El alcalde del municipio Sucre, en el estado Yaracuy, Luis Adrián Duque, está marcando con una especie de stickers rojo las casas donde hay una persona con COVID-19 o con sospecha del virus.
Subió a su cuenta en Instagram luisadiranduque un video donde explica que la medida es “porque se está protegiendo al pueblo. La mejor vacuna es la conciencia que tenemos que tener en la lucha contra la pandemia. Para hacer conciencia y por nuestro pueblo, así estaremos en constante despliegue”.
El burgomaestre se hizo acompañar por funcionarios de seguridad mientras pegaba el señalamiento.
También dijo que quien no cumpla con el decreto nacional y regional (referido a la cuarentena) será sancionado con trabajo comunitario.
El gobernador del estado Yaracuy, Julio Léon Heredia, confirmó que dio positivo para COVID-19 por segunda vez casi nueve meses después de haberse contagiado por primera vez.
A través de su programa radial emitido el 4 de abril, León Heredia señaló que su prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa) dio positivo y aseguró que está estable y aislado.
El mandatario regional había salido positivo por primera vez el pasado 22 de julio de 2020. En su momento fue el tercer gobernador en obtener un resultado positivo en la prueba diagnóstica para COVID-19 después del gobernador del Zulia, Omar Prieto, y el gobernador de Sucre, Edwin Rojas.
León Heredia es el tercer gobernador venezolano en dar por segunda vez positivo. Los dos primeros fueron el gobernador el estado Miranda, Héctor Rodríguez, y la gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella.
Yaracauy es la cuarta entidad con más casos de COVID-19 en el país, con 186 enfermos. Caracas puntea la lista con 280 casos positivos. Le siguen Carabobo (199) y Miranda (196).
No es el único caso
El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, anunció que ya están listos los chalecos para los infractores de la cuarentena radical. La prenda de color naranja dice por la parte trasera: Por incumplimiento de las medidas de prevención COVID-19 y en la parte delantera Servicio comunitario.
El 28 de marzo Lacava hizo un llamado a los jóvenes y adultos a cumplir la cuarentena radical y evitar las fiestas clandestinas o reuniones familiares, por considerar que es allí donde resultan los contagios.
En su cuenta de Twitter subió varios videos con mensajes de este tipo: Se los dije que al que no acatara la cuarentena radical y estuviera organizando fiestas y poniendo en riesgo la vida de los demás le salía escoba y trabajo comunitario. Todos tenemos que coger conciencia en esto”.
Reacción
En respuesta a la medida la organización civil Acceso a la Justicia recordó que la Ley Orgánica de Salud, en su artículo 69, dice que todos los pacientes tienen derecho al “respeto a su dignidad e intimidad, sin que se pueda ser discriminado por razones de tipo geográfico, racial, social, sexual, económico, ideológico, político o religioso”.
También Rodolfo Montes de Oca, abogado de Provea, indicó que señalar y estigmatizar es contrario a los principios constitucionales, específicamente los artículos 46 sobre la integridad física y 83 y 84 de la Constitución nacional sobre el derecho a la salud.