derrames

Colaboración ciudadana. La Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) dio a conocer el primer mapa colaborativo de impactos de los derrames petroleros que afectaron las costas del estado Falcón,  en especial el Parque Nacional Morrocoy.

El proyecto inició el 22 de agosto, cuando la SVE pidió a las personas que tuviesen fotografías o videos geolocalizados de la llegada de hidrocarburos que las enviaran para hacer un mapa debido a las restricciones logísticas y presupuestarias.

La solicitud se debió a los derrames de hidrocarburos registrados entre el 19 y el 22 de julio en las inmediaciones de los tanques de la Refinería El Palito, a cargo de la petrolera estatal Pdvs. Esta mancha avanzó por efecto de los vientos de tierra hasta llegar al Parque Nacional Morrocoy, donde existe una gran diversidad de sistemas marino costeros que pudieron ser potencialmente afectados por este evento.

Lea también: Derrame en oleoducto de refinería de Cardón pone en peligro a toninas, tortugas y aves playeras

Ciudadanía colaborativa

Las restricciones de entrada en la zona por parte de los entes gubernamentales, imposibilitaron la visita e inspección por parte de nuestros miembros expertos en el tema y con amplia experiencia de investigación en el Parque Nacional. Es por ello que el 22 de agosto la Sociedad Venezolana de Ecología anunció a través de sus redes sociales el inicio de un proyecto de ciencia ciudadana con el fin de estimar la magnitud del derrame petrolero en las costas los estados Falcón y Carabobo.

El proyecto consiste en la toma de fotografías georreferenciadas, con el uso de cualquier teléfono inteligente, de los visitantes de la zona. Estas fotos sirven como reporte de la presencia o ausencia de hidrocarburos en diversos puntos de la zona.

derrames falcón

El mapa puede verse en https://derrames.svecologia.org/

Los puntos de color rojo representan las zonas con presencia de hidrocarburo y los puntos azules las zonas donde no se presenció el químico.

De acuerdo a la SVE, hasta el 3 de noviembre han recibido más de 120 fotografías, la tercera parte de ellas muestran evidencias de hidrocarburos en raíces de manglar y playas arenosas. La mayor afectación aparece en la laguna interna de Morrocoy («La Ele») y en Los Juanes. En estas zonas, como en casi todo el parque, existe una relación muy estrecha entre el manglar, las praderas de pastos marinos y los arrecifes de coral, por lo que al afectar alguno de estos ecosistemas es muy probable que se afecten los otros también.

Continúa el mapeo ciudadano

Destacan que la ausencia de puntos en el mapa no implica la ausencia de afectación, se debe interpretar como zonas en las cuales no se cuenta con datos. Por eso, desde el agradecimiento la SVE pide seguir colaborando.

Si estas interesado en colaborar, aún están recibiendo fotos georreferenciadas. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Toma una fotografía en el sitio donde encuentres hidrocarburo. Para ello es necesario que actives el registro de coordenadas geográficas de la siguiente manera:
    • Si tienes un dispositivo Android:
      • Entra en la cámara
      • Accede al menú de Configuración
      • Activa opción Guardar Ubicación
    • Si tienes un dispositivo Apple:
      • Entra en menú Ajustes
      • Clic sobre opción Privacidad
      • Accede al menú Localización
      • Activa la opción para Cámara
  • También son muy importantes las imágenes y coordenadas de sitios donde no se aprecia afectación.

Envía estas fotografías al correo fotosgeo.sve.derrame2020@gmail.com. Es necesario adjuntar el archivo, no  compartir desde la galería porque se pierden las coordenadas asociadas.

Lea también: Petróleo avanza a playa de Río Seco, advierte pescador sobre nuevo derrame en Falcón