A 12 días de que imágenes satelitales captaran un nuevo derrame petrolero en el Golfete de Coro, estado Falcón, un pescador de la zona dijo a Efecto Cocuyo que este 16 de septiembre seguía llegando el hidrocarburo a la playa de Río Seco.
El trabajador comentó que no tenía seguridad sobre si se realizaban laborales para contener el derrame como aseguró Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) el pasado 12 de septiembre, luego de admitir el incidente.
Mencionó que este miércoles los pescadores de Río Seco se reunieron con representantes de la estatal.
“Según ellos hay buzos trabajando en el área del bote. No sabemos si es cierto porque no hemos podido ir hasta la zona debido a que no tenemos gasolina para las embarcaciones”, dijo.
Fueron precisamente los pescadores quienes alertaron el 5 de septiembre sobre la presencia del hidrocarburo producto de un escape en el oleoducto que llega a la refinería de Cardón.
Hidrocarburo avanzando
El biólogo Eduardo Klein, investigador del Laboratorio de Sensores Remotos de la Universidad Simón Bolívar (USB), publicó en su Twitter imágenes del lunes 14 de septiembre e indicó que “contrario a lo anunciado, ese derrame NO ha sido contenido”.
Señaló que las imágenes satelitales de esa fecha mostraban manchas de hidrocarburos de unos 8 kilómetros de largo, algunas que se separaban y avanzaban rumbo al suroeste del Golfete de Coro.
El 17 de septiembre publicó nuevas imágenes que apuntaban a que se había frenado el bote. Sin embargo, poco después tuiteó:
Poco duró la felicidad… imagen del #DerramePetrolero en #RioSeco jueves al mediodía se ve una nueva mancha pequeña. También se aprecia que las dos fugas de gas todavía no han sido controladas. Esas fugas no se ven en el radar pero si en las imágenes de color. Derrame activo! pic.twitter.com/vEjSTpIR03
— diodon histrix (@diodon321) September 17, 2020
Tras admitir el derrame, Pdvsa aseguró que corrigieron las fallas en donde ocurrió la filtración. Además, indicaron que inició un plan de saneamiento para “minimizar el impacto al ecosistema”, junto con el Ministerio de Ecosocialismo y un equipo especializado en la atención de estos eventos.
Ecosistemas en riesgo
El ecólogo marino Carlos Carmona compartió que una de las advertencias de los pescadores es que, debido al derrame, se pierda la zafra prevista para noviembre-diciembre de la pesca de camarón.
De esa pesca no solo se benefician los residentes de Río Seco sino el resto del estado y del país.
En la zona también se registró la rotura de una tubería de gas subterránea. Carmona explicó que el ruido que se produce ahuyenta a peces y especies marinas. Además, el hidrocarburo está matando a los fitoplancton y zooplancton (tipos de plancton) que son alimento de los peces y camarones.
El profesor alertó que también existe el peligro de que la mancha de hidrocarburos llegue a los manglares negros que hay en sectores como Punta Caimán y Majagual.
“El mangle negro es lugar de descanso de varias aves locales y migratorias”, dijo y señaló que a eso se suma que también están en riesgo zonas de anidación de la tortuga verde.
Foto: Eduardo Klein – @diodon321