Excarcelan a los cinco trabajadores humanitarios de Azul Positivo #10Feb

LA HUMANIDAD · 10 FEBRERO, 2021 22:48

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Los cinco trabajadores humanitarios de la ONG zuliana Azul Positivo recibieron este miércoles, 10 de febrero, una medida sustitutiva de libertad, pero deberán presentarse en tribunales cada 30 días.

La abogada defensora de los actores humanitarios, Lisseth Mogollón, informó en su cuenta de Twitter que Layner Gutiérrez, Yordy Bermúdez, Johan León, Alejandro Gómez y Luis Ferrebus, recibieron el beneficio procesal, que les permite la excarcelación.

Los cinco trabajadores humanitarios fueron detenidos el pasado 12 de enero cuando una comisión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) allanó la sede de la institución en Maracaibo.

Claves sobre la detención de los trabajadores humanitarios de la ONG Azul Positivo

Tras dejarlos en los calabozos del organismo, 48 horas después los acusaron de  los supuestos delitos de «manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, legitimación de capitales y asociación para delinquir».

La detención generó una condena general de ONG venezolanas e internacionales e incluso Amnistía Internacional los declaró presos de conciencia.

Llamados insistentes de la ONU

La semana pasada distintas instancias de la Organización de las Naciones Unidas como ONUSIDA, la Ocha-Venezuela y la representación del organismo, pidieron su liberación.

También se pronunció con anterioridad la portavoz de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

A la solicitud de la semana pasada se unió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien lamentó el trato dado a actores humanitarios y colaboradores de ONUSIDA como Azul Positivo.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, afirmó que Naciones Unidas estaba “profundamente preocupada” por la situación de los miembros de esta entidad dedicada a la prevención del VIH y que colabora con ONUSIDA y otras agencias de la organización.

“Estamos consultando con las autoridades y hemos solicitado su liberación inmediata”, señaló Dujarric durante su conferencia de prensa diaria el 29 de enero.

Durante su encarcelamiento los trabajadores humanitarios presentaron síntomas de COVID-19. El 23 de enero los trasladaron a una clínica en el municipio San Francisco, en Zulia, donde estuvieron por tres días. El 26 de enero los regresaron a los calabozos de la Dgcim.

 

 
 
 

LA HUMANIDAD · 10 FEBRERO, 2021

Excarcelan a los cinco trabajadores humanitarios de Azul Positivo #10Feb

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Los cinco trabajadores humanitarios de la ONG zuliana Azul Positivo recibieron este miércoles, 10 de febrero, una medida sustitutiva de libertad, pero deberán presentarse en tribunales cada 30 días.

La abogada defensora de los actores humanitarios, Lisseth Mogollón, informó en su cuenta de Twitter que Layner Gutiérrez, Yordy Bermúdez, Johan León, Alejandro Gómez y Luis Ferrebus, recibieron el beneficio procesal, que les permite la excarcelación.

Los cinco trabajadores humanitarios fueron detenidos el pasado 12 de enero cuando una comisión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) allanó la sede de la institución en Maracaibo.

Claves sobre la detención de los trabajadores humanitarios de la ONG Azul Positivo

Tras dejarlos en los calabozos del organismo, 48 horas después los acusaron de  los supuestos delitos de «manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, legitimación de capitales y asociación para delinquir».

La detención generó una condena general de ONG venezolanas e internacionales e incluso Amnistía Internacional los declaró presos de conciencia.

Llamados insistentes de la ONU

La semana pasada distintas instancias de la Organización de las Naciones Unidas como ONUSIDA, la Ocha-Venezuela y la representación del organismo, pidieron su liberación.

También se pronunció con anterioridad la portavoz de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

A la solicitud de la semana pasada se unió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien lamentó el trato dado a actores humanitarios y colaboradores de ONUSIDA como Azul Positivo.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, afirmó que Naciones Unidas estaba “profundamente preocupada” por la situación de los miembros de esta entidad dedicada a la prevención del VIH y que colabora con ONUSIDA y otras agencias de la organización.

“Estamos consultando con las autoridades y hemos solicitado su liberación inmediata”, señaló Dujarric durante su conferencia de prensa diaria el 29 de enero.

Durante su encarcelamiento los trabajadores humanitarios presentaron síntomas de COVID-19. El 23 de enero los trasladaron a una clínica en el municipio San Francisco, en Zulia, donde estuvieron por tres días. El 26 de enero los regresaron a los calabozos de la Dgcim.

 

 
 
 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO