Docentes protestan en Los Teques para exigir mejoras salariales y calidad educativa

LA HUMANIDAD · 24 SEPTIEMBRE, 2020 14:25

Ver más de

Antonella Freites Franco | @antonellanff


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

Un grupo de docentes activos y jubilados protestaron este jueves 24 de septiembre en Los Teques, estado Miranda, exigiendo mejoras salariales, calidad educativa y condiciones óptimas para dictar clases a distancia.

Con pancartas y consignas el gremio se concentró pacíficamente en la avenida La Hoyada, la cual se mantuvo parcialmente cerrada por bloques de dos horas, así lo informó en su cuenta de Twitter el periodista Daniel Murolo.

Rene Zapata, Secretario Ejecutivo de la Federación Venezolana de Maestros en Miranda-Tuy,  dijo a Efecto Cocuyo que el salario de los docentes es de $1,6 y que por tal motivo se mantenían en las calles, exigiéndole al Gobierno Nacional un salario digno para poder sostener económicamente a sus familiares.

«Tengo 27 años como docente y primera vez en tantos años de servicios que estamos pasando hambre. Ahorita mi nevera está vacía, yo no cuento con el suficiente salario para comprar absolutamente nada, 1,6 dólares de milagro me alcanzan para comprar medio cartón de huevos y lo que me queda de dinero para un pedacito de queso, que es para lo que me alcanza la quincena», dijo.

De acuerdo con el representante del gremio, los educadores no están preparados para asistir a las instituciones públicas ni para dictar clases a distancia. Aseguró que en las escuelas existen fallas en los servicios básicos y muchas de las escuelas carecen de materiales de limpieza, como detergentes.

«Protestamos hoy por muchas cosas, no puede ser que nos estén llamando para ir a las escuelas públicas o para dar clases online cuando no están las condiciones dadas. En las escuelas no hay agua, no hay detergentes, no tienen condiciones. A parte de eso nosotros no podemos arriesgar a los niños a que se contagien con esta enfermedad (COVID-19) cuando la situación cada día es más grave», denunció.

Los docentes exigen calidad educativa

Otra de las razones por la cual el gremio educativo salió a las calles a protestar es por la calidad educativa que ha decaído en los últimos años y que con la llegada del COVID-19 al país se ha agudizado la situación.

El docente señaló que los educadores carecen de equipos tecnológicos para poder dictar clases a distancia, a este problema se le suma la crisis eléctrica y la deficiencia del internet que en algunos hogares se encuentra ausente. Por su parte, denunció que los educadores no cuentan con un salario digno para poder recargar el saldo de los celulares.

«Se comprobó que más del 70% del alumnado nada más fue promovido de grado pero de verdad no entendieron absolutamente nada, porque la gran mayoría de los docentes no cuentan con un teléfono inteligente y no tienen como recargar saldo a sus teléfonos para realizar o asignar los trabajos de manera online».

Tras 27 años de servicios el sindicalista asegura que por primera vez en la historia la calidad educativa del país se ha visto afectada y los estudiantes no están aprendiendo lo suficiente; las asignaciones son realizadas por los representantes y los alumnos se están quedando sin recibir la formación educativa que amerita.

«Los trabajos no lo están haciendo los niños, se comprobó, los trabajos lo están haciendo los padres, entonces a quién hay que promover, a los alumnos o a los padres. Pues no señores, necesitamos un cambio por eso estamos reclamando en las calles por una buen calidad educativa para los niños».

Reiteró el llamado a los entes encargados a tomar cartas en el asunto para mejorar esta situación. A su juicio, considera que las actividades pueden postergarse hasta que el sistema educativo esté en condiciones para arrancar un año educativo de calidad y de manera responsable ante la emergencia humanitaria que se vive en el mundo.

Foto cortesía: El Pitazo

LA HUMANIDAD · 24 SEPTIEMBRE, 2020

Docentes protestan en Los Teques para exigir mejoras salariales y calidad educativa

Texto por Antonella Freites Franco | @antonellanff

Un grupo de docentes activos y jubilados protestaron este jueves 24 de septiembre en Los Teques, estado Miranda, exigiendo mejoras salariales, calidad educativa y condiciones óptimas para dictar clases a distancia.

Con pancartas y consignas el gremio se concentró pacíficamente en la avenida La Hoyada, la cual se mantuvo parcialmente cerrada por bloques de dos horas, así lo informó en su cuenta de Twitter el periodista Daniel Murolo.

Rene Zapata, Secretario Ejecutivo de la Federación Venezolana de Maestros en Miranda-Tuy,  dijo a Efecto Cocuyo que el salario de los docentes es de $1,6 y que por tal motivo se mantenían en las calles, exigiéndole al Gobierno Nacional un salario digno para poder sostener económicamente a sus familiares.

«Tengo 27 años como docente y primera vez en tantos años de servicios que estamos pasando hambre. Ahorita mi nevera está vacía, yo no cuento con el suficiente salario para comprar absolutamente nada, 1,6 dólares de milagro me alcanzan para comprar medio cartón de huevos y lo que me queda de dinero para un pedacito de queso, que es para lo que me alcanza la quincena», dijo.

De acuerdo con el representante del gremio, los educadores no están preparados para asistir a las instituciones públicas ni para dictar clases a distancia. Aseguró que en las escuelas existen fallas en los servicios básicos y muchas de las escuelas carecen de materiales de limpieza, como detergentes.

«Protestamos hoy por muchas cosas, no puede ser que nos estén llamando para ir a las escuelas públicas o para dar clases online cuando no están las condiciones dadas. En las escuelas no hay agua, no hay detergentes, no tienen condiciones. A parte de eso nosotros no podemos arriesgar a los niños a que se contagien con esta enfermedad (COVID-19) cuando la situación cada día es más grave», denunció.

Los docentes exigen calidad educativa

Otra de las razones por la cual el gremio educativo salió a las calles a protestar es por la calidad educativa que ha decaído en los últimos años y que con la llegada del COVID-19 al país se ha agudizado la situación.

El docente señaló que los educadores carecen de equipos tecnológicos para poder dictar clases a distancia, a este problema se le suma la crisis eléctrica y la deficiencia del internet que en algunos hogares se encuentra ausente. Por su parte, denunció que los educadores no cuentan con un salario digno para poder recargar el saldo de los celulares.

«Se comprobó que más del 70% del alumnado nada más fue promovido de grado pero de verdad no entendieron absolutamente nada, porque la gran mayoría de los docentes no cuentan con un teléfono inteligente y no tienen como recargar saldo a sus teléfonos para realizar o asignar los trabajos de manera online».

Tras 27 años de servicios el sindicalista asegura que por primera vez en la historia la calidad educativa del país se ha visto afectada y los estudiantes no están aprendiendo lo suficiente; las asignaciones son realizadas por los representantes y los alumnos se están quedando sin recibir la formación educativa que amerita.

«Los trabajos no lo están haciendo los niños, se comprobó, los trabajos lo están haciendo los padres, entonces a quién hay que promover, a los alumnos o a los padres. Pues no señores, necesitamos un cambio por eso estamos reclamando en las calles por una buen calidad educativa para los niños».

Reiteró el llamado a los entes encargados a tomar cartas en el asunto para mejorar esta situación. A su juicio, considera que las actividades pueden postergarse hasta que el sistema educativo esté en condiciones para arrancar un año educativo de calidad y de manera responsable ante la emergencia humanitaria que se vive en el mundo.

Foto cortesía: El Pitazo

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

4

QUÉ CHIMBO