Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la noche de este viernes 3 de febrero de 2023 sobre la detección de 7 casos de COVID-19 en el país, todos por transmisión comunitaria.
El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, informó que durante esta jornada se reportaron dos fallecidos, un hombre del estado Zulia y otro en el estado Yaracuy. La cifra de decesos por COVID-19 en Venezuela se ubica en 5.847
Ñañez precisó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Zulia, con cuatro casos, Caracas, reportó dos casos y Delta Amacuro informó de un nuevo caso
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 551.619 casos confirmados; de los cuales 650 están activos y 545.122 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 349 pacientes que se encuentran asintomáticos; 166 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve; 91 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada; y 44 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
Según el estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
La conclusión principal —19.8 millones de muertes evitadas por COVID-19— se basa en las estimaciones de cuántas muertes más de las habituales se produjeron durante ese periodo.
Se reportan 13 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela en tres estados
Un fallecido y 18 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas
Tres nuevos contagios de COVID-19 elevan a 414 los casos activos en el país
Dos fallecidos y 24 nuevos casos COVID-19 en Venezuela durante este 4 de febrero
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la noche de este viernes 3 de febrero de 2023 sobre la detección de 7 casos de COVID-19 en el país, todos por transmisión comunitaria.
El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, informó que durante esta jornada se reportaron dos fallecidos, un hombre del estado Zulia y otro en el estado Yaracuy. La cifra de decesos por COVID-19 en Venezuela se ubica en 5.847
Ñañez precisó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Zulia, con cuatro casos, Caracas, reportó dos casos y Delta Amacuro informó de un nuevo caso
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 551.619 casos confirmados; de los cuales 650 están activos y 545.122 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 349 pacientes que se encuentran asintomáticos; 166 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve; 91 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada; y 44 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
Según el estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
La conclusión principal —19.8 millones de muertes evitadas por COVID-19— se basa en las estimaciones de cuántas muertes más de las habituales se produjeron durante ese periodo.