El Tribunal Estadal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control con Jurisdicción Nacional y Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo condenó a cumplir entre cuatro y cinco años de prisión a 9 ciudadanos y ciudadanas aprehendidos en la Cota 905 de Caracas durante la Operación «Cacique Indio Guaicaipuro».
Según nota de prensa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y debido a admisión de los hechos en todos los casos, el Juzgado condenó a cumplir la pena de 5 años de prisión a Iván Alexander Duran Díaz y Reinaldo Manuel Solorzano Millán, por la comisión de los delitos de aprovechamiento de vehículo proveniente de robo y asociación para delinquir.
Mientras que Odrianys Susbel Mendoza Camejo, Otawa Ire Díaz Unamo, Glicet Margarita Bastardo y Yameimy Yenibett Suárez Coronado fueron condenadas a cumplir la pena de 4 años, 6 meses y 20 días de prisión por la comisión de los delitos de asociación para delinquir, resistencia a la autoridad y encubrimiento.
Asimismo, cumplirán una pena de 4 años y 20 días de prisión Wilmer Rafael Antequera Príncipe, Wilver José Arteaga Inojosa, Luis José Gamero Buroz por la comisión de los delitos de resistencia a la autoridad, asociación para delinquir y encubrimiento.
El Tribunal también acordó el pase a juicio a Mario Noel Briceño Montilla, Manuel Antonio Núñez Gómez, Osmar José Benítez Gutiérrez, Andrés José Bravo Paraguan, Ramsés Isaías Rodríguez Gutiérrez, Maikel José Sequera, Junior José Sequera López, Jorvis Rafael Matamoros Bermúdez, Farid Antonio Díaz, Luis Hernando Ospina Peraltay Javier Galindo Santos por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, asociación para delinquir, tráfico ilícito de armas y uso de adolescente para delinquir.
La medida de pase a juicio también recayó sobre el ciudadano Pablo Cesar Mendoza Velásquez, por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, asociación para delinquir, uso de prendas militares y tráfico ilícito de armas; así como sobre Miguel Alejandro Rodríguez Lacera por los tres primeros delitos mencionados.
Finalmente, Orlando Enrique Castellanos Portes y Mario Noel Montilla serán enjuiciados por la presunta comisión de los delitos de legitimación de capitales, el primero y aprovechamiento de vehículo proveniente del robo, el segundo; además amos estás investigados por asociación para delinquir.
¿Qué pasó en la Cota 905?
De enero a julio de este año el terror se impuso en las barriadas de la Cota 905, con el accionar de una de las megabandas más grandes de Caracas, consolidada a raíz de la conformación de las zonas de paz, cuyos líderes, específicamente tres de ellos (Carlos Alfredo Calderón Martínez, apodado «el Vampi»; Carlos Luis Revette, «el Koki» que era lugarteniente de Garbis Ochoa Ruiz, conocido como «el Galvis»), están en la lista de los 10 delincuentes más buscados del país, según el Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Estas zonas de paz nacieron en el marco del Plan Patria Segura y del Movimiento por la Paz y la Vida en el año 2013.
El gobierno de Nicolás Maduro pretendía sentarse a negociar con los jefes de estos grupos para que entregaran sus armas, a cambio de líneas de crédito, desarrollos agrícolas, industriales o facilitarles estudios.
Los delincuentes presuntamente iban a entregar las armas. Pero, crearon corredores de paz en lo alto de la montaña desde la Cota 905 hasta La Vega, zonas donde no permitían el ingreso de los cuerpos policiales mientras ellos despejaban la zona y salían del camino delictivo.
Cosa que no ocurrió y desde enero de 2021 el control territorial en ese corredor no se detuvo y se siguieron contando los muertos de personas inocentes y las numerosas familias desplazadas que se protegían de las granadas y de las ráfagas de las metralletas.
Hasta el 9 de julio que el gobierno de Nicolás Maduro entro al barrio con la operación “Cacique Indio Guaicaipuro“, y aunque detuvo a 45 personas no dio con los cabecilla de la megabanda y para favorecer su captura ofreció recompensa en dólares.
Con información del TSJ