Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Espaciales (Faes) detuvieron al periodista Darvinson Rojas y su familia la noche de este sábado, 21 de marzo, cuando se encontraban en su vivienda ubicada en el sector Mamera, municipio Libertador, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp).
Rojas informó en su cuenta de Twitter, a las 8:32 pm, que los efectivos de seguridad llegaron a su casa para “pedir colaboración” y solicitar que los acompañara a su comando, porque, según dijeron, se les notificó que había ” un caso de COVID-19“. Durante al menos 30 minutos, los funcionarios insistieron en que Rojas debía ir con ellos. A las 9:04 pm los agentes empezaron a golpear la puerta de la vivienda, como se escuchó en un audio que grabó y distribuyó por Whatsapp.
A las 9:10 pm se perdió comunicación con Rojas, quien comentó a través de audios que los funcionarios decían que lo buscaban por haber publicado unos tuits. En esos voice también se escuchan unos gritos. Rojas se dedica a la cobertura de sucesos y trabaja para el proyecto de datos sobre violencia, Monitor de Víctimas.
Las Faes se llevaron a su mamá, Miriam Sánchez, y a su papá, Jesús Rojas, a quien golpearon, según le informó un pariente de la familia Rojas a Marco Ruiz, secretario general del Sntp. En la detención actuaron cerca de 15 funcionarios, armados y encapuchados, que también sacaron dos computadores y teléfonos celulares de la casa del periodista.
Venezuela se encuentra en estado de alarma nacional desde el 13 de marzo, cuando se reportó la llegada de los primeros casos de COVID-19. A propósito de la epidemia, el mandatario Nicolás Maduro emitió un decreto en el que se restringen las actividades y la movilización de personas, con excepción de los sectores prioritarios (salud, alimentación, servicios públicos).
Restricción a la comunicación
Los profesionales de la comunicación no se encuentran en la lista de actividades prioritarias, a pesar de que las autoridades mencionaron la importancia de comunicar sobre el virus en el país.
Las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) han sido catalogadas por defensores de derechos humanos (DDHH) de Venezuela y el mundo como un grupo de exterminio que está a las órdenes del gobierno de Maduro.
Desde que se conoció el primer caso de coronavirus en el país, la seguridad ciudadana está en manos de los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). Durante la cuarentena social y colectiva las policías están bajo el mando de los militares.