Desde el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CdhUcab) mostraron preocupación por las prácticas policiales y de persecución penal bajo la aplicación del estado de alarma nacional convocado por el gobierno de Nicolás Maduro.
“No pueden ser aceptadas por ser contrarias al respeto de la dignidad humana y derechos fundamentales”, se lee en un hilo de tuits publicado este miércoles 1 de abril.
En el Cdhucab citan tres prácticas a las que recurren las autoridades y que deben ser repudiadas, porque lejos de beneficiar a las personas, aumenta el riesgo de contagio de coronavirus.
“Hemos recibido reportes y visto videos en los que personas que no usan tapaboca en la vía pública son retenidss por cuerpos policiales, forzándoles a realizar actividades físicas en grupo o simplemente ridiculizándolos frente a otros ciudadanos”.
También ven con preocupación las limitaciones en la distribución de combustible, ya que solo generan aglomeraciones en los alrededores de las estaciones de servicio, lo cual hace que el ciudadano entorpezca las medidas mínimas de prevención del coronavirus.
“El Cdhucab es consciente de la gravedad que implicaría una propagación masiva del COVID-19 en Venezuela y por eso, recomienda a las personas en Venezuela, tomar todas las medidas posibles para evitar el contagio”, dicen.
Exigen a las autoridades actuar en el marco de la ley y no usar el estado de alarma como un mecanismo para perseguir y realizar prácticas desviadas. “Esas conductas, actúan en perjuicio de todos los que habitamos este país”.
Marino Alvarado, integrante de la junta directiva del Programa Venezolano Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), aseguró que desde la ONG han recibido denuncias en las que se acusa a funcionarios policiales de intimidar y extorsionar a algunos comerciantes y ciudadanos.
Durante el estado de alarma, Alvarado ha visto con preocupación el proceso de fortalecimiento de la militarización de la sociedad venezolana, ya que todo el operativo para evitar la propagación de la COVID-19 la está asumiendo la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
«En esta lógica de terror, en el que se mueve en el gobierno para aterrorizar a la gente, se usan las Faes de manera inapropiada”.
exige a las autoridades actuar en el marco de la ley y no usar el estado de alarma como un mecanismo para perseguir y realizar prácticas desviadas, ya que esas conductas, actúan en perjuicio de todos los que habitamos este país.(7/7) #COVID19 #DDHH #Vzla
— Centro DDHH UCAB (@CDH_UCAB) April 1, 2020
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Desde el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CdhUcab) mostraron preocupación por las prácticas policiales y de persecución penal bajo la aplicación del estado de alarma nacional convocado por el gobierno de Nicolás Maduro.
“No pueden ser aceptadas por ser contrarias al respeto de la dignidad humana y derechos fundamentales”, se lee en un hilo de tuits publicado este miércoles 1 de abril.
En el Cdhucab citan tres prácticas a las que recurren las autoridades y que deben ser repudiadas, porque lejos de beneficiar a las personas, aumenta el riesgo de contagio de coronavirus.
“Hemos recibido reportes y visto videos en los que personas que no usan tapaboca en la vía pública son retenidss por cuerpos policiales, forzándoles a realizar actividades físicas en grupo o simplemente ridiculizándolos frente a otros ciudadanos”.
También ven con preocupación las limitaciones en la distribución de combustible, ya que solo generan aglomeraciones en los alrededores de las estaciones de servicio, lo cual hace que el ciudadano entorpezca las medidas mínimas de prevención del coronavirus.
“El Cdhucab es consciente de la gravedad que implicaría una propagación masiva del COVID-19 en Venezuela y por eso, recomienda a las personas en Venezuela, tomar todas las medidas posibles para evitar el contagio”, dicen.
Exigen a las autoridades actuar en el marco de la ley y no usar el estado de alarma como un mecanismo para perseguir y realizar prácticas desviadas. “Esas conductas, actúan en perjuicio de todos los que habitamos este país”.
Marino Alvarado, integrante de la junta directiva del Programa Venezolano Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), aseguró que desde la ONG han recibido denuncias en las que se acusa a funcionarios policiales de intimidar y extorsionar a algunos comerciantes y ciudadanos.
Durante el estado de alarma, Alvarado ha visto con preocupación el proceso de fortalecimiento de la militarización de la sociedad venezolana, ya que todo el operativo para evitar la propagación de la COVID-19 la está asumiendo la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
«En esta lógica de terror, en el que se mueve en el gobierno para aterrorizar a la gente, se usan las Faes de manera inapropiada”.
exige a las autoridades actuar en el marco de la ley y no usar el estado de alarma como un mecanismo para perseguir y realizar prácticas desviadas, ya que esas conductas, actúan en perjuicio de todos los que habitamos este país.(7/7) #COVID19 #DDHH #Vzla
— Centro DDHH UCAB (@CDH_UCAB) April 1, 2020