El vaivén del regreso a las clases presenciales en Venezuela

LA HUMANIDAD · 7 SEPTIEMBRE, 2021 09:07

Ver más de

Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar


¿Cómo valoras esta información?

80
QUÉ CHÉVERE
27
QUÉ INDIGNANTE
35
QUÉ CHIMBO

Nicolás Maduro reiteró el plan de regresar a las clases presenciales en Venezuela en octubre. De cara al periodo escolar 2021-2022, se propone retomar las aulas a pesar de las condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas, las exigencias del personal docente y el retraso en el cumplimento de las metas de vacunación.

En Venezuela se contabilizan cerca de 18 meses de educación a distancia debido a la crisis por COVID-19, pues durante el periodo 2019-2020 se suspendieron las clases presenciales y el año escolar 2020-2021 transcurrió con los alumnos en casa.

No obstante, para el inicio al periodo 2021-2022, Maduro insiste en que el regreso a las escuelas, liceos y universidades pueda darse en octubre de este año bajo la condición de que el plan de vacunación que se ejecute entre junio, julio, agosto y septiembre inmunice, por lo menos, al 70% de la población.

“Aspiro a que el plan que tenemos de vacunación entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre se cumpla, podamos conseguir las vacunas que nos han asegurado para aplicarlas a más de 70 % de la población y entonces (…) en septiembre, octubre, volveríamos a las clases presenciales a las escuelas y los liceos” dijo Nicolás Maduro durante un encuentro con estudiantes de educación media el 25 de mayo de 2021.

En junio, también el ministro para la Educación, Eduardo Piñate, confirmó que se estaba preparando el reinicio del año escolar 2021-2022, y que “si se cumple el Plan de Vacunación, pudiéramos estar de regreso a clases presenciales para el mes de octubre”.

Aunque el gobierno aspira haber vacunado a más de la mitad de la población —17.222.968 habitantes— antes de octubre, un estudio del sector médico y académico presentado el 2 de septiembre indica que solo 11,76% de la población de Venezuela estaba plenamente vacunada contra el COVID-19 hasta finales de agosto de 2021.

Se calcula que se han aplicado 9.8 millones de las dosis de la vacuna contra el COVID-19, repartidas entre quienes han recibido al menos una dosis —6,44 millones de personas (22,45% de la población)— y quienes  ya recibieron las dos —3,37 millones de personas (11,76 % de la población)—.

En comparación con otros países de la región (México, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Chile), en dónde se ha dado inicio a las clases presenciales de manera progresiva, Venezuela se encuentra atrasada en materia de vacunación: los índices de inmunización en estos países superan la tasa de 26,61 personas por cada 100 habitantes, mientras que en Venezuela la tasa es de 11,62 personas por cada 100, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta situación pone sobre la mesa posibilidad de una nueva postergación del inicio de clases bajo la condición de cumplir esta meta de inmunización y alargar el vaivén que atrapó a los estudiantes y el personal educativo venezolano.

El vaivén del regreso a clases presenciales en Venezuela

  • Marzo 2020: se suspenden las clases presenciales debido a la detección de los primeros casos de coronavirus en el país.
  • 18 de junio de 2020:  Aristóbulo Istúriz, el entonces ministro de Educación, anunció que la educación primaria iniciaría clases presenciales el 16 de septiembre y la educación secundaria el 1° de octubre, con o sin pandemia. 
  • 13 de septiembre de 2020: Maduro suspendió el regreso a clases presenciales por el resto del año. Maduro consideró que el regreso presencial a clases no era favorable. Así, el periodo escolar 2020-2021 bajo la modalidad a distancia.
  • 21 de marzo de 2021: la medida de regresar a clases presenciales en abril fue pospuesta nuevamente, sin ofrecer otra posible fecha para retomar la modalidad presencial.
  • Julio de 2021: El 1 de julio, Maduro informó la posibilidad de aplicar el candidato vacunal Abdala, de origen cubano, a los niños y adolescentes como parte de las medidas de bioseguridad contra el COVID-19. Así mismo, el 25 de julio reiteró que las clases comenzarían nuevamente si, al menos, 60% de la población esté vacunada. Esto representa 10% menos que las metas planteadas meses atrás.
  • 5 de septiembre: Maduro reiteró el regreso a clases presenciales bajo el esquema 7+7 en octubre. Además, informó que comenzarán a vacunar a los niños y adolescentes entre los 3 y 18 años a partir de octubre y se prevé que para diciembre, tanto los estudiantes como todo el personal académico, estén vacunados contra el COVID-19.

