Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por Alex Plavevski | EFELa Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles, 4 de enero, que funcionarios chinos compartieron datos sobre el impacto reciente del COVID-19 y notificaron que no se han identificado nuevas variantes del coronavirus en China.
Según un comunicado de la OMS, científicos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC) se reunieron con el Grupo Consultivo Técnico de la OMS sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 el 3 de enero. En el encuentro, presentaron los resultados de la secuenciación de más de 2.000 genomas recolectados desde el 1 de diciembre de 2022.
«Ninguna nueva variante o mutación significativa ha sido identificada en los datos de secuenciación públicamente disponibles», indica el comunicado.
Según los CDC, en el país predominan los linajes de ómicron BA.5.2 y BF.7 entre los casos comunitarios y, juntas, las variantes representaron el 97,5% de todas las infecciones locales en China.
La OMS igualmente informó que está evaluando la proporción «rápidamente creciente» en Estados Unidos y Europa de la variante XBB.1.5, una recombinante de dos sublinajes de la variante BA.2. Ya ha sido identificada en más de 25 países.
En una conferencia de prensa este 4 de enero, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró su petición a China para que comparta más datos fiables, de manera rápida y constante, sobre hospitalizaciones y muertes, al igual que una secuenciación viral en tiempo real más completa.
«La OMS está preocupada por el riesgo a la vida en China y ha reiterado la importancia de la vacunación, incluyendo las dosis de refuerzo para protegerse frente a la hospitalización, la enfermedad grave y la muerte», expresó.
Según el director de la OMS, el coronavirus sigue siendo peligroso para la economía, la salud y la sociedad en general, pues cada semana mueren por lo menos 10.000 personas como consecuencia del COVID-19, aunque se estima que el número real es mucho más alto.
«Estamos realmente preocupados por el panorama epidemiológico del COVID-19, con transmisión intensa en distintas partes del mundo y una subvariante recombinante que se propaga rápidamente», dijo.
El máximo representante de la organización indicó que en semanas recientes ha habido un incremento en los reportes de hospitalizaciones y presión sobre los sistemas de salud, particularmente en regiones del Hemisferio Norte donde enfermedades respiratorias, incluyendo la influenza, siguen circulando.
Sin embargo, el experto mostró optimismo al afirmar que si se trabaja adecuadamente, este puede ser al año en el que la emergencia pública por el COVID-19, declarada el 30 de enero de 2020, acabe oficialmente.
Tres fallecidos y 28 nuevos casos de COVID-19 en el país este miércoles 25 de enero
Día 1.045 del COVID-19 en Venezuela: se registran 54 nuevos contagios
En las últimas 24 horas solo se reportan dos nuevos casos de COVID-19 en Venezuela
Estudio refuerza la necesidad de vacunar a embarazadas contra el covid
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles, 4 de enero, que funcionarios chinos compartieron datos sobre el impacto reciente del COVID-19 y notificaron que no se han identificado nuevas variantes del coronavirus en China.
Según un comunicado de la OMS, científicos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC) se reunieron con el Grupo Consultivo Técnico de la OMS sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 el 3 de enero. En el encuentro, presentaron los resultados de la secuenciación de más de 2.000 genomas recolectados desde el 1 de diciembre de 2022.
«Ninguna nueva variante o mutación significativa ha sido identificada en los datos de secuenciación públicamente disponibles», indica el comunicado.
Según los CDC, en el país predominan los linajes de ómicron BA.5.2 y BF.7 entre los casos comunitarios y, juntas, las variantes representaron el 97,5% de todas las infecciones locales en China.
La OMS igualmente informó que está evaluando la proporción «rápidamente creciente» en Estados Unidos y Europa de la variante XBB.1.5, una recombinante de dos sublinajes de la variante BA.2. Ya ha sido identificada en más de 25 países.
En una conferencia de prensa este 4 de enero, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró su petición a China para que comparta más datos fiables, de manera rápida y constante, sobre hospitalizaciones y muertes, al igual que una secuenciación viral en tiempo real más completa.
«La OMS está preocupada por el riesgo a la vida en China y ha reiterado la importancia de la vacunación, incluyendo las dosis de refuerzo para protegerse frente a la hospitalización, la enfermedad grave y la muerte», expresó.
Según el director de la OMS, el coronavirus sigue siendo peligroso para la economía, la salud y la sociedad en general, pues cada semana mueren por lo menos 10.000 personas como consecuencia del COVID-19, aunque se estima que el número real es mucho más alto.
«Estamos realmente preocupados por el panorama epidemiológico del COVID-19, con transmisión intensa en distintas partes del mundo y una subvariante recombinante que se propaga rápidamente», dijo.
El máximo representante de la organización indicó que en semanas recientes ha habido un incremento en los reportes de hospitalizaciones y presión sobre los sistemas de salud, particularmente en regiones del Hemisferio Norte donde enfermedades respiratorias, incluyendo la influenza, siguen circulando.
Sin embargo, el experto mostró optimismo al afirmar que si se trabaja adecuadamente, este puede ser al año en el que la emergencia pública por el COVID-19, declarada el 30 de enero de 2020, acabe oficialmente.