El director de Fe y Alegría, el sacerdote Jesuita Manuel Aristorena, demandó salarios dignos para los docentes ante el inicio del año escolar 2020-2021.
En una carta que dirigió al personal del movimiento educativo dijo que «exigimos al Estado que cumpla su deber de otorgar un salario digno a todo el personal de la Educación», sobre todo porque ningún educador puede sobrevivir con un sueldo inferior a los 8 dólares mensuales.
«Es necesario que todos, alumnos, representantes, oyentes y la sociedad toda caigamos en cuenta de la gravedad de la crisis. ¿Cuántos docentes permanecerán en sus puestos con un salario inferior a los 8 dólares?», se preguntó Aristorena.
Además, recordó que el presupuesto que le asigna el Ministerio de Educación a la red de escuelas de Fe y Alegría es «insuficiente», pero dijo que ante las dificultades todos deben buscar soluciones y estar activos.
«Convocamos a todo nuestro personal, unidos con nuestros estudiantes y sus familias, a las organizaciones populares, a los medios de comunicación, a los empresarios e industriales, a ser creativos en la búsqueda de soluciones para que Fe y Alegría siga viva, diciendo presente».
Aristorena aseguró que la pandemia del coronavirus solo vino a desnudar aún más la crisis que vive el país. Alto costo y escasez de alimentos, fallas de gasolina, deficiencias del sistema de salud, medicinas que no se pueden pagar, ausencia del transporte público y ahora el aislamiento social que impide salir a trabajar bajo estas circunstancias.
Cecodap: Ante inicio del año escolar sigue la improvisación y la incertidumbre
«A nivel nacional el problema educativo se ha recrudecido porque no estábamos preparados, ni contábamos con la infraestructura necesaria para la educación no presencial«.
Sin embargo, el año escolar 2020-2021 comenzó de forma no presencial por disposiciones del Min-Educación ante la pandemia del COVID-19 y el riesgo que representa tener a los estudiantes en las aulas de clase.
«En la historia de Fe y Alegría siempre ha habido situaciones críticas y porque creemos y trabajamos por el cambio de las personas para que transformen la sociedad, luchamos para la exclusión de la ignorancia y las injusticias y nos empeñamos en conseguir condiciones de vida dignas», insistió el sacerdote.
Pidió a madres, padres y representantes defender y apoyar no solo a sus hijos sino a los educadores y las escuelas.
«Las direcciones regionales, zonales y nacionales debemos buscar y ampliar contactos, potenciar la búsqueda de recursos con soluciones innovadoras, apoyar iniciativas y tratar por todos los medios posibles que toda la sociedad se percate de la gravedad del problema y se sienta llamada a aportar soluciones. Vamos consiguiendo importantes alianzas, bajo la consigna ‘Cuidado del cuidador’”, indicó.
La red de escuelas de Fe y Alegría cuenta con 176 planteles en el territorio nacional.
Comunicado Fe y Alegría by Efecto Cocuyo on Scribd
Fe y Alegría: «No necesitamos héroes, sino maestros estables y satisfechos»
Fe y Alegría invita a un domingo familiar con recorrido por Catuche
Regreso a clases en medio de carencias y fallas eléctricas este 3 de octubre
Denuncian que 80 % de las escuelas del oriente del país no están aptas para empezar clases
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
ONG mexicanas: Lo que sucedió con migrantes en Ciudad Juárez no es un hecho aislado
El director de Fe y Alegría, el sacerdote Jesuita Manuel Aristorena, demandó salarios dignos para los docentes ante el inicio del año escolar 2020-2021.
En una carta que dirigió al personal del movimiento educativo dijo que «exigimos al Estado que cumpla su deber de otorgar un salario digno a todo el personal de la Educación», sobre todo porque ningún educador puede sobrevivir con un sueldo inferior a los 8 dólares mensuales.
«Es necesario que todos, alumnos, representantes, oyentes y la sociedad toda caigamos en cuenta de la gravedad de la crisis. ¿Cuántos docentes permanecerán en sus puestos con un salario inferior a los 8 dólares?», se preguntó Aristorena.
Además, recordó que el presupuesto que le asigna el Ministerio de Educación a la red de escuelas de Fe y Alegría es «insuficiente», pero dijo que ante las dificultades todos deben buscar soluciones y estar activos.
«Convocamos a todo nuestro personal, unidos con nuestros estudiantes y sus familias, a las organizaciones populares, a los medios de comunicación, a los empresarios e industriales, a ser creativos en la búsqueda de soluciones para que Fe y Alegría siga viva, diciendo presente».
Aristorena aseguró que la pandemia del coronavirus solo vino a desnudar aún más la crisis que vive el país. Alto costo y escasez de alimentos, fallas de gasolina, deficiencias del sistema de salud, medicinas que no se pueden pagar, ausencia del transporte público y ahora el aislamiento social que impide salir a trabajar bajo estas circunstancias.
Cecodap: Ante inicio del año escolar sigue la improvisación y la incertidumbre
«A nivel nacional el problema educativo se ha recrudecido porque no estábamos preparados, ni contábamos con la infraestructura necesaria para la educación no presencial«.
Sin embargo, el año escolar 2020-2021 comenzó de forma no presencial por disposiciones del Min-Educación ante la pandemia del COVID-19 y el riesgo que representa tener a los estudiantes en las aulas de clase.
«En la historia de Fe y Alegría siempre ha habido situaciones críticas y porque creemos y trabajamos por el cambio de las personas para que transformen la sociedad, luchamos para la exclusión de la ignorancia y las injusticias y nos empeñamos en conseguir condiciones de vida dignas», insistió el sacerdote.
Pidió a madres, padres y representantes defender y apoyar no solo a sus hijos sino a los educadores y las escuelas.
«Las direcciones regionales, zonales y nacionales debemos buscar y ampliar contactos, potenciar la búsqueda de recursos con soluciones innovadoras, apoyar iniciativas y tratar por todos los medios posibles que toda la sociedad se percate de la gravedad del problema y se sienta llamada a aportar soluciones. Vamos consiguiendo importantes alianzas, bajo la consigna ‘Cuidado del cuidador’”, indicó.
La red de escuelas de Fe y Alegría cuenta con 176 planteles en el territorio nacional.
Comunicado Fe y Alegría by Efecto Cocuyo on Scribd