Las comunidades indígenas desplazadas en Venezuela se encuentran «expuestas peligrosamente» a la pandemia de COVID-19 advirtió este martes la ONU.
Los indígenas venezolanos que han cruzado las fronteras con los vecinos Brasil y Colombia están «en riesgo«, en tanto el coronavirus se expande por toda América del Sur, señaló la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
La Acnur indicó que el número de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 han aumentado, mientras que también se informó de las primeras muertes registradas entre las comunidades indígenas.
La agencia afirmó que casi 5.000 indígenas venezolanos se encuentran desplazados en territorio de Brasil, principalmente del grupo étnico Warao, pero también de las comunidades Eñepá, Kari’ña, Pemón y Ye’kwana.
«Con COVID-19 afectando duramente a la región amazónica y Brasil convirtiéndose en un gran foco de la pandemia, Acnur está preocupada de que muchos (indígenas) no puedan enfrentar (la crisis) en condiciones sanitarias adecuadas», advirtió la portavoz de la agencia Shabia Mantoo este 19 de mayo.
Además, varios grupos indígenas venezolanos viven cerca o han franqueado la frontera con Colombia.
«A pesar de que sus hogares ancestrales se extienden en ambos países, muchos de ellos no han podido regularizar su situación en Colombia, y se encuentran indocumentados. Actualmente, algunos además enfrentan la amenaza de grupos armados irregulares, que controlan las zonas donde viven», añadió Mantoo.
También destacó que muchos habitan en regiones aisladas, sin acceso a los servicios sanitarios mínimos ni al agua potable, en tanto por lo general se hacinan en viviendas muy precarias.
Con información y foto de AFP
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
Las comunidades indígenas desplazadas en Venezuela se encuentran «expuestas peligrosamente» a la pandemia de COVID-19 advirtió este martes la ONU.
Los indígenas venezolanos que han cruzado las fronteras con los vecinos Brasil y Colombia están «en riesgo«, en tanto el coronavirus se expande por toda América del Sur, señaló la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
La Acnur indicó que el número de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 han aumentado, mientras que también se informó de las primeras muertes registradas entre las comunidades indígenas.
La agencia afirmó que casi 5.000 indígenas venezolanos se encuentran desplazados en territorio de Brasil, principalmente del grupo étnico Warao, pero también de las comunidades Eñepá, Kari’ña, Pemón y Ye’kwana.
«Con COVID-19 afectando duramente a la región amazónica y Brasil convirtiéndose en un gran foco de la pandemia, Acnur está preocupada de que muchos (indígenas) no puedan enfrentar (la crisis) en condiciones sanitarias adecuadas», advirtió la portavoz de la agencia Shabia Mantoo este 19 de mayo.
Además, varios grupos indígenas venezolanos viven cerca o han franqueado la frontera con Colombia.
«A pesar de que sus hogares ancestrales se extienden en ambos países, muchos de ellos no han podido regularizar su situación en Colombia, y se encuentran indocumentados. Actualmente, algunos además enfrentan la amenaza de grupos armados irregulares, que controlan las zonas donde viven», añadió Mantoo.
También destacó que muchos habitan en regiones aisladas, sin acceso a los servicios sanitarios mínimos ni al agua potable, en tanto por lo general se hacinan en viviendas muy precarias.
Con información y foto de AFP