Después de casi tres años sin revisar los límites de las tarjetas de crédito de sus clientes, el Banco de Venezuela inició una nueva ola de aumentos de estos instrumentos.
Los clientes beneficiados no recibieron ni mensajes de texto ni correos electrónicos para informarlos del aumento del límite de la tarjeta de crédito, sino que se sorprendieron con los nuevos montos al visitar la plataforma web del banco.
Los nuevos límites de las tarjetas de crédito tienen un piso de 9.000.000 de bolívares para aquellos con tarjetas clásicas. Mientras que los clientes con tarjetas doradas de Visa y Mastercard alcanzaron a un financiamiento entre los 15.000.000 y 40.000.000 de bolívares. Algunas personas más con las tarjetas Titanio y Black llegaron hasta 80.000.000 de bolívares.
Estos nuevos montos de financiamiento del Banco de Venezuela apenas se mueven entre los 4,94 y 43,90 dólares, si se calculan a la tasa oficial de cambio del Banco Central de Venezuela que cerró en 1.822.320,28 bolívares por dólar durante el pasado martes 16 de marzo. Al punto que no es posible pagar con las tarjetas de crédito el trámite para obtener un nuevo pasaporte o una prórroga en el Saime (Servicio de Administración de Identificación, Migración y Extranjería).
Aunque se trata de límites bajos en comparación con el histórico bancario del país, estos nuevos montos les permiten a los clientes financiar la compra, al menos, de un kilo de carne molida o de un kilo de leche en polvo en el supermercado.
El Banco del Tesoro y el Banco Bicentenario empezaron a hacer ajustes progresivos de los montos de financiamiento a las personas naturales desde mediados del año 2018, cuando se vieron las tasas más altas de la hiperinflación en el país. El Bicentenario, de hecho, fue de las primeras entidades en alcanzar límites de las tarjetas de crédito entre los 4.000.000 y 12.000.000 de bolívares durante el año pasado.
En cambio, el Banco de Venezuela es la última de las entidades de la banca pública en empezar la revisión del perfil crediticio para las personas naturales.
La mayoría de sus clientes habían quedado estancados en límites de financiamiento de 5.000, 8.000 y 10.000 bolívares desde mediados del año 2018, cuando se concretó la segunda reconversión monetaria en la era del chavismo. Desde entonces, solo pocas peticiones individuales de aumento de los límites fueron aprobadas y quienes contaban con las tarjetas en la línea más alta también fueron paralizados en montos de apenas 100.000 bolívares, que no alcanzaban para la compra ni siquiera de un envase pequeño de agua mineral.
La aprobación de estos nuevos límites de las tarjetas de crédito en el Banco de Venezuela se dieron por lotes de clientes y llegaron después del cobro de una comisión especial por “la revisión del perfil crediticio” cercana a 5% del nuevo monto de financiamiento. Esta comisión se cargó directo a las tarjetas de crédito como primer consumo en el mes.
Estos clientes ahora podrán financiar sus compras en el supermercado a una mayor tasa de interés. Porque el Banco Central de Venezuela aprobó que las entidades bancarias cobraran una tasa de interés máxima de 60% para estos financiamientos a partir del 1° de febrero pasado.
Foto principal: Banco de Venezuela | Prensa
¿Qué pasa con las operaciones de cambio entre criptomonedas y bolívares?
Se requieren 200 dólares como mínimo para retirar dólares en el Banco de Venezuela
Mercantil elevó los límites de sus tarjetas de crédito a un nuevo rango entre 90 y 120 dólares
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Después de casi tres años sin revisar los límites de las tarjetas de crédito de sus clientes, el Banco de Venezuela inició una nueva ola de aumentos de estos instrumentos.
Los clientes beneficiados no recibieron ni mensajes de texto ni correos electrónicos para informarlos del aumento del límite de la tarjeta de crédito, sino que se sorprendieron con los nuevos montos al visitar la plataforma web del banco.
Los nuevos límites de las tarjetas de crédito tienen un piso de 9.000.000 de bolívares para aquellos con tarjetas clásicas. Mientras que los clientes con tarjetas doradas de Visa y Mastercard alcanzaron a un financiamiento entre los 15.000.000 y 40.000.000 de bolívares. Algunas personas más con las tarjetas Titanio y Black llegaron hasta 80.000.000 de bolívares.
Estos nuevos montos de financiamiento del Banco de Venezuela apenas se mueven entre los 4,94 y 43,90 dólares, si se calculan a la tasa oficial de cambio del Banco Central de Venezuela que cerró en 1.822.320,28 bolívares por dólar durante el pasado martes 16 de marzo. Al punto que no es posible pagar con las tarjetas de crédito el trámite para obtener un nuevo pasaporte o una prórroga en el Saime (Servicio de Administración de Identificación, Migración y Extranjería).
Aunque se trata de límites bajos en comparación con el histórico bancario del país, estos nuevos montos les permiten a los clientes financiar la compra, al menos, de un kilo de carne molida o de un kilo de leche en polvo en el supermercado.
El Banco del Tesoro y el Banco Bicentenario empezaron a hacer ajustes progresivos de los montos de financiamiento a las personas naturales desde mediados del año 2018, cuando se vieron las tasas más altas de la hiperinflación en el país. El Bicentenario, de hecho, fue de las primeras entidades en alcanzar límites de las tarjetas de crédito entre los 4.000.000 y 12.000.000 de bolívares durante el año pasado.
En cambio, el Banco de Venezuela es la última de las entidades de la banca pública en empezar la revisión del perfil crediticio para las personas naturales.
La mayoría de sus clientes habían quedado estancados en límites de financiamiento de 5.000, 8.000 y 10.000 bolívares desde mediados del año 2018, cuando se concretó la segunda reconversión monetaria en la era del chavismo. Desde entonces, solo pocas peticiones individuales de aumento de los límites fueron aprobadas y quienes contaban con las tarjetas en la línea más alta también fueron paralizados en montos de apenas 100.000 bolívares, que no alcanzaban para la compra ni siquiera de un envase pequeño de agua mineral.
La aprobación de estos nuevos límites de las tarjetas de crédito en el Banco de Venezuela se dieron por lotes de clientes y llegaron después del cobro de una comisión especial por “la revisión del perfil crediticio” cercana a 5% del nuevo monto de financiamiento. Esta comisión se cargó directo a las tarjetas de crédito como primer consumo en el mes.
Estos clientes ahora podrán financiar sus compras en el supermercado a una mayor tasa de interés. Porque el Banco Central de Venezuela aprobó que las entidades bancarias cobraran una tasa de interés máxima de 60% para estos financiamientos a partir del 1° de febrero pasado.
Foto principal: Banco de Venezuela | Prensa