Maduro crea comisión especial para "la revolución judicial" que presidirán Diosdado Cabello y Cilia Flores
Maduro crea comisión especial para "la revolución judicial" que presidirán Diosdado Cabello y Cilia Flores

El gobernante Nicolás Maduro confirmó este domingo que a partir de este lunes 19 de julio y hasta el domingo 25 de julio será semana de flexibilización en Venezuela, como parte del esquema 7+7, que indicó, aún sigue en evaluación.

El mandatario divulgó este domingo a través de sus redes sociales un breve audio en el que informa que continúan estudiando si se levanta o no el plan de una semana de flexibilización por otra radical, que comenzó a implementarse desde junio de 2020 en Venezuela, para tratar de frenar la cadena de contagios de COVID-19.  Recordó que realizan una encuesta en el Sistema Patria para consultar la opinión de la gente al respecto. 

´´Mañana lunes 19 de julio tenemos la semana de flexibilización, todos a cuidarse, ya saben, mientras más nos cuidemos podemos ir a nuevas modalidades de flexibilización para todos´´, aseguró Maduro.

Petición

El 14 de julio, Maduro pidió a la Comisión presidencial del COVID-19, que encabeza Delcy Rodríguez,  evaluar si se seguía aplicando o no el esquema 7+7, para ir a una “flexibilización vigilada”. 

Maduro pide estudiar eliminación del 7+7 e ir a”flexibilización vigilada”

 

Durante las semanas radicales, como la que acaba de culminar este domingo 18 de julio, se supone que solo están activo sectores prioritarios de la economía como los servicios de salud, alimentos, farmacias, medicinas y servicios públicos. Mientras que durante la semana flexible al menos 54 sectores económicos pueden operar durante siete días consecutivos sin restricciones.

Antes del 7+7 el plan era de cinco días de flexibilización y 10 de cuarentena, pero el actual esquema es el que ha durado más tiempo por ser considerado por el Gobierno nacional como el más efectivo. 

Este domingo 18 de julio se registraron en el país 15 muertes y 1.063 nuevos casos de COVID-19 en todo el país, con lo que la cifra nacional desde la llegada de la pandemia por COVID-19, en marzo de 2020, sube a 292.779 casos y 3.377 fallecimientos. 

</div>