Tercera reconversión monetaria: ¿Qué hacer antes del viernes 1° de octubre?

ECONOMÍA · 8 SEPTIEMBRE, 2021 13:17

Ver más de

Margaret López


¿Cómo valoras esta información?

77
QUÉ CHÉVERE
5
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

La banca nacional no prestará atención en sus oficinas y taquillas durante los venideros jueves 30 de septiembre y viernes 1° de octubre, debido a las gestiones de la tercera reconversión monetaria.

En la reunión con las autoridades de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), los representantes de las entidades aseguraron que ya corrieron una primera prueba del ajuste de los saldos de las cuentas, que ahora tendrán que expresar los bolívares después de restarle seis ceros.

Todos los servicios prestados a través de las páginas web, los cajeros automáticos, las aplicaciones celulares y el pago móvil estarán operativos durante ambos días. Esto gracias a que todo el personal bancario relacionado con estos sistemas electrónicos trabajará para garantizar el buen funcionamiento y corregir las fallas que puedan aparecer en el camino.  

Si bien los bancos destacaron que les falta poco para completar las gestiones para la tercera reconversión monetaria, desde Efecto Cocuyo preparamos esta guía con algunas previsiones que vale la pena tomar:

1️⃣ Recargar los saldos de los celulares antes del viernes 1° de octubre

Las compañías telefónicas de Movilnet, Movistar y Digitel también tienen que hacer sus ajustes con la reconversión monetaria, pero lo mejor es recargar los saldos algunos días antes de que entre en vigencia esta nueva expresión monetaria.

Viernes 1° de octubre

Al recargar con antelación, la ciudadanía puede garantizar que tendrá saldo suficiente para realizar las llamadas telefónicas y las actividades por Internet, en caso de que se lleguen a presentar fallas de interconexión entre las plataformas bancarias y los sistemas de las tres compañías celulares que operan en el país.

2️⃣ Pagar los servicios públicos con anticipación

Al igual que ocurre con las telefónicas, los bancos no controlan los avances de las plataformas de interconexión con las compañías públicas como la Electricidad de Caracas, Hidrocapital, Hidrocaribe o Hidrolago.

Para aquellas personas que tienen fechas de cortes programadas para los días finales de septiembre, la opción más segura es cancelar las facturas pendientes para evadir que estas opciones de pago luego no estén disponibles en las plataformas web bancarias durante el fin de semana que entra en vigencia la tercera reconversión monetaria en Venezuela.

Esta previsión también es importante tomarla para otros servicios como la televisión satelital de Simple TV, Inter o con la cablera de NetUno.

3️⃣ Adelantar las transferencias interbancarias

La suspensión de la atención bancaria en las oficinas y taquillas durante el jueves 30 de septiembre y el viernes 1° de octubre se toma como si fuera un día bancario. Por eso, es importante considerar que si se realiza una transferencia entre cuentas de bancos diferentes durante esos días se hará efectiva para el lunes 4 de octubre.

Una forma de sortear este retraso con las transferencias realizadas por la plataforma habitual es adelantar estas transferencias para asegurarse que los bolívares puedan estar disponibles en las cuentas para el miércoles 29 de septiembre.

Hasta ahora no todas las entidades bancarias cuentan con la opción de realizar las transferencias inmediatas en bolívares, que es un nuevo servicio que comenzó a ofrecerse recientemente en el país.

4️⃣ Preparar los cambios de divisas en la banca

Operaciones de menudeo

Para aquellas personas cuyos fondos están depositados en las cuentas en divisas en la banca nacional también se les recomienda hacer una operación de menudeo de forma previa. Esto les asegurará contar con los fondos disponibles en sus cuentas en bolívares para los gastos corrientes de ese fin de semana en que entrará en vigencia la nueva expresión monetaria.

Esta previsión puede ayudar a sortear los retrasos con los cambios inmediatos de monedas, dado que se trata de una funcionalidad que no existía en la banca nacional cuando se realizaron las anteriores reconversiones monetarias en los años 2008 y 2018.

La experiencia de los equipos bancarios venezolanos a la hora de realizar estos ajustes de la reconversión monetaria es clave para que todos estos cambios puedan completarse en un tiempo récord. Aunque igual nunca está de más tomar previsiones y blindarse en el caso de que lleguen a aparecer retrasos con determinados servicios ofrecidos por la banca.

