Banco Bicentenario denuncia ataque contra su plataforma desde Colombia, Chile, Ecuador y Canadá
Banco Bicentenario denuncia ataque contra su plataforma desde Colombia, Chile, Ecuador y Canadá

“Hemos aumentado el límite de tu tarjeta de crédito” fue el mensaje enviado por el Banco Bicentenario. Estos clientes ahora cuentan con un financiamiento que se mueve entre 4.000.000 y 12.000.000 de bolívares en sus tarjetas en la categoría más sencilla, unos montos que contrastan con los límites ofrecidos por las otras entidades en la banca pública.

El Banco de Venezuela, por ejemplo, es la entidad con la mayor cantidad de depósitos en el país y con la plataforma electrónica más robusta en la banca pública. Sin embargo, cuando se trata del liderazgo a la hora de ofrecer crédito a sus clientes con las tarjetas es superado tanto por el Banco Bicentenario como por el Banco del Tesoro.

Los límites de las tarjetas de crédito ofrecidas por el Banco de Venezuela se mantienen estancados en 5.000, 8.000 y 10.000 bolívares para la mayoría de sus clientes, desde que se decretó la reconversión monetaria en el año 2018. Mientras que las otras entidades de la banca pública promovieron olas de aumentos en los límites de las tarjetas de crédito para todas las categorías: clásicas, doradas, platinum y black.

El Banco Bicentenario ofrece un límite mínimo que permite, por ejemplo, la compra de casi tres kilos de carne molida o unos cuatro cartones de huevo con los precios recogidos en el Mercado de Guaicapuro por Efecto Cocuyo. Eso sin hablar de que esta entidad también empezó a ofrecer en mayo pasado el llamado “CrediYa Efectivo”, que le permite a los clientes obtener un crédito adicional en bolívares para pagarlo entre 6 y 12 cuotas por el mismo monto del límite de la tarjeta.

Banco Bicentenario

¿Cómo impacta el nuevo encaje bancario?

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) emplazó a las entidades a que llevaran el límite mínimo de las tarjetas de crédito a 1.000.000 de bolívares en noviembre del año pasado. Sin embargo, el amplio margen del encaje bancario bloqueó que los departamentos de crédito revisaran los perfiles de sus clientes y ajustaran estas tarjetas con montos útiles, al menos, para la compra de alimentos.

Esta semana comienza a regir un descuento en el encaje legal bancario promovido por el Banco Central de Venezuela. Esto se traduce en una nueva oportunidad para que los bancos, tanto públicos como privados, puedan ampliar la cantidad de bolívares disponibles para brindar más crédito a las personas naturales con las tarjetas y también a las empresas con los financiamientos comerciales indexados a la tasa del dólar oficial.

La firma Ecoanalítica calculó que el descuento del encaje legal puede sumar otros 11 billones de bolívares a la banca en lo inmediato para ofrecerlos en nuevos créditos. Este monto con doce ceros es difícil de leer, pero es pequeño si trata de distribuirse para la totalidad de los tarjetahabientes. Aparte de que la tasa de interés de 40% fijada por el BCV para las tarjetas de crédito no representa ninguna ganancia para la banca en medio de la hiperinflación.

Foto principal: Banco Bicentenario | Oficina de Prensa