Es una mentira vieja. Es falso que en los últimos días la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) anunció nuevos precios acordados en dólares de 27 productos como dice una cadena de WhatsApp. El anuncio original se hizo en abril del 2020 y no volvió a actualizarse la lista.
Las primeras líneas de la cadena dicen lo siguiente: “SUNDDE INFORMA Así quedaron los precios en dólares de 27 productos regulados. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro acordó los precios de una cesta de 27 productos básicos con la Asociación Nacional de Supermercados y Afines…”.
Más adelante se especifica el precio de productos como el atún enlatado (170 gramos), que quedó en 0,90 dólares, entre otros alimentos.
Una versión de la cadena que solo tenía los precios se publicó en una página de Facebook el 15 de octubre de 2021. Otra versión igual a la que circula en redes (con los mismos precios del texto anterior) salió en el portal La Nueva Antorcha el pasado 12 de febrero.
Esta desinformación circula en el contexto de la reciente aprobación del impuesto a las transacciones financieras, a principios del mes. El mandatario Nicolás Maduro aseguró que la medida era «solo para los millonarios». Sin embargo, economistas consultados por Voz de América (VOA) señalan que la decisión es una mala noticia para el país.
La última vez que los ministros de Nicolás Maduro anunciaron una nueva lista de precios acordados fue el 27 de abril de 2020. En ese entonces, el vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, firmó un acuerdo de precios justos al que llegó Miraflores «con todas las fuerzas productivas del país».
Tres días después publicaron la lista, con precios en bolívares y en petros (el criptoactivo creado por el Estado venezolano). En el transcurso de las semanas siguientes, el Ministerio del Comercio publicó ajustes al precio de los productos.
Medidas similares se aplicaron en los años 2017 y 2018 para controlar los precios de ciertos productos, pero contrario al impacto que se quería lograr (“frenar la especulación y garantizar el acceso”), resultó en escasez de alimentos.
No hay anuncios recientes similares a lo que se menciona en la cadena. Si bien la Sundde continúa sus fiscalizaciones, no han publicado una lista de precios acordados, según se pudo corroborar en sus cuentas de Twitter.
Tampoco el Ministerio de Comercio Nacional ha publicado una lista. En octubre de 2021 se reunieron con representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Abastos “para mantener precios acordados”. Más allá de eso, no se ha publicado nueva información.
Meses antes, en octubre de 2021, esta cadena fue verificada por los portales Es Paja, El Diario y el Observatorio Venezolano de Fake News.
Parte del texto que circula es similar a un artículo publicado el 26 de abril de 2020 por El Nacional, quienes citaron un tuit con una lista de precios regulados días antes de que se publicara la lista oficial.
En conclusión, es falso que la Sundde publicó una lista de precios acordados en dólares con 27 alimentos. El texto se corresponde con una noticia publicada en el 2020. Desde entonces no se ha publicado una nueva actualización.
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
¿Jubilados y pensionados deben enviar la fe de vida hasta el próximo mes de marzo?
El uso incorrecto del Zignet plus sí podría “causar la muerte medicinal”
Pobreza y caso Álex Saab: tres datos falsos de la Memoria y Cuenta 2021
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
Es una mentira vieja. Es falso que en los últimos días la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) anunció nuevos precios acordados en dólares de 27 productos como dice una cadena de WhatsApp. El anuncio original se hizo en abril del 2020 y no volvió a actualizarse la lista.
Las primeras líneas de la cadena dicen lo siguiente: “SUNDDE INFORMA Así quedaron los precios en dólares de 27 productos regulados. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro acordó los precios de una cesta de 27 productos básicos con la Asociación Nacional de Supermercados y Afines…”.
Más adelante se especifica el precio de productos como el atún enlatado (170 gramos), que quedó en 0,90 dólares, entre otros alimentos.
Una versión de la cadena que solo tenía los precios se publicó en una página de Facebook el 15 de octubre de 2021. Otra versión igual a la que circula en redes (con los mismos precios del texto anterior) salió en el portal La Nueva Antorcha el pasado 12 de febrero.
Esta desinformación circula en el contexto de la reciente aprobación del impuesto a las transacciones financieras, a principios del mes. El mandatario Nicolás Maduro aseguró que la medida era «solo para los millonarios». Sin embargo, economistas consultados por Voz de América (VOA) señalan que la decisión es una mala noticia para el país.
La última vez que los ministros de Nicolás Maduro anunciaron una nueva lista de precios acordados fue el 27 de abril de 2020. En ese entonces, el vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, firmó un acuerdo de precios justos al que llegó Miraflores «con todas las fuerzas productivas del país».
Tres días después publicaron la lista, con precios en bolívares y en petros (el criptoactivo creado por el Estado venezolano). En el transcurso de las semanas siguientes, el Ministerio del Comercio publicó ajustes al precio de los productos.
Medidas similares se aplicaron en los años 2017 y 2018 para controlar los precios de ciertos productos, pero contrario al impacto que se quería lograr (“frenar la especulación y garantizar el acceso”), resultó en escasez de alimentos.
No hay anuncios recientes similares a lo que se menciona en la cadena. Si bien la Sundde continúa sus fiscalizaciones, no han publicado una lista de precios acordados, según se pudo corroborar en sus cuentas de Twitter.
Tampoco el Ministerio de Comercio Nacional ha publicado una lista. En octubre de 2021 se reunieron con representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Abastos “para mantener precios acordados”. Más allá de eso, no se ha publicado nueva información.
Meses antes, en octubre de 2021, esta cadena fue verificada por los portales Es Paja, El Diario y el Observatorio Venezolano de Fake News.
Parte del texto que circula es similar a un artículo publicado el 26 de abril de 2020 por El Nacional, quienes citaron un tuit con una lista de precios regulados días antes de que se publicara la lista oficial.
En conclusión, es falso que la Sundde publicó una lista de precios acordados en dólares con 27 alimentos. El texto se corresponde con una noticia publicada en el 2020. Desde entonces no se ha publicado una nueva actualización.