sobre la publicación», explicaron en su cuenta de Instagram.

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), Rodríguez acudió la fiscalía en Catia La Mar, donde le exigieron que revelara la fuente que le informó al medio de comunicación sobre el contagio de esa enfermera.

«Le tomaron declaración, insistiendo en que revelara la fuente de la información que salió publicada sobre casos de coronavirus», dijo el sindicato.

Rodríguez fue llevada por funcionarios policiales desde su residencia hasta el Ministerio Público. De esta institución salió poco después de las 2:00 de la tarde.

La periodista informó en un video que colgó el Sntp en su Twitter que le hicieron una reseña «por la información (de la enfermera) que salió en Instagram. Mañana (miércoles) tengo que ir a la Fiscalía y voy a ir porque no tengo nada que temer, lo que se hace es informar», resaltó Rodríguez.

Rodríguez es la segunda periodista en Venezuela que, después de la oficialización de contagios de COVID-19 en Venezuela, es buscada en su residencia por cuerpos policiales por informar sobre coronavirus.

Este sábado, 21 de marzo, funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) sacaron a la fuerza de su residencia al periodista independiente Darvinson Rojas, a quien todavía mantienen detenido este martes en la sede de este organismo en la UD5 de Caricuao.

Su detención es considerada arbitraria porque se realizó sin orden judicial, además el Sntp denunció que lo presentaron en los tribunales este lunes, 23 de marzo, sin permitirle acceso a sus abogados, lo que viola la Constitución venezolana de 1999.

Faes detiene en Catia a periodista de Caraota Digital

Más temprano, la periodista Rosalí Hernández, reportera de Caraota Digital, fue detenida por funcionarios de las Faes cuando hacía la cobertura de la desinfección de las calles.

La mantuvieron detenida por 40 minutos y le borraron todo el material periodístico que había recabado para informar a la población sobre las medidas de prevención del COVID-19.

Antes de la aparición de casos de COVID-19 en el país, también hubo hostigamiento contra periodistas en Aragua y Delta Amacuro por referirse a la pandemia. Incluso en el Zulia, el gobernador de la entidad, Omar Prieto, pidió a la Fiscalía citar al jefe de postgrado de Medicina de la Universidad del Zulua (LUZ), Freddy Pachano, por dar a conocer que en la región había casos sospechosos del coronavirus.

 

 

CORONAVIRUS · 24 MARZO, 2020

Fiscalía interroga a directora de la Verdad de Vargas por informar sobre coronavirus

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Citada por informar sobre coronavirus. La directora del diario La Verdad de Vargas, Beatriz Rodríguez, fue interrogada por la Fiscalía del Litoral Central, después de que el medio publicara que en la entidad había un noveno caso de coronavirus.

El medio denunció que después de haber publicado información sobre el contagio de una enfermera del Seguro Social de La Guaira, les llegó una citación del Ministerio Público «para rendir declaraciones sobre la publicación», explicaron en su cuenta de Instagram.

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), Rodríguez acudió la fiscalía en Catia La Mar, donde le exigieron que revelara la fuente que le informó al medio de comunicación sobre el contagio de esa enfermera.

«Le tomaron declaración, insistiendo en que revelara la fuente de la información que salió publicada sobre casos de coronavirus», dijo el sindicato.

Rodríguez fue llevada por funcionarios policiales desde su residencia hasta el Ministerio Público. De esta institución salió poco después de las 2:00 de la tarde.

La periodista informó en un video que colgó el Sntp en su Twitter que le hicieron una reseña «por la información (de la enfermera) que salió en Instagram. Mañana (miércoles) tengo que ir a la Fiscalía y voy a ir porque no tengo nada que temer, lo que se hace es informar», resaltó Rodríguez.

Rodríguez es la segunda periodista en Venezuela que, después de la oficialización de contagios de COVID-19 en Venezuela, es buscada en su residencia por cuerpos policiales por informar sobre coronavirus.

Este sábado, 21 de marzo, funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) sacaron a la fuerza de su residencia al periodista independiente Darvinson Rojas, a quien todavía mantienen detenido este martes en la sede de este organismo en la UD5 de Caricuao.

Su detención es considerada arbitraria porque se realizó sin orden judicial, además el Sntp denunció que lo presentaron en los tribunales este lunes, 23 de marzo, sin permitirle acceso a sus abogados, lo que viola la Constitución venezolana de 1999.

Faes detiene en Catia a periodista de Caraota Digital

Más temprano, la periodista Rosalí Hernández, reportera de Caraota Digital, fue detenida por funcionarios de las Faes cuando hacía la cobertura de la desinfección de las calles.

La mantuvieron detenida por 40 minutos y le borraron todo el material periodístico que había recabado para informar a la población sobre las medidas de prevención del COVID-19.

Antes de la aparición de casos de COVID-19 en el país, también hubo hostigamiento contra periodistas en Aragua y Delta Amacuro por referirse a la pandemia. Incluso en el Zulia, el gobernador de la entidad, Omar Prieto, pidió a la Fiscalía citar al jefe de postgrado de Medicina de la Universidad del Zulua (LUZ), Freddy Pachano, por dar a conocer que en la región había casos sospechosos del coronavirus.

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO