Paso a paso. Venezuela logró recuperar la producción petrolera por dos meses de forma consecutiva, de acuerdo con el informe mensual más reciente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Se trata de un aumento total de 89.000 barriles diarios más de producción en comparación con los niveles de diciembre del año pasado, cuando la producción cerró en 432.000 barriles diarios.
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) logró levantar 56.000 barriles diarios adicionales al cierre de enero y otros 33.000 barriles diarios más para finales de febrero, según el reporte de las fuentes secundarias consultadas por la Opep.
En concreto, Venezuela produjo 521.000 barriles diarios de petróleo durante febrero pasado, como lo informó la estadística recién publicada por la Opep.
El elemento más resaltante es que Pdvsa volvió a subirse a un piso de 500.000 barriles diarios de producción. Este es un volumen que no alcanzaba desde mayo 2020, cuando empezó otro ciclo de declive y que llevó a Pdvsa a tocar los niveles mínimos de producción en 80 años de tradición petrolera venezolana.
Lejos de la meta
Agencias de análisis especializado como Argus Media ya habían proyectado una leve recuperación para comienzos de este 2021, con la reactivación de algunos pozos petroleros maduros que producen crudo liviano y mediano para mezclarlo con el crudo extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Este regreso al piso de los 500.000 barriles diarios, sin embargo, todavía está muy lejos de la meta de 1.500.000 barriles diarios que se propuso la administración de Nicolás Maduro para este año.
“Estamos listos, con pulmón propio, con esfuerzo propio (…), para lograr la meta de 1,5 millones de barriles de producción en los próximos meses” aseguró Maduro, en medio de la presentación de la Memoria y Cuenta de 2020 a la nueva Asamblea Nacional.
El regreso del ingeniero químico Asdrúbal Chávez al frente de Pdvsa y el pago de bonificaciones especiales a un grupo de los trabajadores petroleros a través del Sistema Patria fueron dos factores que parecen influenciar este repunte en la producción al comienzo de este año.
Argus Media planteó que un plan sostenible de recuperación de la producción petrolera debe atender: la escasez de electricidad, el robo de equipos, la falta de servicios específicos de la industria y más importante, la fuga de la mano de obra especializada.
Precio del crudo venezolano en alza
Esta recuperación para Pdvsa también estuvo acompañada por una mejora en el precio del crudo Merey API 16, que es la cesta insignia de Venezuela.
La Opep reportó que el precio del crudo Merey cerró en 42,87 dólares por barril en febrero pasado. Esto supone un incremento de 14,63% en comparación con enero 2021, cuando el precio promedio de esta cesta estuvo en 37,40 dólares por barril.
El precio de la cesta petrolera venezolana acumula ahora cuatro meses seguidos de recuperación desde octubre de 2020, cuando estaba en 26,23 dólares por barril.
No obstante, el Ministerio del Petróleo dejó de publicar el reporte semanal del precio del crudo venezolano en medio de la pandemia del COVID-19.