Aunque Conviasa ya opera con vuelos desde Maiquetía hasta el aeropuerto de Toluca, en el estado de México, agencias de inteligencia de los Estados Unidos están en alerta y por ello seguirán con atención los movimientos de esta aerolínea estatal venezolana, que inaugurará las rutas extranjeras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en México, el próximo 21 de marzo.
Ya en el pasado, Washington había expresado su preocupación de que terroristas y extremistas pudieran ingresar a territorio mexicano con la finalidad de llegar hasta territorio estadounidense, por lo que sancionó a Conviasa.
«El gobierno ilegítimo de Maduro se apoya en la aerolínea estatal Conviasa para trasladar a oficiales corruptos del régimen alrededor del mundo para impulsar el respaldo a sus esfuerzos antidemocráticos», dijo en febrero de 2020 Steven T. Mnuchin, secretario del Tesoro, en un comunicado difundido en la página web del Departamento del Tesoro.
La decisión se suma a las acciones tomadas tras la orden ejecutiva de bloqueo de bienes del gobierno de Venezuela, con fecha del 5 de agosto de 2019.
«El régimen de Maduro ha comandado el avión de Conviasa para promover su propia agenda política, incluido el traslado de funcionarios del régimen a países como Corea del Norte, Cuba e Irán», añadía el texto.
También, el Tesoro estadounidense sostenía que en los aviones de Conviasa han viajado personas ligadas a células terroristas de Hezbollah y otros grupos islámicos extremistas. Esos individuos usarían pasaportes falsos. Los aviones podrían servir también para transportar dinero y droga de manera irregular.
Estados Unidos sanciona a Conviasa y 40 aviones de su flota
El periodista Luis Cárdenas, del diario mexicano El Universal, relató que las autoridades norteamericanas consideran que los vuelos entre Venezuela e Irán eran utilizados para transportar a funcionarios de ambos países de forma irregular.
El pasado miércoles 9 de marzo del 2022, la aerolínea venezolana Conviasa, anunció a través de su cuenta oficial de Twitter la inauguración de su nueva ruta comercial hacia Santa Lucía – México con la oportunidad de pagar los boletos en petros.
La aerolínea Conviasa será una de las primeras internacionales en arrancar operaciones en el nuevo aeropuerto.
A pesar de que se ha anunciando con bombos y platillos que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) contará con un vuelo internacional desde el inicio de su inauguración el 21 de marzo, a la fecha en itinerario solo está una única salida.
Se trata del vuelo de Conviasa que operará ese mismo día 21 de marzo con destino al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, cuya duración es de 5 horas y una tarifa en viaje sencillo de $289 USD.
El vuelo saldrá de Santa Lucía a las 16:00 horas y llegará a Venezuela a las 23:00 horas.
El espejismo radica en que no hay vuelos de regreso. Al solicitar cualquier fecha en semanas o meses posteriores destaca una leyenda que no hay vuelos disponibles.
Asimismo, al desplegar el itinerario aparece la leyenda que para vuelos internacionales con destino a Venezuela, Nicaragua y Rusia, el pasajero, para abordar, debe presentar la prueba PCR con resultado negativo emitida máximo 72hrs antes del arribo al país.
El calendario para el mes de abril solo señala que hay vuelos del AIFA a Venezuela los días 13 y 27, y viceversa, sin embargo, al seleccionarlos no despliega el vuelo.
Conviasa es la primera aerolínea extranjera en apoyar el proyecto aeroportuario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como recoge REPORTUR.mx.
Conviasa recibió esta semanasu primer Airbus A340-600 como parte de la expansión de flota de la compañía. La aeronave está registrada con la matricula “YV3533”, tiene una capacidad de 308 pasajeros en dos clases y tiene data de construcción de 20 años.
El A340-600 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía proveniente de Teherán, Irán, y anteriormente perteneció a Mahan Air (Irán) y Virgin Atlantic (Reino Unido).
Conviasa se prepara también para apoyar a Rusia y saltarse las sanciones aéreas que la Unión Europea impuso al gobierno de Vladimir Putin por su invasión a Ucrania. La aerolínea venezolana cumplirá las rutas que su homóloga rusa Nordwind dejará de hacer, para traer turistas de esa nación hacia Venezuela y otros destinos del Caribe.
Con información de Infobae y El Universal.com.mx