Venezuela recibirá vacunas de Sinovac y Sinopharm a través de Covax, dice OPS

CORONAVIRUS · 28 JULIO, 2021 12:32

Ver más de

Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

Foto por EFE

¿Cómo valoras esta información?

13
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Venezuela recibirá las vacunas desarrolladas por las farmacéuticas chinas Sinopharm y Sinovac a través del mecanismo Covax entre las próximas semanas y hasta el mes de septiembre, confirmó este 28 de julio la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Las comunicaciones oficiales entre el mecanismo Covax y Venezuela han confirmado que las vacunas estarían llegando entre julio y septiembre, tanto la Sinovac como la Sinopharm. Para que esto suceda hay algunos pasos previos que es necesario completar», dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de OPS, durante la conferencia de prensa de la organización este miércoles. 

Ugarte indicó que esos pasos requeridos se están cumpliendo aceleradamente, de manera que Venezuela recibirá una «cantidad significativa» de vacunas en las próximas semanas.

«Existen recursos disponibles para apoyar la implementación de esas vacunas entre la población prioritaria en todo el país de acuerdo a lo que está planificado», añadió. 

En conferencias de prensa previas, la OPS había adelantado que las vacunas CoronaVac de Sinovac y BBIBP-CorV de Sinopharm estaban entre las opciones de vacunas de Covax para Venezuela, país que finalmente completó su pago al mecanismo tras meses de conversaciones y tras la modificación de su modalidad de compra. 

Variante Delta

Sobre la llegada de la variante Delta, notificada por las autoridades del país el pasado 25 de julio, el gerente de Incidente de la OPS, Sylvain Aldighieri, aseguró que aunque la organización tiene «algunas señales» de acuerdo con los protocolos de tamizaje implementados en Venezuela, aún no tienen evidencia de la circulación de la variante Delta en el país. 

«Venezuela ha venido incrementando su capacidad para vigilancia genómica. Así, mediante este esfuerzo conjunto se ha logrado demostrar la cocirculación de diferentes variantes, incluyendo las variantes de preocupación Alfa y en mayor proporción Gamma, que es de hecho una de las predominantes en América del Sur», expresó Aldighieri. 

Añadió que aún se siguen estudiando las características del virus y sus variantes. Sin embargo, expresó que los cambios en la proteína espiga o spike del SARS-CoV-2 que suelen estar asociados a un reconocimiento más eficiente de las células humanas, lo que aumenta la capacidad para infectar y para transmitirse de una persona a otra. 

La directora de la OPS, Carissa Etienne, informó que solo 16,6% de la población de América Latina y el Caribe ha sido plenamente vacunada contra el COVID-19. Recordó que en la última semana la región ha notificado 1,26 millones de casos y casi 29 mil muertes.

«El COVID-19 sigue teniendo efectos desastrosos en nuestra región, donde Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador y Paraguay están entre los países con las tasas de mortalidad semanales más altas», dijo. 

CORONAVIRUS · 28 JULIO, 2021

Venezuela recibirá vacunas de Sinovac y Sinopharm a través de Covax, dice OPS

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por EFE

Venezuela recibirá las vacunas desarrolladas por las farmacéuticas chinas Sinopharm y Sinovac a través del mecanismo Covax entre las próximas semanas y hasta el mes de septiembre, confirmó este 28 de julio la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Las comunicaciones oficiales entre el mecanismo Covax y Venezuela han confirmado que las vacunas estarían llegando entre julio y septiembre, tanto la Sinovac como la Sinopharm. Para que esto suceda hay algunos pasos previos que es necesario completar», dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de OPS, durante la conferencia de prensa de la organización este miércoles. 

Ugarte indicó que esos pasos requeridos se están cumpliendo aceleradamente, de manera que Venezuela recibirá una «cantidad significativa» de vacunas en las próximas semanas.

«Existen recursos disponibles para apoyar la implementación de esas vacunas entre la población prioritaria en todo el país de acuerdo a lo que está planificado», añadió. 

En conferencias de prensa previas, la OPS había adelantado que las vacunas CoronaVac de Sinovac y BBIBP-CorV de Sinopharm estaban entre las opciones de vacunas de Covax para Venezuela, país que finalmente completó su pago al mecanismo tras meses de conversaciones y tras la modificación de su modalidad de compra. 

Variante Delta

Sobre la llegada de la variante Delta, notificada por las autoridades del país el pasado 25 de julio, el gerente de Incidente de la OPS, Sylvain Aldighieri, aseguró que aunque la organización tiene «algunas señales» de acuerdo con los protocolos de tamizaje implementados en Venezuela, aún no tienen evidencia de la circulación de la variante Delta en el país. 

«Venezuela ha venido incrementando su capacidad para vigilancia genómica. Así, mediante este esfuerzo conjunto se ha logrado demostrar la cocirculación de diferentes variantes, incluyendo las variantes de preocupación Alfa y en mayor proporción Gamma, que es de hecho una de las predominantes en América del Sur», expresó Aldighieri. 

Añadió que aún se siguen estudiando las características del virus y sus variantes. Sin embargo, expresó que los cambios en la proteína espiga o spike del SARS-CoV-2 que suelen estar asociados a un reconocimiento más eficiente de las células humanas, lo que aumenta la capacidad para infectar y para transmitirse de una persona a otra. 

La directora de la OPS, Carissa Etienne, informó que solo 16,6% de la población de América Latina y el Caribe ha sido plenamente vacunada contra el COVID-19. Recordó que en la última semana la región ha notificado 1,26 millones de casos y casi 29 mil muertes.

«El COVID-19 sigue teniendo efectos desastrosos en nuestra región, donde Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador y Paraguay están entre los países con las tasas de mortalidad semanales más altas», dijo.