Terminó la sequía para el equipo Bravos de Atlanta. El conjunto dirigido por el norteamericano Brain Snitker se alzó con el trofeo de la Serie Mundial de las Grandes Ligas (MLB por sus siglas en inglés) tras 26 años de espera. El último título del equipo de Atlanta fue conseguido en 1995, pero la espera terminó en la noche del 2 de noviembre gracias a una poderosa ofensiva que se impuso al equipo de Astros de Houston en 6 juegos.
El título de Bravos de Atlanta contó con el aporte fundamental de varios criollos. Jugadores como Ronald Acuña Jr., William Conteras, Ehire Adrianza y Orlando Arcia consiguieron sus respectivos anillos de campeonato de la MLB. A estos venezolanos también se suman Eduardo Pérez, José Yépez y Eduardo Pérez, todos en posición de coach.
La postemporada contó con mayor participación del criollo Adrianza y de Orlando Arcia con 10 y 6 juegos, respectivamente. Mientras tanto, Ronald Acuña Jr. no pudo participar con su equipo debido a una lesión sufrida el pasado 10 de julio y que le dejó fuera de acción durante toda la temporada. William Contreras tomó un solo turno durante la postemporada.
El equipo de Bravos de Atlanta ha pasado los últimos cinco años construyendo su regreso a la cima de las Grandes Ligas. La gerencia del conjunto del este de Estados Unidos ha tomado jugadores que, hoy en día, son la base fundamental de la novena. Talentos como Ozzie Albies, Freddie Freeman, Eddie Rosario y, por supuesto, Ronald Acuña Jr., forman parte de ese equipo de ensueño que tiene una poderosa ofensiva y un pitcheo que ha demostrado ser excepcional.
Mientras tanto, el cuerpo técnico de la franquicia también ha mejorado y se ha compenetrado para conseguir su meta principal: volver a ganar un campeonato de la MLB. Del grupo técnico resalta Eduardo Pérez, zuliano que tiene el corazón de los seguidores de Atlanta pues en su tiempo como jugador profesional fue el receptor principal del histórico Greg Maddux. Es tanto, el cariño por Pérez en Atlanta que le llaman “Eddie” y formó parte de ese equipo de Atlanta que ganó la Serie Mundial de 1995, aunque para ese entonces el zuliano era novato.
Atlanta despachó a Astros de Houston, que contaba con la reconocida ofensiva liderada por José Altuve, pero que no pudo hacerle frente al equipo de Bravos. Sin embargo, Houston dio señales de vida al ganar dos juegos, pero esto no fue suficiente para evitar la vuelta al trono de la novena de Atlanta.
El Jugador Más Valioso de la Serie Mundial fue el cubano Jorge Soler quien dejó un promedio de .242 con 33 turnos al bate en 11 juegos. Soler dio tres jonrones y empujó seis carreras, para convertirse en el principal baluarte ofensivo del equipo.
Tres venezolanos pegan grand slams en noche de ensueño para latinos de la MLB
Bravos pierden por lesión durante diez días al venezolano Ronald Acuña
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Terminó la sequía para el equipo Bravos de Atlanta. El conjunto dirigido por el norteamericano Brain Snitker se alzó con el trofeo de la Serie Mundial de las Grandes Ligas (MLB por sus siglas en inglés) tras 26 años de espera. El último título del equipo de Atlanta fue conseguido en 1995, pero la espera terminó en la noche del 2 de noviembre gracias a una poderosa ofensiva que se impuso al equipo de Astros de Houston en 6 juegos.
El título de Bravos de Atlanta contó con el aporte fundamental de varios criollos. Jugadores como Ronald Acuña Jr., William Conteras, Ehire Adrianza y Orlando Arcia consiguieron sus respectivos anillos de campeonato de la MLB. A estos venezolanos también se suman Eduardo Pérez, José Yépez y Eduardo Pérez, todos en posición de coach.
La postemporada contó con mayor participación del criollo Adrianza y de Orlando Arcia con 10 y 6 juegos, respectivamente. Mientras tanto, Ronald Acuña Jr. no pudo participar con su equipo debido a una lesión sufrida el pasado 10 de julio y que le dejó fuera de acción durante toda la temporada. William Contreras tomó un solo turno durante la postemporada.
El equipo de Bravos de Atlanta ha pasado los últimos cinco años construyendo su regreso a la cima de las Grandes Ligas. La gerencia del conjunto del este de Estados Unidos ha tomado jugadores que, hoy en día, son la base fundamental de la novena. Talentos como Ozzie Albies, Freddie Freeman, Eddie Rosario y, por supuesto, Ronald Acuña Jr., forman parte de ese equipo de ensueño que tiene una poderosa ofensiva y un pitcheo que ha demostrado ser excepcional.
Mientras tanto, el cuerpo técnico de la franquicia también ha mejorado y se ha compenetrado para conseguir su meta principal: volver a ganar un campeonato de la MLB. Del grupo técnico resalta Eduardo Pérez, zuliano que tiene el corazón de los seguidores de Atlanta pues en su tiempo como jugador profesional fue el receptor principal del histórico Greg Maddux. Es tanto, el cariño por Pérez en Atlanta que le llaman “Eddie” y formó parte de ese equipo de Atlanta que ganó la Serie Mundial de 1995, aunque para ese entonces el zuliano era novato.
Atlanta despachó a Astros de Houston, que contaba con la reconocida ofensiva liderada por José Altuve, pero que no pudo hacerle frente al equipo de Bravos. Sin embargo, Houston dio señales de vida al ganar dos juegos, pero esto no fue suficiente para evitar la vuelta al trono de la novena de Atlanta.
El Jugador Más Valioso de la Serie Mundial fue el cubano Jorge Soler quien dejó un promedio de .242 con 33 turnos al bate en 11 juegos. Soler dio tres jonrones y empujó seis carreras, para convertirse en el principal baluarte ofensivo del equipo.