El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) pidió la liberación de los cinco trabajadores humanitarios de Azul Positivo, privados de libertad por las autoridades venezolanas.
Este viernes, 29 de enero, la directora ejecutiva del programa de la ONU, Winnie Byanyima, manifestó su preocupación por el arresto de Johán León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio y Luis Ferrebuz, a quienes mantienen detenidos desde el pasado 12 de enero en Maracaibo.
“Pido a las autoridades venezolanas que liberen de la custodia policial a los cinco trabajadores humanitarios que trabajan para la organización no gubernamental Azul Positivo y que devuelvan el equipo esencial incautado en el momento de su arresto”, dijo Byanyima.
UNAIDS calls for the release of five humanitarian workers detained in the Bolivarian Republic of Venezuela.
Johán León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio and Luis Ferrebuz are members of @AzulPositivo, an NGO working on HIV prevention.
— UNAIDS (@UNAIDS) January 29, 2021
La instancia reconoció el trabajo e impacto positivo de la ONG venezolana en la atención a persona con VIH y el apoyo que le ha dado a la organización para contrarrestar los efectos de la enfermedad en el estado Zulia.
«ONUSIDA ha apoyado el trabajo de Azul Positivo durante muchos años y ha sido testigo del impacto positivo de sus contribuciones a la comunidad», recordaron este viernes.
Amnistía Internacional nombra presos de conciencia a detenidos de Azul Positivo
Resaltaron que seguirán apoyando a organizaciones de la sociedad civil venezolana para que las personas con VIH tengan acceso a los servicios de atención, tratamiento y apoyo social.
“Una sociedad civil fuerte y empoderada juega un papel central en la prestación de servicios muy necesarios a las personas más vulnerables y es fundamental para avanzar contra la pandemia del VIH y otras amenazas para la salud en Venezuela”.
¿Por qué causa alarma la detención de cinco actores humanitarios de Azul Positivo?
Los trabajadores humanitarios de Azul positivo fueron detenidos por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). El tribunal cuarto de control del estado Zulia ordenó su privativa de libertad y la Fiscalía los acusó de los supuestos delitos de “manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, legitimación de capitales y asociación para delinquir”.
Estas acusaciones están relacionadas con la entrega que hizo la ONG que asiste a personas con VIH de unas tarjetas de alimentación en las comunidades vulnerables donde ejercen su labor humanitaria.
El pasado 23 de enero los trasladaron a una clínica privada por presentar síntomas asociados al COVID-19, pero el 26 de enero los regresaron a los calabozos de la Dgcim en Maracaibo. Este jueves el tribunal rechazó una petición de los abogados de los trabajadores humanitarios, que pedían los dejaran en libertad.
Foto: Regionweek.com
Vuelve «Música x medicinas» en apoyo a Azul Positivo este #26Feb
Marabinos pedalean para exigir la libertad plena de miembros de Azul Positivo
Expertos ONU piden retirar cargos a activistas de Azul Positivo liberados
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) pidió la liberación de los cinco trabajadores humanitarios de Azul Positivo, privados de libertad por las autoridades venezolanas.
Este viernes, 29 de enero, la directora ejecutiva del programa de la ONU, Winnie Byanyima, manifestó su preocupación por el arresto de Johán León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio y Luis Ferrebuz, a quienes mantienen detenidos desde el pasado 12 de enero en Maracaibo.
“Pido a las autoridades venezolanas que liberen de la custodia policial a los cinco trabajadores humanitarios que trabajan para la organización no gubernamental Azul Positivo y que devuelvan el equipo esencial incautado en el momento de su arresto”, dijo Byanyima.
UNAIDS calls for the release of five humanitarian workers detained in the Bolivarian Republic of Venezuela.
Johán León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio and Luis Ferrebuz are members of @AzulPositivo, an NGO working on HIV prevention.
— UNAIDS (@UNAIDS) January 29, 2021
La instancia reconoció el trabajo e impacto positivo de la ONG venezolana en la atención a persona con VIH y el apoyo que le ha dado a la organización para contrarrestar los efectos de la enfermedad en el estado Zulia.
«ONUSIDA ha apoyado el trabajo de Azul Positivo durante muchos años y ha sido testigo del impacto positivo de sus contribuciones a la comunidad», recordaron este viernes.
Amnistía Internacional nombra presos de conciencia a detenidos de Azul Positivo
Resaltaron que seguirán apoyando a organizaciones de la sociedad civil venezolana para que las personas con VIH tengan acceso a los servicios de atención, tratamiento y apoyo social.
“Una sociedad civil fuerte y empoderada juega un papel central en la prestación de servicios muy necesarios a las personas más vulnerables y es fundamental para avanzar contra la pandemia del VIH y otras amenazas para la salud en Venezuela”.
¿Por qué causa alarma la detención de cinco actores humanitarios de Azul Positivo?
Los trabajadores humanitarios de Azul positivo fueron detenidos por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). El tribunal cuarto de control del estado Zulia ordenó su privativa de libertad y la Fiscalía los acusó de los supuestos delitos de “manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, legitimación de capitales y asociación para delinquir”.
Estas acusaciones están relacionadas con la entrega que hizo la ONG que asiste a personas con VIH de unas tarjetas de alimentación en las comunidades vulnerables donde ejercen su labor humanitaria.
El pasado 23 de enero los trasladaron a una clínica privada por presentar síntomas asociados al COVID-19, pero el 26 de enero los regresaron a los calabozos de la Dgcim en Maracaibo. Este jueves el tribunal rechazó una petición de los abogados de los trabajadores humanitarios, que pedían los dejaran en libertad.
Foto: Regionweek.com