Los casos por coronavirus en Venezuela ascendieron a 293.866 este 19 de julio con la detección de 1.087 nuevos contagios, mientras que las muertes son a la fecha 3.392 con el reporte de 15 fallecidos durante la jornada.
El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que hubo decesos en seis regiones del país:
Barinas (4): hombres de 52 y 82 años y mujeres de 54 y 66 años
Táchira (4): tres mujeres de 50, 63 y 76 años y un hombre de 64 años
Nueva Esparta (3): dos mujeres de 68 y 87 años y un hombre de 83 años
Zulia (2): mujeres de 56 y 66 años
Apure (1): hombre de 76 años
Miranda (1): hombre de 75 años
Solo en el mes de julio, Venezuela acumula 273 del total de casi 4.000 fallecidos que tiene el país desde la llegada de la pandemia en el mes de marzo de 2020, hace ya 16 meses y cuatro días.
Sobre el número de casos, Ñáñez dijo que se trató de cuatro importados, provenientes de Panamá, que arribaron por Maiquetía, en el estado Vargas. El resto, 1.083, fueron de transmisión comunitaria.
Yaracuy la región con más casos del día
La región con más infecciones reportadas en el día fue Yaracuy con 189 pacientes en nueve de sus 14 municipios: San Felipe (91), Peña (26), Cocorote (23), Bruzual (13), Independencia (10), La Trinidad (9), Manuel Monge (9), José Antonio Páez (7) y Bolívar (1).
Los demás estados con reporte de afectados fueron Falcón (180), Zulia (174), Apure (133), Aragua (104), Nueva Esparta (65), Caracas (59), Miranda (49), Lara (38), Mérida (27), Portuguesa (14), Carabobo (11), Bolívar (9), Anzoátegui (9), Sucre (7), Táchira (6), Delta Amacuro (3), Amazonas (3), Trujillo (2) y Monagas (1).
De los casos comunitarios, 592 corresponden a mujeres y 491 a hombres. En esa cifra hay 59 personas menores de edad.
Ñáñez agregó que de los 293.866 casos confirmados, hay 276.952 personas recuperadas, “lo que representa el 94% de los contagios. Contamos con 13.522 casos activos, 13.053 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 469 en clínicas privadas”.
Sobre los casos activos, expresó que existen 7.309 pacientes asintomáticos; 4.811 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve; 976 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 426 en Unidades de Cuidados Intensivos.
Consulta por flexibilización
Esta semana el país se encuentra en flexibilización de la cuarentena. El gobierno de Maduro analiza suspender el esquema 7+7 que aplica desde junio de 2020, para dar paso a una mayor apertura de la actividad económica y social de la población.
La medida que se presentó la semana pasada es vista con preocupación por infectólogos y epidemiólogos, que consideran que el territorio nacional se encuentra con un elevado número de casos, por lo que permitir una mayor movilidad podría saturar los centros hospitalarios e impulsar más los contagios.
Desde el sábado 17 de julio iniciaron una consulta en el sistema patria. El ministro destacó que hasta la fecha 3.213.285 personas han respondido a las preguntas. De ese número, el 62,6 % quiere una mayor flexibilización ante el 37,4 % que respondió que no estaba de acuerdo con eliminar el sistema 7+7.