Tres médicos venezolanos más fallecieron por complicaciones asociadas con el COVID-19 entre el 28 de octubre y la madrugada del martes 3 de noviembre en los estados Táchira, Guárico y Carabobo, informaron distintas organizaciones y sociedades médicas del país.
La madrugada de este 3 de noviembre falleció el doctor Gerson Mancipe, destacado cirujano cardiovascular del Hospital Central de San Cristóbal (Hcsc), informó la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud). Era el jefe del servicio de Cirugía Cardiovascular y de Tórax del Hcsc.
“El Hospital Central se une al duelo de la familia de nuestro insigne profesional de la medicina, Dr. Gerson Mancipe, quien dedicó su vida profesional a nuestra institución y se destacó como uno de los mejores cirujanos cardiovasculares de la región”, compartió el hospital a través de sus redes sociales.
La Sociedad Médica del Hcsc afirmó que el doctor Mancipe también cumplió funciones administrativas durante sus años en el hospital. Igualmente fue colaborador del Urológico Hospital Clínico de San Cristóbal y del Hospital Militar del Táchira.
Sus allegados y compañeros lo describieron en redes sociales como una persona noble, un maestro y un médico ejemplar, uno de los pocos en su especialidad que quedaban en el estado Táchira. Tenía 68 años.
Con mucha tristeza recibo la noticia del fallecimiento del dr Gerson Mancipe gran amigo y hombre de noble corazón que ayudó a muchas personas en el Hospital Central, cumplió cabalmente sus responsabilidades en cargos que desempeño en el área salud en nuestro Estado, Paz a su alma
— José Gregorio peña (@penamarquez) November 3, 2020
Un psiquiatra en Guárico
La noche del 1 de noviembre murió en el estado Guárico el médico psiquiatra Ruben Pan Dávila, reportó el Capítulo Guárico de Médicos Unidos de Venezuela. Tenía más de 30 años de servicio en Valle de la Pascua.
Era docente del Área de Ciencias de la Salud en el Programa de Medicina del Núcleo Valle de la Pascua de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg). Fue uno de los médicos del sector salud de Gremios de Voluntad Popular en Guárico.
Con 68 años de edad, era un médico apreciado por la comunidad de Valle de la Pascua. Sus familiares habían empezado el 16 de octubre una campaña de recaudación de fondos para financiar su tratamiento para el COVID-19 y su recuperación después de más de 20 días de hospitalización, pero no pudo superar las complicaciones y finalmente falleció en el Hospital Rafael Zamora Arévalo.
El rector @jlberroteran, demás autoridades y personal de la Unerg, se unen al dolor de la familia Pan Dávila, por el fallecimiento del Dr. Rubén Pan Dávila, docente del Área de Ciencias de la Salud, en el Programa de Medicina del Núcleo Valle de la Pascua. pic.twitter.com/g8qiyOJfbk
— UnergOficial (@OficialUnerg) November 3, 2020
35 muertes en octubre
En el estado Carabobo murió el pasado 28 de octubre Rafael Catalino Alaña, médico anestesiólogo y miembro titular de la Sociedad Venezolana de Anestesiología (SVA), agrupación que confirmó su muerte y envió condolencias. Trabajó en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde (Hual) y en el Centro Médico Dr. Rafael Guerra Méndez.
La organización no gubernamental Médicos Unidos de Venezuela y el Colegio de Médicos del estado Carabobo también reportaron su deceso. Sus conocidos los describieron como una excelente persona con gran calidad humana.
El mes de octubre cerró con 35 muertes de trabajadores sanitarios por los efectos de la pandemia: cinco enfermeros y enfermeras y 30 médicos y médicas. Los estados Zulia y Carabobo fueron los más afectados, con cinco defunciones cada uno, según el registro de Efecto Cocuyo. Les siguen Táchira y Barinas, con cuatro decesos respectivamente. Portuguesa fue la quinta entidad con más muertes, con tres médicos fallecidos en el mes.
Con las muertes por COVID-19 de los médicos Mancipe, Pan y Alaña, Efecto Cocuyo ha verificado los fallecimientos de 202 profesionales de la salud, de los cuales 162 eran médicos y médicas. Sin embargo, Médicos Unidos de Venezuela cuenta 242 fallecimientos en el sector salud desde el inicio de la emergencia nacional por COVID-19.
Reporte #2Nov se recibe Información de 5 fallecimientos en los últimos 5 días, del personal de la salud con criterios para Covid-19 elevando la cifra a 242 en este periodo.
Mientras el total nacional de fallecido según vocero es de 806La bioseguridad está en nuestras manos. pic.twitter.com/f36xjD7ey3
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) November 3, 2020