El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció en una transmisión del canal del Estado, Venezolana de Televisión, una nueva reconversión monetaria que le quitará tres ceros a la moneda y que se pondrá en marcha desde el lunes 4 de junio.
Lo hizo en una alocución en la que informó previamente la creación de cuatro zonas económicas especiales en Nueva Esparta, Falcón, Ureña y San Antonio, estas dos últimas en el estado Táchira, en las que se promoverá el uso de la criptomoneda venezolana, el petro.
“Vamos a activar una reconversión monetaria necesaria para la economía venezolana. He decidido reducir tres ceros de la moneda y sacar el actual cono monetario y poner un nuevo cono monetario con tres ceros menos que va a iniciarse desde el propio lunes 4 de junio”, expresó el jefe de Estado.
Dijo que esta medida la estaban preparando desde el pasado mes de diciembre y debido a la llamada “guerra económica” que afecta los precios de los productos alimenticios, las medicinas, el valor de la moneda y de lo que acusó de nuevo a Estados Unidos, la página Dólar Today e incluso a Juan Manuel Santos.
De esta manera justificó la reconversión monetaria, la segunda de los gobiernos del chavismo en 10 años, después de que lo hiciera Hugo Chávez el primero de enero de 2008 y que también le quitó tres ceros al bolívar y lanzó el “bolívar fuerte” el 1 de enero de 2008.
“Nuestro pueblo se ha defendido de la crisis de los billetes dirigida por Juan Manuel Santos en Colombia. A través del débito, hay cosas que no puede pagar como el transporte público, hemos subsidiado el pasaje en el Metro (de Caracas). Todos los días nos roban los billetes. Es por eso que he tomado la decisión de firmar, anunciar y activar una reconversión monetaria necesaria para la economía reducir tres ceros y sacar el actual cono monetario y poner en circulación un nuevo cono monetario”, ratificó.
Ya el Gobierno de Maduro había sacado nuevos billetes, después de una crisis cuando ordenó dejar fuera de circulación el billete de 100 bolívares en diciembre de 2016, lo que generó protestas y saqueos en estados del país como Bolívar y Apure, pero que después dejó sin efecto con decretos que extendieron su vigencia.
En ese misma fecha anunció la puesta en circulación de nuevos billetes del cono monetario de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares. Y en noviembre de 2017 sacó un billete de 100 mil bolívares.
“Vamos a defender el bolívar, la soberanía monetaria y financiera de la patria”, expresó Maduro para después presentar el nuevo “Bolívar Soberano” que tendrá billetes de 2 bolívares con el rostro de Josefa Camejo; el de 5 bolívares con la imagen de José Félix Ribas; el de 10 bolívares con el general Rafael Urdaneta; el de 20 bolívares en el que aparecerá Andrés Bello; el de 50 con Antonio José de Sucre; el de 100 bolívares con Ezequiel Zamora; el de 200 bolívares con Francisco de Miranda y el de 500 con el rostro de Simón Bolívar, que presentó Hugo Chávez.
Foto: Prensa Presidencial
Los comentarios están cerrados.