La desinformación sobre las vacunas contra COVID-19 se sigue viralizando en las redes sociales. Un tuit dice que recibir dos dosis de la misma vacuna aumenta el riesgo de padecer miocarditis, pero esto es falso.
La publicación fue compartida por un usuario de Twitter que ha difundido desinformación en otras ocasiones. La frase de este chequeo está en una imagen adjunta al tuit que muestra que fue divulgada por el portal Redacción Médica en un artículo.
El portal de medicina citó un estudio que evaluó la pericarditis o miocarditis como efectos adversos de las inyecciones anticovid en residentes de los países nórdicos. Sin embargo, la investigación no señala la posibilidad de que estos síntomas sean más comunes cuando se aplican dos dosis de la vacuna del mismo laboratorio.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo consultó información de organismos internacionales de salud para comprobar la veracidad de la afirmación viral.
La investigación analizó la pericarditis y miocarditis como efectos adversos de la vacuna contra COVID-19 en 23 millones de residentes de los países nórdicos. De la población evaluada, solo se encontraron 1077 eventos de miocarditis (0,0046 %) y 1149 de pericarditis (0,0049 %) en adolescentes y hombres jóvenes que se aplicaron inyecciones de ARNm.
«Con datos de más de 23 millones de personas, el estudio demuestra lo que se ha demostrado anteriormente: el riesgo de miocarditis asociada a la vacuna no es homogéneneo, ya que los hombres jóvenes y los adolescentes parecen tener el riesgo más alto, ni es coherente entre las vacunas, con el riesgo hasta la fecha parece ser mucho mayor después de la recepción de mRNA-1273 (Moderna) que BNT162b2 (Pfizer-BioNTech).», dice la nota del editor en la investigación.
En su último informe sobre la pericarditis/miocarditis asociadas a la aplicación de vacunas de ARNm, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyó que el riesgo global de estos efectos es «muy raro», en un índice de 1/10.000 vacunados o 100/1 millón de vacunados.
Para la región nórdica, la EMA encontró que, de 10.000 personas hubo 0,57 casos adicionales de miocarditis en hombres de 16 a 24 años para la vacuna de Pfizer-BioNTech, y 1,9 casos para la vacuna de Moderna.
Tanto la EMA como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguran que los beneficios de las vacunas autorizadas siguen superando sus riesgos, dado que la evidencia científica confirma que reducen las muertes y las hospitalizaciones debido a COVID-19.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), los casos de miocarditis reportados al Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (Vaers) ocurrieron:
Pfizer-BioNTech y Moderna establecieron como esquema principal de inmunización la aplicación de dos dosis para lograr la efectividad de 89 % y 91 %, respectivamente. Del mismo modo lo hicieron los laboratorios Sinopharm y Sinovac que, con dos dosis, se alcanza efectividad del 79 % y 51 %.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que con dos inyecciones de cualquiera de las vacunas autorizadas para uso de emergencia se completa la «primovacunación». Asegura que recibir una segunda o tercera dosis de un laboratorio distinto al fabricante de la primera dosis aplicada es «inocuo y eficaz».
El organismo internacional propone este escenario en caso de que exista escasez de vacunas en el país donde se encuentre la persona. Es decir, no es una situación común en los procesos de vacunación contra COVID-19.
La data disponible que muestra la población afectada con efectos secundarios graves solo toma en cuenta personas vacunadas con la misma inyección para la primera y segunda dosis. Pero no hay información que contemple pacientes que hayan recibido dosis de laboratorios distintos.
En conclusión, es falso que recibir dos dosis de la misma vacuna contra COVID-19 aumenta el riesgo de sufrir miocarditis.
Puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022, y así estarás ayudando a combatir la desinformación.
COVID-19 en datos: sube tasa de letalidad en cuatro estados y se mantiene tendencia a la baja en mayo
¿Puede acumularse en el cuerpo la proteína spike de las vacunas contra COVID-19?
Días sin decesos: así se comportaron las estadísticas de COVID-19 en abril
¿New York Times “admitió” que los no vacunados tienen tasas más bajas de infección por COVID-19?
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Migración de los clientes del BOD: Siete respuestas de sus nuevas cuentas en el BNC
Biden afirma que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y anima a votar