Precios acordados. El vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, firmó este lunes 27 de abril el acuerdo de precios justos al que llegó el Gobierno de Nicolás Maduro “con todas las fuerzas productivas del país”. Aseguró que el objetivo de esta medida es proteger al pueblo y que la familia venezolana tenga acceso a todos los bienes y servicios.
“Estos precios acordados deben ser respetados entre todos los actores que hemos participado”, dijo. Aunque no mostró el listado de los “27 rubros esenciales” que fueron analizados, aseguró que los montos “recogen la estructura de costos integral, desde el productor primario hasta la disposición final” del producto.
El Aissami, que este lunes fue nombrado también ministro de Petróleo en calidad de encargado, expresó: “No podemos permitir que los precios se desvinculen de la realidad”. En este sentido, indicó que se activó una jornada de trabajo permanente para hacer los ajustes de precios que sean necesarios.
“Hemos demostrado que tenemos un gobierno que escucha y que siente la necesidad real de todos los sectores”, manifestó.
Durante su alocución, transmitida por el canal del Estado VTV, agregó que pese a que “Venezuela está sometida a una inclemente guerra económica, persecución financiera y bloqueo de cuentas”, los aparatos productivos del país están en marcha.
“Estamos produciendo. Hemos logrado la satisfacción de las necesidades fundamentales que demanda nuestro pueblo”, afirmó. Esto pese a que el abastecimiento de alimentos fue señalado con el principal servicio que requiere más atención por parte del Estado, de acuerdo con la más reciente encuesta difundida a través del Sistema Patria.
El ministro indicó que Maduro aprobó instalar una “mesa de seguimiento” para resolver cualquier solicitud sobre la exoneración de aranceles para la importación de materias primas: “Estamos tramitando algunos permisos y excepciones especiales… cualquier insumo que consideren que demande un régimen especial de importación, está aprobado a la espera de la solicitud correspondiente”.
Venezuela produjo 600.000 barriles diarios de petróleo en enero, dicen Maduro y El Aissami
“Necesitamos producir comida sin que se degraden los ecosistemas”, apunta el presidente de Fida
Más de cuatro salarios cuesta un kilo de arvejas partidas #MercadoGuaicaipuro
Consecomercio alerta que la escasez de diésel enreda la distribución de alimentos
Biden revoca medida de Trump que vetaba a migrantes por riesgo laboral
Justicia chilena rechaza recursos de amparo interpuestos por migrantes venezolanos expulsados
Coronavirus en Caracas: 167 casos este #24Feb, la cifra más alta en lo que va de año
Venezuela suma seis fallecimientos y 459 nuevos casos de COVID-19 #24Feb