Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioUna mujer de 61 años murió en el estado Zulia por COVID-19 este jueves 7 de julio, cuando las autoridades reportaron 246 casos de coronavirus en Venezuela.
Los contagios eran 242 de transmisión y cuatro importados. Estos últimos fueron cuatro mujeres que llegaron de Panamá por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas.
En el país el estado Zulia fue la región con más casos. Acumuló 51 de ellos en cuatro de sus 21 municipios. Se detectó el nuevo coronavirus en San Francisco (23), Maracaibo (15), Jesús Enrique Lossada (11) y Lagunillas (2).
Los demás estados con afectados fueron Mérida (35), Yaracuy (29), Caracas (26), Barinas (24), Carabobo (21), Bolívar (19), Miranda (16), Táchira (12), Apure (2), Delta Amacuro (2), Nueva Esparta (2), Vargas (1), Amazonas (1) y Lara (1).
La vicepresidenta ejecutiva y jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19, Delcy Rodríguez, detalló que en la jornada se contagiaron 191 mujeres y 51 hombres. Entre ellos había 32 personas menores de 18 años.
Estas son las estadísticas generales en el día 844 y la semana 121 de la pandemia en Venezuela:
En el país, pese a los llamados de vacunación por parte de Miraflores ante el repunte de los casos, los primeros centros de vacunación que instaló el Ejecutivo ya no están activos.
Efecto Cocuyo realizó un recorrido este jueves 7 de julio y constató que de los cinco grandes puestos para colocar la vacuna anticovid, solo uno de ellos continúa activo.
Por ejemplo, están cerrados los sitios en el hotel Alba Caracas, el de Los Chaguaramos, que funcionaba en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), el del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa), en Los Próceres y la cancha techada del Bloque 1 de Monte Piedad.
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
Zulia es el estado que presenta más casos comunitarios de COVID-19 en últimas horas
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
«Paguen lo que nos deben», trabajadores se concentran en tres puntos de Caracas este lunes
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Una mujer de 61 años murió en el estado Zulia por COVID-19 este jueves 7 de julio, cuando las autoridades reportaron 246 casos de coronavirus en Venezuela.
Los contagios eran 242 de transmisión y cuatro importados. Estos últimos fueron cuatro mujeres que llegaron de Panamá por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas.
En el país el estado Zulia fue la región con más casos. Acumuló 51 de ellos en cuatro de sus 21 municipios. Se detectó el nuevo coronavirus en San Francisco (23), Maracaibo (15), Jesús Enrique Lossada (11) y Lagunillas (2).
Los demás estados con afectados fueron Mérida (35), Yaracuy (29), Caracas (26), Barinas (24), Carabobo (21), Bolívar (19), Miranda (16), Táchira (12), Apure (2), Delta Amacuro (2), Nueva Esparta (2), Vargas (1), Amazonas (1) y Lara (1).
La vicepresidenta ejecutiva y jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19, Delcy Rodríguez, detalló que en la jornada se contagiaron 191 mujeres y 51 hombres. Entre ellos había 32 personas menores de 18 años.
Estas son las estadísticas generales en el día 844 y la semana 121 de la pandemia en Venezuela:
En el país, pese a los llamados de vacunación por parte de Miraflores ante el repunte de los casos, los primeros centros de vacunación que instaló el Ejecutivo ya no están activos.
Efecto Cocuyo realizó un recorrido este jueves 7 de julio y constató que de los cinco grandes puestos para colocar la vacuna anticovid, solo uno de ellos continúa activo.
Por ejemplo, están cerrados los sitios en el hotel Alba Caracas, el de Los Chaguaramos, que funcionaba en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), el del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa), en Los Próceres y la cancha techada del Bloque 1 de Monte Piedad.