LA HUMANIDAD · 7 SEPTIEMBRE, 2021

El vaivén del regreso a las clases presenciales en Venezuela

Texto por Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar

Nicolás Maduro reiteró el plan de regresar a las clases presenciales en Venezuela en octubre. De cara al periodo escolar 2021-2022, se propone retomar las aulas a pesar de las condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas, las exigencias del personal docente y el retraso en el cumplimento de las metas de vacunación.

En Venezuela se contabilizan cerca de 18 meses de educación a distancia debido a la crisis por COVID-19, pues durante el periodo 2019-2020 se suspendieron las clases presenciales y el año escolar 2020-2021 transcurrió con los alumnos en casa.

No obstante, para el inicio al periodo 2021-2022, Maduro insiste en que el regreso a las escuelas, liceos y universidades pueda darse en octubre de este año bajo la condición de que el plan de vacunación que se ejecute entre junio, julio, agosto y septiembre inmunice, por lo menos, al 70% de la población.

“Aspiro a que el plan que tenemos de vacunación entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre se cumpla, podamos conseguir las vacunas que nos han asegurado para aplicarlas a más de 70 % de la población y entonces (…) en septiembre, octubre, volveríamos a las clases presenciales a las escuelas y los liceos” dijo Nicolás Maduro durante un encuentro con estudiantes de educación media el 25 de mayo de 2021.

En junio, también el ministro para la Educación, Eduardo Piñate, confirmó que se estaba preparando el reinicio del año escolar 2021-2022, y que “si se cumple el Plan de Vacunación, pudiéramos estar de regreso a clases presenciales para el mes de octubre”.

Aunque el gobierno aspira haber vacunado a más de la mitad de la población —17.222.968 habitantes— antes de octubre, un estudio del sector médico y académico presentado el 2 de septiembre indica que solo 11,76% de la población de Venezuela estaba plenamente vacunada contra el COVID-19 hasta finales de agosto de 2021.

Se calcula que se han aplicado 9.8 millones de las dosis de la vacuna contra el COVID-19, repartidas entre quienes han recibido al menos una dosis —6,44 millones de personas (22,45% de la población)— y quienes  ya recibieron las dos —3,37 millones de personas (11,76 % de la población)—.

En comparación con otros países de la región (México, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Chile), en dónde se ha dado inicio a las clases presenciales de manera progresiva, Venezuela se encuentra atrasada en materia de vacunación: los índices de inmunización en estos países superan la tasa de 26,61 personas por cada 100 habitantes, mientras que en Venezuela la tasa es de 11,62 personas por cada 100, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta situación pone sobre la mesa posibilidad de una nueva postergación del inicio de clases bajo la condición de cumplir esta meta de inmunización y alargar el vaivén que atrapó a los estudiantes y el personal educativo venezolano.

El vaivén del regreso a clases presenciales en Venezuela

  • Marzo 2020: se suspenden las clases presenciales debido a la detección de los primeros casos de coronavirus en el país.
  • 18 de junio de 2020:  Aristóbulo Istúriz, el entonces ministro de Educación, anunció que la educación primaria iniciaría clases presenciales el 16 de septiembre y la educación secundaria el 1° de octubre, con o sin pandemia. 
  • 13 de septiembre de 2020: Maduro suspendió el regreso a clases presenciales por el resto del año. Maduro consideró que el regreso presencial a clases no era favorable. Así, el periodo escolar 2020-2021 bajo la modalidad a distancia.
  • 21 de marzo de 2021: la medida de regresar a clases presenciales en abril fue pospuesta nuevamente, sin ofrecer otra posible fecha para retomar la modalidad presencial.
  • Julio de 2021: El 1 de julio, Maduro informó la posibilidad de aplicar el candidato vacunal Abdala, de origen cubano, a los niños y adolescentes como parte de las medidas de bioseguridad contra el COVID-19. Así mismo, el 25 de julio reiteró que las clases comenzarían nuevamente si, al menos, 60% de la población esté vacunada. Esto representa 10% menos que las metas planteadas meses atrás.
  • 5 de septiembre: Maduro reiteró el regreso a clases presenciales bajo el esquema 7+7 en octubre. Además, informó que comenzarán a vacunar a los niños y adolescentes entre los 3 y 18 años a partir de octubre y se prevé que para diciembre, tanto los estudiantes como todo el personal académico, estén vacunados contra el COVID-19.