cardón derrame falcón

Siguen los vertidos tóxicos en las costas venezolanas. Ahora se trata de un derrame de crudo producto de un escape en el oleoducto que llega a la refinería de Cardón del Complejo Refinador Paraguaná. La mancha llegó hasta las costas de la población de Río Seco, en el municipio Miranda del estado Falcón. Pescadores de esta población alertaron la presencia del hidrocarburo.

El profesor Eduardo Klein, del Laboratorio de Sensores Remotos de la Universidad Simón Bolívar, corroboró la denuncia con imágenes satelitales así como el posible origen del vertido, identificando tanto la mancha en las cercanías de la refinería como la que flota hacia las costas occidentales de Paraguaná. Se presume una falla en la tubería submarina que conecta a Cardón con Río Seco.

#DerramePetrolero Pescadores reportan derrame en el Golfete de Coro. Hay una macha claramente visible en esta imagen del 4 de septiembre. En Rio Seco atraviesa un oleoducto submarino hasta la refinería de Cardón-CRP pic.twitter.com/ZJ3NeJRmhX

— diodon histrix (@diodon321) September 9, 2020

#DerramePetrolero Manchas de hidrocarburo detectadas en #RioSeco Golfete de Coro se mueven paralelos a la costa de Falcón en dirección oeste. Son dos filamentos de entre 10 y 14 km de largo! Imagen del 07/SEP pic.twitter.com/0jYmI3ed78

— diodon histrix (@diodon321) September 9, 2020

La denuncia fue respaldada por el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Parques (Sunepinparques), la diputada María Gabriela Hernández, presidenta de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, y el exconcejal de Miranda, Richard Queipo.

El pescador César González le dijo a El Pitazo que la mancha se detectó desde el sábado 5 de septiembre y se extiende rápidamente. «En Río Seco hay cerca de 140 embarcaciones pesqueras y 600 pescadores que dividen su trabajo en dos sectores, denominados Colombia y Venezuela. No hemos podido pescar por el derrame a lo que se suma la rotura de una tubería de gas que también está bajo el mar y que desde ya alcanzó que el mar se eleve unos dos metros de altura» declaró.

Impactos en la biodiversidad

Este nuevo derrame coincide con los señalamientos del sindicalista petrolero Eudis Girot, quien denunció en su cuenta de Twitter que la refinería de Cardón solo estuvo activa durante tres horas el domingo 6 de septiembre, cuando fue puesta en marcha para producir gasolina. Esto después de que nuevamente fuese detenida por fallas técnicas y escasez de nitrógeno, como reportó Reuters el 30 de agosto.

El profesor Frank Espinoza, experto en flamencos y exdirector del Refugio Silvestre de Cuare, advierte que las mareas en el área son más fuertes que en el Parque Nacional Morrocoy, subiendo por encima de los 90 centímetros y que estas variantes son aprovechadas por las aves playeras para alimentarse de invertebrados que quedan en la orilla cuando el nivel del mar desciende. El derrame dejaría sin sustento tanto a las locales como a las especies migratorias que vienen cada año.

El profesor y doctor en ecología Héctor Barrios-Garrido lamenta que sea afectada un importante foco de surgencia en el Mar Caribe. Esto se forma cuando desde áreas abismales del océano emergen corrientes marinas hacia la superficie, conservando su temperatura y contrastando con las usuales de esa zona geográfica. El agua trae consigo grandes cantidades de nitrato y fosfato que es aprovechado por el fitoplancton para producir una inmensa cantidad de compuestos orgánicos mediante la fotosíntesis, lo que favorece enormemente la cadena alimenticia.

Detalla Barrios que al oeste de la zona afectada se encontraría un foco de surgencia conocido informalmente como “La Olla”, donde se ubica la mayor profundidad del Golfo de Venezuela. Este surte de nutrientes a todo el ecosistema, lo que es especialmente importante para toninas, cocodrilos de la Laguna de Los Olivitos y tortugas marinas. Así mismo, forma dos hipótesis, que la mancha se desplaza hasta la Isla Zapara si se mantiene cerca de la costa o que vaya mar adentro y entonces sea dispersada por la surgencia.

La investigadora Yurasi Briceño dice que además de toninas, se encuentra allí varias especies de cetáceos como el Delfín nariz de botella y una muy rara llamada comúnmente Delfín de dientes rugosos (Steno bredanensi).