Aplicación de la segunda dosis de Sinopharm en Monagas será en áreas de salud comunitarias
Aplicación de la segunda dosis de Sinopharm en Monagas será en áreas de salud comunitarias

La autoridad única de salud del estado Monagas, María Solarte, informó que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de Sinopharm se realizará en áreas de salud integrales comunitarias (Asic).

Esta decisión la tomaron las autoridades sanitarias de la entidad oriental por “la congestión y aglomeración de personas en el Polideportivo de Maturín“, explicó Solarte en su cuenta de la red social Twitter.

El Polideportivo era el principal espacio de vacunación desde que arrancó la segunda fase en Monagas, que comenzó a usarse a inicios del pasado 14 de junio.

Sin embargo, ante el retraso de la llegada de las segundas dosis de Sinopharm, fue a partir de la semana pasada cuando comenzó la administración del producto fabricado en China.

Estas jornadas, de acuerdo con Solarte, se han realizado en los municipios Caripe (en la zona norte), además de Maturín en parroquias como El Furrial.

Hasta el 24 de junio pasado, en la región se habían vacunado 52.775 personas. En la primera fase se vacunaron 17.351 personas y en la segunda fase (que comenzó el 29 de mayo) 35.424. “Se han recibido en el estado hasta el momento un aproximado de 80 mil vacunadas”, dijo el pasado 26 de junio la directora médica de la Dirección Regional de Salud, Delia Cedeño.

En Monagas, según datos del gobierno regional, existen 19 áreas de salud integrales comunitarias. Maturín tiene siete en los siguentes sectores: 23 de Enero, Boquerón, Brisas del Aeropuerto, La Cruz, Los Cortijos, Los Godos y Viento Colao, mientras que en el resto de los municipios hay una en cada jurisdicción.

Cuántas vacunas se han colocado en Venezuela

Este domingo 4 de julio el mandatario Nicolás Maduro dijo que en el país se han administrado vacunas a más de 2 millones de personas, que representa al 11 % de la población, una cifra que ya había dado su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez el mes pasado. Sin embargo, el gobernante no especificó cuántas venezolanas o venezolanos han recibido las dosis de las vacunas que se aplican en el país: Sinopharm y Sputnik V.

“Hoy por hoy, les puedo decir, a nivel de vacunación: Venezuela ha llegado al día de hoy a 2.508.201 vacunados”, aseguró en una transmisión por Venezolana de Televisión.

No obstante, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), solo 223.858 personas, de una población total de casi 30 millones, han completado su inmunización en Venezuela, según citó la agencia Efe.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.