Este 4 de enero las autoridades sanitarias del país reportaron 16 nuevos casos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria y sin fallecidos.
El reporte presentado a través de redes sociales por el vicepresidente de Comunicación, Alfred Nazareth, destaca que Sucre fue el estado con más casos (6), presentando todos los contagios en el municipio del mismo nombre. Le siguieron los estados Miranda (5), Yaracuy (3) y La Guaira (2).
Estos casos están ubicados en: Sucre 6, Miranda 5, Yaracuy 3, La Guaira 2 pic.twitter.com/Z8vsWGUno7
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) January 5, 2023
A la fecha se confirma un total 550.657 casos en el país desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.171 están activos y el resto, 543.654 son personas recuperadas. Indicó la Nazareth que se tienen 809 pacientes asintomáticos, 220 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 93 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 49 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
De los activos, 1.067 reciben atención comunitaria supervisada, 41 están en Centros de Diagnóstico Integral, 24 en clínicas privadas y 39 en hospitales.
En el 2023 podría darse fin a la emergencia publica del Covid-19 de manera oficial, según lo expuso este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Entramos ahora en el cuarto año de la pandemia con un mundo que está en una situación mucho mejor de lo que estaba hace unos años, gracias a los cuidados clínicos y la gestión de las vacunas y los tratamientos», valoró el experto etíope en la primera reunión del año de la organización.
El máximo responsable de la OMS insistió en que pese a los progresos «la covid-19 sigue siendo un peligroso virus para nuestra salud, nuestras economías y nuestras sociedades», ya que cada semana siguen muriendo en el mundo unas 10.000 personas debido a esta enfermedad.
OMS: No se han reportado nuevas variantes del coronavirus en China
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
COVID-19: 14 nuevos casos y Caracas con la mayor cantidad este miércoles
Autoridades reportan 45 nuevos contagios de COVID-19 este martes 31 de enero
Escritora trujillana Martha Durán gana el Premio Anual Transgenérico 2023
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Serie del Caribe: Panamá logra primer triunfo a expensas de Colombia por 6-5
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Chavismo convoca marcha en Caracas para conmemorar el 4F: conozca cuáles son las «instrucciones»
Este 4 de enero las autoridades sanitarias del país reportaron 16 nuevos casos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria y sin fallecidos.
El reporte presentado a través de redes sociales por el vicepresidente de Comunicación, Alfred Nazareth, destaca que Sucre fue el estado con más casos (6), presentando todos los contagios en el municipio del mismo nombre. Le siguieron los estados Miranda (5), Yaracuy (3) y La Guaira (2).
Estos casos están ubicados en: Sucre 6, Miranda 5, Yaracuy 3, La Guaira 2 pic.twitter.com/Z8vsWGUno7
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) January 5, 2023
A la fecha se confirma un total 550.657 casos en el país desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.171 están activos y el resto, 543.654 son personas recuperadas. Indicó la Nazareth que se tienen 809 pacientes asintomáticos, 220 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 93 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 49 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
De los activos, 1.067 reciben atención comunitaria supervisada, 41 están en Centros de Diagnóstico Integral, 24 en clínicas privadas y 39 en hospitales.
En el 2023 podría darse fin a la emergencia publica del Covid-19 de manera oficial, según lo expuso este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Entramos ahora en el cuarto año de la pandemia con un mundo que está en una situación mucho mejor de lo que estaba hace unos años, gracias a los cuidados clínicos y la gestión de las vacunas y los tratamientos», valoró el experto etíope en la primera reunión del año de la organización.
El máximo responsable de la OMS insistió en que pese a los progresos «la covid-19 sigue siendo un peligroso virus para nuestra salud, nuestras economías y nuestras sociedades», ya que cada semana siguen muriendo en el mundo unas 10.000 personas debido a esta enfermedad.
OMS: No se han reportado nuevas variantes del coronavirus en China