Foto principal: Mairet Chourio

ECONOMÍA · 8 SEPTIEMBRE, 2021

Tercera reconversión monetaria: ¿Qué hacer antes del viernes 1° de octubre?

Texto por Margaret López

La banca nacional no prestará atención en sus oficinas y taquillas durante los venideros jueves 30 de septiembre y viernes 1° de octubre, debido a las gestiones de la tercera reconversión monetaria.

En la reunión con las autoridades de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), los representantes de las entidades aseguraron que ya corrieron una primera prueba del ajuste de los saldos de las cuentas, que ahora tendrán que expresar los bolívares después de restarle seis ceros.

Todos los servicios prestados a través de las páginas web, los cajeros automáticos, las aplicaciones celulares y el pago móvil estarán operativos durante ambos días. Esto gracias a que todo el personal bancario relacionado con estos sistemas electrónicos trabajará para garantizar el buen funcionamiento y corregir las fallas que puedan aparecer en el camino.  

Si bien los bancos destacaron que les falta poco para completar las gestiones para la tercera reconversión monetaria, desde Efecto Cocuyo preparamos esta guía con algunas previsiones que vale la pena tomar:

1️⃣ Recargar los saldos de los celulares antes del viernes 1° de octubre

Las compañías telefónicas de Movilnet, Movistar y Digitel también tienen que hacer sus ajustes con la reconversión monetaria, pero lo mejor es recargar los saldos algunos días antes de que entre en vigencia esta nueva expresión monetaria.

Viernes 1° de octubre

Al recargar con antelación, la ciudadanía puede garantizar que tendrá saldo suficiente para realizar las llamadas telefónicas y las actividades por Internet, en caso de que se lleguen a presentar fallas de interconexión entre las plataformas bancarias y los sistemas de las tres compañías celulares que operan en el país.

2️⃣ Pagar los servicios públicos con anticipación

Al igual que ocurre con las telefónicas, los bancos no controlan los avances de las plataformas de interconexión con las compañías públicas como la Electricidad de Caracas, Hidrocapital, Hidrocaribe o Hidrolago.

Para aquellas personas que tienen fechas de cortes programadas para los días finales de septiembre, la opción más segura es cancelar las facturas pendientes para evadir que estas opciones de pago luego no estén disponibles en las plataformas web bancarias durante el fin de semana que entra en vigencia la tercera reconversión monetaria en Venezuela.

Esta previsión también es importante tomarla para otros servicios como la televisión satelital de Simple TV, Inter o con la cablera de NetUno.

3️⃣ Adelantar las transferencias interbancarias

La suspensión de la atención bancaria en las oficinas y taquillas durante el jueves 30 de septiembre y el viernes 1° de octubre se toma como si fuera un día bancario. Por eso, es importante considerar que si se realiza una transferencia entre cuentas de bancos diferentes durante esos días se hará efectiva para el lunes 4 de octubre.

Una forma de sortear este retraso con las transferencias realizadas por la plataforma habitual es adelantar estas transferencias para asegurarse que los bolívares puedan estar disponibles en las cuentas para el miércoles 29 de septiembre.

Hasta ahora no todas las entidades bancarias cuentan con la opción de realizar las transferencias inmediatas en bolívares, que es un nuevo servicio que comenzó a ofrecerse recientemente en el país.

4️⃣ Preparar los cambios de divisas en la banca

Operaciones de menudeo

Para aquellas personas cuyos fondos están depositados en las cuentas en divisas en la banca nacional también se les recomienda hacer una operación de menudeo de forma previa. Esto les asegurará contar con los fondos disponibles en sus cuentas en bolívares para los gastos corrientes de ese fin de semana en que entrará en vigencia la nueva expresión monetaria.

Esta previsión puede ayudar a sortear los retrasos con los cambios inmediatos de monedas, dado que se trata de una funcionalidad que no existía en la banca nacional cuando se realizaron las anteriores reconversiones monetarias en los años 2008 y 2018.

La experiencia de los equipos bancarios venezolanos a la hora de realizar estos ajustes de la reconversión monetaria es clave para que todos estos cambios puedan completarse en un tiempo récord. Aunque igual nunca está de más tomar previsiones y blindarse en el caso de que lleguen a aparecer retrasos con determinados servicios ofrecidos por la banca.

Foto principal: Mairet Chourio